Herramientas de Accesibilidad
Durante la mesa de construcción del Plan de Desarrollo 2024-2027 para el sector del deporte, llevada a cabo en el estadio Centenario, el director del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera), Wilson Francisco Herrera Osorio, anunció una iniciativa crucial para fortalecer el deporte local.
Por directriz del alcalde James Padilla García, se está trabajando en la modificación al acuerdo de creación del instituto, medida que es parte del compromiso de hacer de Armenia una ciudad más deportiva y para la gente, la cual permitirá que el Imdera mejore significativamente su presupuesto.
Herrera Osorio destacó el trabajo articulado con los funcionarios del instituto, que ha dado como resultado la radicación del proyecto en la Secretaría de Hacienda y en la oficina Jurídica para un análisis detallado de sus aspectos jurídicos y financieros.
Una vez completado este proceso, el proyecto pasará al Concejo Municipal, donde se espera una rápida aprobación para dotar al deporte de la ciudad de más recursos destinados a programas, mantenimiento de escenarios y creación de nuevos espacios.
"Esto representará un aumento del presupuesto del Imdera cercano al 200 %, lo que se traducirá en una mayor oferta de programas, mayor cobertura, mejora de infraestructuras deportivas y más oportunidades para la actividad física", aseguró el director.
Actores del deporte dijeron presente en la construcción del Plan de Desarrollo
Con la participación activa de diversos actores del deporte, recreación y actividad física, se realizó la mesa de construcción del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027, liderada por la jefe de la oficina del Departamento Administrativo de Planeación, Érica Fernanda Falla García.
Este evento, que contó con la contribución de la comunidad, fue fundamental para recoger ideas y conclusiones que enriquecerán el camino hacia una Armenia más deportiva, como es el anhelo del alcalde de la capital quindiana.
El equipo de Planeación continúa su trabajo de diagnóstico con los diferentes sectores y ya celebró mesas de trabajo con comunas, sectores ambientales, animalistas y deportivos.
Durante los siguientes días, se abordarán áreas como ciencia, tecnología y educación, con el objetivo de presentar el borrador del Plan de Desarrollo para el próximo cuatrienio el 29 de febrero.
La Secretaría de Gobierno vienen realizando operativos en toda la ciudad con el fin de priorizar y recuperar la seguridad y convivencia en Armenia.
Estos operativos, realizados entre el personal de la fuerza pública, los gestores de convivencia y la Secretaría de Tránsito y Transporte, involucran actividades como inspecciones, registros de personas y vehículos, solicitud de antecedentes, recorridos por los sectores en diferentes horarios y lugares como lo son el barrio Obrero, Santa Fe, La Aldea, Uribe, los puentes de la 26, la antigua Estación de Ferrocarril, Miraflores Bajo, Berlín Bajo, Salazar Bajo, el sector de la Divisa, El Bosque, Parque El Bosque, El Recreo, Centro Administrativo Municipal, Guayaquil, Patio Bonito, la Curva del Diablo.
El compromiso de esta alcaldía es tener una Armenia más segura.
“Esta es la etapa más importante, necesitamos que todos estén involucrados, estamos Pensando Armenia y construyendo Armenia”, es la invitación que se reitera desde el Departamento Administrativo de Planeación y su directora Lina Grisales, para que todos los sectores de la comunidad atiendan al llamado que se hace desde la administración a participar de Pensemos Armenia.
La cita de hoy 15 de febrero es para líderes culturales de la ciudad a partir de las 9:00 a.m. en el edificio de Corpocultura, ubicado en el sector de La Estación. Además, la invitación es para los transportadores, a partir de las 2:30 p.m., en el novedoso parador de taxistas contiguo a la Plaza Minorista.
Sector agro, educativo y de ciencia, tecnología e innovación, también compartieron sus problemáticas este martes en los puntos de encuentro propiciados por la Alcaldía Municipal.
Seguir construyendo a base de propuestas y acciones concretas es el objetivo de estas mesas de trabajo, de cara a la entrega para revisión del documento piloto del Plan de Desarrollo Municipal a la CRQ y al Consejo Territorial de Planeación, que está previsto para el próximo 29 de febrero.
Con el objetivo de estar más cerca de la ciudadanía, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Hacienda, con el apoyo de Fenalco, realizó una jornada de atención directa al gremio comercial de la ciudad sobre temas de tributación municipal. Estas mesas técnicas seguirán con otros gremios como Camacol y Cámara de Comercio.
La actividad se desarrolló por mesas temáticas, según de interés o necesidades de los comerciantes, lo cual logró una dinámica más efectiva, lo que contribuyó a una gran participación de asistentes interesados en resolver sus inquietudes sobre catastro multipropósito, cobro coactivo, fiscalización, exoneración, predial, entre otros.
“El propósito de estas jornadas es brindar un espacio y acercamiento más directo con los contribuyentes del sector comercial y la ciudadanía en general para resolver las inquietudes según su tema de interés”, dijo Yeison Pérez Lotero, secretario de Hacienda. Estos procesos hacen parte de la estrategia de esta cartera para crear un contacto más estrecho con los gremios de la ciudad, y así, difundir ampliamente la información hacia los contribuyentes.
Los asistentes fueron muy receptivos con esta actividad: “Me pareció muy buena la dinámica porque no fue la típica capacitación, sino que cada uno se acercaba a la mesa con el tema de interés para resolver dudas muy específicas. Agradecemos el espacio con la Secretaría de Hacienda, que nos puedan escuchar y que podamos expresar nuestras inquietudes, por eso es muy importante estos espacios”, expresó Mauricio Garay, asistente al evento.
Este jueves 15 de febrero, Akamatsu Yoji y Catalina María Jiménez Rojas, funcionarios de la Embajada del Japón en Colombia, conocerán las instalaciones de la Unidad Intermedia del Sur y los Centros de Salud: Piloto Uribe, Correa Grillo y CAA del Sur.
En el recorrido los funcionarios verán el desempeño de los equipos biomédicos e industriales que aportan mayor certeza a los médicos al momento de una valoración.
Recordemos que hace un año, Red Salud Armenia ESE, recibió el recurso de cooperación internacional por parte de la Embajada del Japón, con un apoyo financiero de aproximadamente $252.000.000.
Esta cooperación internacional ha hecho que se beneficien pacientes del servicio de urgencias, mujeres en estado de embarazo y población infantil mediante el uso de pulsoximetros, monitores fetales, electrocardiógrafos, neveras, entre otros.