Herramientas de Accesibilidad
Nadie niega que a su llegada, hace algo más de un año, el alcalde de Armenia, una vez fue designado en el cargo, heredó enormes problemas de inseguridad en la ciudad, los cuales vienen afectando a toda la comunidad.
También es evidente que las autoridades locales han expresado la falta de pie de fuerza para enfrentar el aumento de algunos indicadores delictivos, como el microtráfico, el hurto y todas sus consecuencias, flagelos que históricamente se consideraban controlados, en una capital de departamento mediana, que es el epicentro del paisaje cultural cafetero, y que desde luego demanda un cuerpo de seguridad del estado adecuado y estable.
Durante el Consejo de Seguridad, cumplido en las últimas horas en el Quindío, con el ministro de Defensa Guillermo Botero Nieto y la cúpula militar y de policía, el alcalde de Armenia, Oscar Castellanos Tabares, ratificó la imperiosa solicitud del aumento del pie de fuerza para la capital del Quindío.
"Busco que se incremente el número de efectivos de la Policía Nacional, mayores operativos de inteligencia y golpes certeros a las bandas de delincuencia organizada en el municipio, para lograr verdaderos y efectivos resultados en la sensación de seguridad de la ciudadanía. También le hice otra petición, y es adoptar la vigilancia en los sectores aledaños a las instituciones educativas (primaria, secundaria y universitaria) y montar un proyecto de cámaras de seguridad adicional que fue avalado por el ministro y el director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa", señaló el mandatario local.
Además, se tocaron temas a nivel departamental como el crecimiento en la venta de estupefacientes, la situación de los sindicados privados de la libertad, entre otros, a los cuales la Policía, Ejército y Fiscalía y administración deberán poner todos sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la población en estos aspectos.
El alcalde de Armenia, Oscar Castellanos Tabares, dejó claro que la versión 2019 del emblemático desfile del “Yipao”, previsto para el este domingo 13 de octubre, es el de la concertación y la evolución del Jeep Willys, próximo a convertirse en Patrimonio Cultural Material de la Nación, iniciativa legislativa que cursa en el Congreso de la República, que solo le faltan dos debates en el Senado.
“Este año nos sentamos con todos y llegamos a un feliz acuerdo. A diferencia del año pasado, cuando se presentaron muchos problemas con la organización del desfile (incluso estuvo a punto de suspenderse), tres semanas después de nuestra llegada a la Alcaldía de Armenia, cuando las fiestas ya estaban organizadas. Hoy, los yiperos, como se les dice coloquialmente, van a participar masivamente con gran entusiasmo, y el fruto de los que se recoja por concepto de patrocinios, será revertido en los mismos dueños de los Willys, a través de la premiación”, explicó el mandatario.
Castellanos sostuvo que el Willys es un vehículo representativo de la cultura cafetera y no solamente son los que se utilizan para trabajar (la gran mayoría), sino también aquellas personas que los usan como medio de transporte entre semana o fines de semana.
“La cultura es incluyente y va evolucionando. Este tipo de vehículo está absolutamente encarnado en el ADN de la zona cafetera. Por eso aceptamos todas las versiones, dentro del marco del proceso de crecimiento del concepto de estos camperos. Son de trabajo, pero también hay Jeep Willys que se convierten en verdaderas obras de arte, muchos de ellos con más de 70 años rodando”, aseguró.
Oscar Castellanos agregó que en cumplimiento de los compromisos del Paisaje Cultural Cafetero, se vienen adelantando campañas entre los campesinos de todas las veredas de Armenia, para que no se deshagan de los Willys, que los mantengan, que les hagan mantenimiento, que los cuiden, porque simbolizan todo lo que somos en el Quindío.
El desfile del “Yipao” arrancará el domingo desde el Parque Aborígenes a la 1:00 pm y circulará por la tradicional ruta por la Avenida Bolívar de la capital quindiana. Adelante se incluirá la evolución de los Willys, posteriormente se ubicará la formación tradicional: “coroteo”, libre, agrícola, pique tradicional y el acrobático.
* Rugby, patinaje y gimnasia, en las Fiestas de Todos
POR COMUNICACIONES IMDERA.
Los deportistas de Armenia se vinculan a la celebración de los 130 Años de la ciudad. Bajo la coordinación del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación en las Fiesta de Todos, este sábado 12 de octubre se llevarán a cabo competencias de Rugby Sevens, Patinaje de Carrreras, Gimnasia Artística y Ritmica en el estadio de Atletismo de la Villa Deportiva Ancízar López López, Estadio Centenario y el Coliseo de Gimnasia, respectivamente.“En el Imdera vivimos las fiestas de todos, Armenia 130 años es por ello que seguimos comprometidos con aportar una nutrida programación de actividades recreo deportivas. Los invitamos para que nos acompañen en los torneos de Rugby, Patinaje y Gimnasia y apoyemos a todos los deportistas que estarán en estas competencias de unas disciplinas que vienen en un alto crecimiento en la ciudad”, añadió el Ingeniero Carlos Fernando Benítez Zapata, director del instituto descentralizado.
Deportes alternativos para todos
El Torneo de Rugby Sevens iniciará a partir de las 7 a.m. y se extenderá hasta las 5 p.m. “Tendremos 8 equipos de la rama masculina y 6 de la femenina provenientes de Medellín, Pereira y Armenia. Para nosotros es muy importante participar activamente en las fiestas de Armenia aportando un gran espectáculo deportivo a la par que podemos promocionarlo en la región”, dijo, Cristian Bravo promotor de este deporte en el Imdera.
El festival de patinaje de carreras que tendrá lugar en la pista del Estadio Centenario, según lo dicho por Cristian Carmona, quien orienta el patinaje en el Instituto:“reuniremos más de 300 niñas y niños de las categorías escuelas y novatos quienes llegarán de departamentos como el Valle, Tolima, Caldas, Risaralda y por supuesto de todo el Quindío”.
Adicionalmente el Coliseo de Gimnasia ubicado en la Villa Deportiva Ancízar López López albergará a deportistas de las modalidades artística y rítmica en el Tercer Torneo Nacional de Gimnasia que cuenta con el apoyo del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera.
Con la presencia del alcalde Oscar Castellanos Tabares, el Comité Municipal de Discapacidad aprobó el plan de acción, que sugiere un trabajo articulado entre todas las dependencias de la administración municipal para garantizar el cumplimiento de los derechos de esta población y apuntare al mejoramiento de su calidad de vida.
“Vamos a tener en cuenta las solicitudes que nos hicieron aquí en el comité y buscaremos las vías para darles solución”, expresó el jefe del ejecutivo local, quien se mostró complacido de acompañar a esta población y explicó que las iniciativas que allí se gesten quedarán plasmadas en el informe de empalme, para que puedan ser ejecutadas por el nuevo alcalde.
El economista Castellanos Tabares también informó que antes de culminar su periodo de gobierno, se trabajará desde la secretaría de Tránsito y Transporte en la señalización de piso y pedestal; y con la Empresa Amable se hará énfasis en la semaforización, en aras de mejorar la movilidad para las personas en condición de discapacidad.
POR COMUNICACIONES SECRETARÍA DE SALUD
En armenia existen 14.355 víctimas del conflicto afiliadas al régimen subsidiado, 10.542 al contributivo y un total de 24.897 aseguradas al sistema de salud.
Uno de los pasos más importantes y fundamentales es la recuperación mental y física de esos colombianos que resultaron afectados por el conflicto armado.
Dentro del marco de la ley 1448 de 2011 se llevó a cabo la primera reunión del 2019 de la mesa de articulación para promover el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas – PAPSIVI con la participación de delegados de la Personería Municipal, La Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud.
El PAPSIVI compone la línea técnica que le permite a los diversos actores atender los impactos psicosociales y los daños en la salud física y mental de las víctimas ocasionados por o en relación con el conflicto armado, en los ámbitos individual, familiar y comunitario (incluido en éste los sujetos de reparación colectiva), con el objetivo de aminorar su sufrimiento emocional, contribuir a la recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades.
Así mismo, el secretario de salud, Bernardo Gutiérrez Montoya, destaca el compromiso de la dependencia por trabajar de manera conjunta con todas las instituciones que hacen parte de la mesa en mención, como lo son la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, el Punto de Atención a Víctimas y las demás instituciones que asistieron a la reunión.