Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El alcalde de Armenia James Padilla García, extiende la invitación a todos los medios de comunicación y opinión pública a participar en la rueda de prensa oficial sobre el Plan de Desarrollo Municipal ‘Armenia Con Más oportunidades’ hoy martes 14 de mayo a las 9:30 a.m., en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de EPA (Regivit).

En este encuentro se abordarán dudas sobre metodología, la no inclusión de EPA y temas financieros del Plan que aquietan a la comunidad. También se aclararán algunos ajustes planteados en el articulado del documento que facilitarán el estudio y debate del mismo en el Concejo Municipal.

Destacando, principalmente, que este es uno de los planes de gobierno más limpios y novedosos de los últimos años en la ciudad, y que está a la vanguardia con los parámetros del Departamento Nacional de Planeación para asegurar que Armenia sea competitiva y esté integrada con las políticas nacionales actuales.

Desde la Administración Municipal, se pretende enviar un mensaje de unión y concertación para la ciudad, en el marco de un ejercicio participativo, de escucha y de la construcción de una política municipal de legalidad, con la voz y el voto de todos los sectores, con el único objetivo de visibilizar a Armenia como una región pujante, de progreso y que brinde confiabilidad a todos los armenios.

En el II Comité Organizador de los I Juegos Nacionales Juveniles, Eje Cafetero 2024, realizado en Expofuturo, Pereira, el alcalde James Padilla García ratificó que Armenia está preparada y con todo listo para albergar estas justas que tendrán en acción a más de 7.000 deportistas hasta los 17 años, de 32 delegaciones del país.

En el encuentro, que fue liderado por la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, se trataron diversos temas sobre la preparación de las sedes y los montos de cofinanciación por parte del ministerio, y allí los representantes de la Administración Municipal reiteraron que los escenarios a cargo de Armenia y que servirán como sede están disponibles con todos los detalles técnicos requeridos.

De acuerdo con lo analizado por la jefe de la cartera del deporte nacional, Armenia tendrá una inversión de $3.955’800.000 para las justas convencionales y 293’400.000 para los paranacionales, recursos que aportarán en frentes como alojamiento, alimentación, logística y mejora de escenarios deportivos.

En el análisis de las obras, el Ministerio informó que, a la fecha, existen 35 escenarios terminados, entre los que se destacan la bolera municipal y la pista de BMX, a cargo de la Administración Municipal, mientras que siete obras están en ejecución, entre ellas, el coliseo Multideporte y el complejo acuático, a cargo de la Gobernación del Quindío.

“Es motivo de orgullo tener la posibilidad de hacer este evento después de haber realizado los Juegos Nacionales y Paranacionales el año pasado. Ahora, heredando estos escenarios y aunque algunos están en etapa de construcción como el complejo acuático y el coliseo Multideporte, ya el gobierno departamental se comprometió a tenerlos listos para la fecha de los juegos”, dijo el alcalde de Armenia.

Asimismo, Padilla García mostró su entusiasmo con el valor agregado que le dejarán las justas a Armenia, afirmando que: “Estamos muy ilusionados y estamos todos unidos; Ministerio del Deporte, Gobernación y Alcaldía porque esto va más allá de unas justas deportivas; sabemos de todo el desarrollo económico, turístico, de transporte, y el tema social que se puede presentar durante el desarrollo de los juegos”.

En lo deportivo, desde el área técnica del ministerio detallaron que habrá una variación en el número de los deportes de competencia y exhibición, ya que se cancelaron hockey en césped, ráquetbol y paratiro deportivo y, además, se confirmó que el inicio del evento será el 9 de noviembre en Armenia, Pereira, Manizales, Buenaventura, El Darién, Cali y Bogotá.

Hasta la fecha, para Armenia están confirmados deportes como atletismo, bádminton, baloncesto masculino, balonmano, bowling, BMX, ciclismo, gimnasia, golf, levantamiento de pesas y squash, en los convencionales; y fútbol, paratletismo, parabádminton, paranatación, parapowerlifting y quadrugby, en los paranacionales. El próximo 13 de junio se realizará el III comité en Armenia.

El próximo 21 de mayo se marcará una pausa en la habitual actividad vehicular en la capital quindiana. Desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., la ciudad tendrá su primer Día Sin Carro y Sin Moto del año, donde cerca de 195.000 vehículos dejarán de movilizarse en una jornada que promueve el cuidado del medio ambiente.

