Herramientas de Accesibilidad
La subgerencia de Aseo de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, ya inició el funcionamiento del carro lava contenedores, un vehículo pionero en la región, dotado de la más alta tecnología que permite, en menos de un minuto, lavar los vagones que encuentran instalados en las diferentes comunas de la ciudad, contribuyendo a mantener la capital quindiana limpia y organizada.
Con la puesta en marcha del carro lava contenedores, EPA marca el inicio de una nueva era en la limpieza y el mantenimiento de las calles, teniendo como objetivo mejorar el mantenimiento de los casi 700 contenedores plásticos que están distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad.
¿Cómo funciona el carro lava contenedores que opera EPA?
Inicialmente, este innovador vehículo realiza un recorrido mensual por los diferentes sectores de la ciudad; luego de la ruta de recolección de residuos domiciliarios, un grupo de operarios de EPA, ingresan los vagones al compartimento del carro y, a través de un ciclo, se realiza el lavado, eliminando los restos de basura y los malos olores, garantizando una limpieza efectiva.
Cabe resaltar que, el éxito de este esfuerzo operativo y económico que está realizando EPA, depende también del compromiso ciudadano, siendo fundamental la adecuada disposición de los residuos por parte de la comunidad y el cuidado que le den a los contenedores, ya que mantener estos vagones limpios reduce los malos olores y el riesgo de plagas, ayudando a disminuir la contaminación, consiguiendo un entorno más saludable.
De esta manera, La Empresa de Todos, demuestra una vez más su compromiso por garantizar un servicio de aseo de calidad, implementando tecnología de punta que contribuya a una Armenia más limpia y al bienestar de sus ciudadanos.
La Alcaldía de Armenia realizó una jornada institucional para atender a las mujeres trabajadoras sexuales del municipio con el objetivo de llevar a ellas distintas oportunidades académicas, laborales, servicios de salud y atención psicosocial.
Las secretarías de Desarrollo Social, Salud, Educación y Gobierno, junto a la Defensoría del Pueblo, la academia American Business School y una academia de belleza, se unieron para atender a estas mujeres. Durante la actividad se llevaron a cabo exámenes de tamizaje e inscripciones al Sisbén y para validar estudios para finalizar el bachillerato.
La Administración Municipal pretende continuar realizando estas actividades de forma más seguida para lograr promover la oferta de servicios con las poblaciones más vulnerables de la capital quindiana.
La Biblioteca Nacional de Colombia y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, a través de la campaña "Leer es mi Cuento” en su versión 2024, han entregado una dotación de 630 libros a la Biblioteca Pública Municipal de Armenia Carmelina Soto Valencia, con el objetivo de proveer material de lectura diverso y enriquecedor, destinado a fortalecer las actividades de fomento de la lectura en las comunidades.
La finalidad de esta dotación es asegurar un fácil acceso a los libros dentro de las instalaciones de las instituciones educativas. Los libros estarán disponibles para los alumnos, quienes podrán utilizarlos en diversas actividades de promoción de la lectura y escritura creativa, contribuyendo así al desarrollo integral de los estudiantes y fomentando el hábito de la lectura desde temprana edad.
Estos libros llegan a la ciudad como respuesta a una solicitud que se formuló de manera conjunta entre la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, la Biblioteca Pública de Armenia Carmelina Soto Valencia y las instituciones educativas Camilo Torres, sede Jorge Eliécer Gaitán e I.E Olaya Herrera, sede Gabriela Mistral, para participar de la estrategia “Leer es mi Cuento”.
Esta iniciativa abarca una amplia gama de géneros, incluyendo literatura propia regional, literatura universal, así como mitos y leyendas de diversas regiones, promoviendo la lectura como un hábito fundamental y brindando, al mismo tiempo, un acceso equitativo a la cultura y la educación en Armenia.
Este es el Pico y Placa para el viernes 31 de mayo
El Consorcio Vías y Equipos del Café, la interventoría Consorcio Intervial Andino y el INVIAS, realizarán el cierre total de la vía, Armenia - Calarcá, los días 4, 5, 6 y 7 de junio de 2024, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lo anterior, cobija a vehículos particulares, motos, servicio de transporte intermunicipal y peatones; esto, debido a las actividades de obra propias de la construcción de la doble calzada.
La Secretaría de Tránsito y Transporte sugiere a todos los usuarios de la vía tomar caminos alternos, ya sea por Chagualá, El Caimo o Balboa, y así evitar trancones y retrasos.
Los contratistas de la obra están prestos para resolver cualquier inquietud en el número de teléfono 3103765789 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.