Herramientas de Accesibilidad
Por comunicaciones Secretaría de Educación.
El alcalde de Armenia Óscar Castellanos Tabares instalará este lunes 20 de mayo el Congreso de Prácticas Pedagógicas Investigativas ‘Una mirada a la diversidad’ organizado por la Escuela Normal Superior del Quindío y su Programa de Formación Complementaria; este evento que tendrá una duración de tres días contará con la participación de ponentes de carácter nacional y además con la asistencia de alrededor de 500 maestros de Armenia y del Quindío; y de estudiantes de los programas de formación de las escuelas normales del país, especialmente del Eje Cafetero.
Este espacio, que para el año 2019 tiene su tercera versión, se ha convertido en un referente de estrategias pedagógicas e investigativas para que las nuevas generaciones de la docencia fortalezcan los conocimientos y se preparen para enfrentarse a los cambios continuos de la forma de educar y de aprender.
Temas como inclusión, diversidad, etnoeducación, convivencia y bilingüismo estarán presentes en las jornadas de los días 20 y 21 de mayo que se adelantarán en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones a partir de las 8 a.m. y durante todo el día; mientras que el miércoles 22 habrá un encuentro especial con las escuelas normales participantes del Congreso en la sede República de Uruguay de la Escuela Normal Superior del Quindío, en donde se desarrolla desde hace tres años un programa de fortalecimiento de la segunda lengua en niños de básica primaria, quienes reciben 60% de sus clases en inglés.
Por comunicaciones Secretaría de Educación.
Ellos son el coordinador Arbey Fernando Grisales Guerrero, y los profesores Jhon Darwin Erazo Hurtado y Yeison Andrés Sánchez Cossio; todos del sector oficial y creadores de dos textos sobre estadística práctica e inferencial que se convierten en un referente para la enseñanza de esta materia en los grados de sexto a once y en algunas carreras universitarias.
“La idea surgió desde la maestría en la Universidad del Quindío; allí comenzamos a planear la escritura de estos textos que recogen experiencias desde el año 1992; con los colegas se logró ampliar lo que se tenía como base y profundizar en algunos temas. En Colombia son muy pocos los textos que se han escrito para secundaria en el tema de la estadística, por eso este se convierte en un gran aporte para la educación”, indicó Grisales.
Estas publicaciones son la interpretación de la convicción por lo que se hace por parte de maestros comprometidos con el desarrollo de la forma y el fondo de lo que se educa, y el interés de generar en los colegas herramientas y estrategias de retro alimentación que favorezcan a la educación como un trabajo en equipo.
Actualmente los docentes están visitando diferentes entidades para presentar esta producción intelectual propia y la propuesta para su adquisición, la cual por el momento se puede realizar directamente con alguno de los docentes autores.
ONU co-financiará la campaña en zona del CAM. Dentro del marco de la V Audiencia Pública de Lucha contra la Trata de Personas, el abuso y explotación sexual de niñas, niños, adolescentes y mujeres en el Eje Cafetero, cumplida en Pereira, liderada por el Procurador General de la Nación Fernando Carrillo y todos los Procuradores regionales y provinciales de Caldas, Quindío y Risaralda, el alcalde Oscar Castellanos Tabares dio a conocer su estrategia para atacar este flagelo, en lo que queda de su gobierno.
|
El evento que reunirá a más de 25 pequeños productores de hortalizas y frutas de la ciudad y el departamento, se realizará este viernes 17 de mayo en la finca San Fernando, vereda Marmato, a partir de las 8 a.m. y hasta las 12 m.
Con este tipo de iniciativas promovidas por la alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en asocio con APACAMAR, se busca promover entre las personas del campo el intercambio de productos para el consumo personal, apuntándole a una mejor oferta de sus productos y la potencialización comercial.
La jornada, encaminada al fortalecimiento del campo y su producción, está abierta también al público, para adquirir frutas, legumbres y verduras de calidad.
Por comunicaciones Secretaría de Salud. Este viernes, 17 de mayo, se llevará a cabo la tercera jornada de salud focalizada del mes, la cual está enfocada en brindarle múltiples servicios a los habitantes en condición de calle en Armenia. Desde las 8:30 a. m. en la Calle 15 con Cra 16 (bahía frente a la entrada de la administración municipal), funcionarios de la Secretaría de Salud y de Red Salud Armenia E.S.E, estarán ofreciendo servicios de tamización para detección de tuberculosis, examen de agudeza visual, toma de presión, vacunación humana, higiene oral, citología, consulta de planificación familiar, educación en salud sexual y reproductiva, así como consulta del joven y adulto mayor, y realización de tamizaje de VIH, Sífilis, Hepatitis B y C, habrá corte de cabello y apoyo de salud mental. Por su parte, el secretario de salud, Bernardo Gutiérrez Montoya, extendió el agradecimiento a las más de 40 personas pertenecientes a poblaciones vulnerables que han participado de las actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades que les ha llevado la administración municipal. “Invito a las organizaciones que trabajan con población en condición de calle para que canalicen la comunicación y la comunidad pueda hacer parte de esta actividad, con la que buscamos brindarles servicios de calidad que contribuyan a su bienestar”, puntualizó el jefe de la dependencia. |