Esta medida busca reducir significativamente la emisión de gases contaminantes y el ruido generado por el tráfico, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire y el bienestar de los habitantes.

La jornada sin automotores es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar formas alternativas de transporte, como el uso de la bicicleta, el transporte público o simplemente caminar. Además, invita a los armenios a replantear sus hábitos de movilidad y a tomar conciencia sobre el impacto que tienen sus acciones en el medio ambiente.

Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte se hace un llamado a sumarse a esta jornada, a dejar sus vehículos en casa y a optar por alternativas de movilidad más amigables con el medio ambiente. 

La Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, realiza una serie de recomendaciones cruciales a la comunidad en preparación para la temporada de lluvias. Estas medidas están diseñadas para salvaguardar la seguridad y proteger la propiedad, de posibles emergencias que se generen por las precipitaciones de esta temporada.

Se enfatiza la importancia de cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores, así como asegurar los techos de las viviendas y cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el viento. Además, se invita a la población a mantenerse alejada de árboles, postes y cables de energía durante las tormentas, así como evitar arrojar residuos a las calles para prevenir el bloqueo de las alcantarillas.

Es importante dentro de estas actividades de prevención, asegurar objetos pesados como cubiertas, tejas, ventanas y avisos publicitarios, además de evitar colocar elementos como ladrillos, llantas, platos, palos y piedras en áreas vulnerables, donde pueden convertirse en elementos de peligro, además de realizar una inspección exhaustiva de las viviendas después de las tormentas, reportando cualquier daño a las autoridades correspondientes.

Recuerde que podrá reportar sus emergencias a los siguientes números:

EPA 116, EDEQ 115, Policía Nacional 123, Bomberos 316 233 2682, Efigas 164 y escribir al correo de la OMGERD en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Estas recomendaciones son esenciales para garantizar la seguridad de todos los residentes durante la temporada de lluvias. Ante cualquier situación de emergencia, se aconseja a los ciudadanos comunicarse de inmediato con las autoridades locales para recibir la asistencia necesaria.

En un esfuerzo por dinamizar la economía nocturna y fomentar un ambiente seguro y próspero en espacios de ocio y gastronomía, Asobares se destaca por liderar un evento para discutir el futuro de los empresarios nocturnos en el Eje Cafetero, con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico.

El encuentro tuvo como panelista principal al alcalde James Padilla García y la asistencia especial de Ariel Palitz, exalcaldesa nocturna de Nueva York, quien es reconocida por su liderazgo en el desarrollo de políticas orientadas a la vida nocturna. 

El evento, que se lleva a cabo como parte del programa "Armenia Nocturna", cuenta con la presencia de representantes de las ciudades de Manizales y Pereira. Estas ciudades, al igual que Armenia, están explorando estrategias innovadoras para potenciar la economía nocturna y crear espacios seguros y llamativos para sus residentes y visitantes.

Durante el conversatorio, se discutieron ideas y experiencias para impulsar la actividad nocturna en Armenia, incluyendo la posibilidad de que las empresas operen las 24 horas del día. Este enfoque busca, no solo generar más empleo y oportunidades comerciales, sino también promover un ambiente de convivencia y diversión que contribuya al desarrollo económico y social de la ciudad.

"Estamos trabajando en el dinamismo económico de la economía nocturna para posicionar a Armenia; no podemos quedarnos atrás porque son verdaderas estrategias innovadoras para reactivar el dinamismo en la vida nocturna", expresó Diego Fernando Tobón Gil, secretario de Desarrollo Económico. 

Se espera que esta colaboración entre la administración local y expertos internacionales como Palitz conduzca a un mayor dinamismo y prosperidad en los espacios nocturnos de la ciudad, y de un paso clave en el proceso de implementación de estrategias efectivas para revitalizar la vida nocturna en Armenia y en otras ciudades de la región.

La activación económica nocturna de Armenia representa un compromiso firme por parte de las autoridades locales y la comunidad empresarial para crear un entorno propicio para el desarrollo de la vida nocturna, promoviendo al mismo tiempo la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos. Este evento marca el inicio de un emocionante viaje hacia una Armenia más vibrante y activa durante todas las horas del día y la noche.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov