Herramientas de Accesibilidad
Con la entrega de 283 libros de literatura en inglés, donados por el Ministerio de Educación Nacional, y que ahora hacen parte de la biblioteca de la sede educativa Gabriela Mistral, el alcalde Oscar Castellanos Tabares ratifica su compromiso de apostarle a la educación, como un vehículo importante de transformación social para la ciudad.
“Le apostamos a la educación y a la lectura en los niños y jóvenes, para formar ciudadanos del mundo, con criterio y argumentos”, dijo el mandatario Castellanos Tabares, haciendo énfasis en que las dinámicas del mundo actual y la globalización nos exigen tener el dominio de una segunda lengua, y desde la administración municipal se está haciendo la tarea. Además, de destacar el compromiso de los maestros, que han participado en diferentes programas y convocatorias del Ministerio de Educación, lo que les ha permitido potencializar sus conocimientos.
Los libros contienen textos de todas las categorías de la literatura, y se beneficiarán más de 600 estudiantes de este colegio, a fin de incentivar el fortalecimiento de la lengua extranjera, y también para que los docentes tengan a su disposición más y mejores herramientas para hacer su trabajo.
* Los 22 hombres al servicio de los ciudadanos trabajan a diario para mejorar vías barriales, parques, puentes peatonales, andenes y escenarios deportivos
Veintidós hombres, comprometidos con el servicio a la comunidad desde su labor diaria, han atendido las solicitudes más sentidas de la comunidad: 'los cachorros'. El equipo de obreros coordinado desde la Secretaría de Infraestructura ha realizado labores de mantenimiento y recuperaciones estructurales y de pintura en puentes peatonales ubicados en sectores como el Parque Sucre, Primero de Mayo y El Recreo; así mismo, se han encargado del mantenimiento continuo del Centro Comercial de Cielos Abiertos donde ha sido necesaria la reparación de lozas y rejillas de suelo.
Este equipo también ha ejecutado mantenimiento a vías terciarias en sectores como el Corregimiento El Caimo, la vía que conduce al Seminario, la vereda la Patria y la vía que conduce a Zoonosis. Otra de las atenciones periódicas es la construcción de andenes en zonas como la CRQ, La Castellana, La Fachada, El Silencio y la construcción de rampas en el barrio Jubileo, centro de salud de la 44 y los centros vida Galilea y Génesis, donde además se ha realizado una intervención mayor de mantenimiento de baterías sanitarias, montaje de barandas, reparación de goteras y humedades, y pintura.
El equipo de cachorros atiende de forma constante actividades de mantenimiento a Centros de Desarrollo Comunitarios, escenarios deportivos, Centro Comercial del Café y Placita Campesina, Parque el Bosque y El Centro de salud. Igualmente, por directriz del alcalde Oscar Castellanos Tabares desde su llegada, los cachorros se han ocupado de realizar intervenciones menores en las vías de la ciudad, priorizando los lugares que representen mayor riesgo: Glorieta del Coliseo del Café, sector del Granada, La Isabela, Tres esquinas, Puente de la calle segunda, en el centro sobre la Calle 1 Nº 12-36, Av 14 de octubre y Las Palmas.
En la vía que por la Vereda Hojas Anchas conduce al municipio de Circasia la secretaría de Infraestructura, con el apoyo de la Gobernación del Quindio, repotenció la estructura del puente que presentaba fracturas y reparó barandas y corredores peatonales. En materia de cerramientos el equipo intervino la pista de BMX, algunos escenarios deportivos, el barrio Berlín y Parque de los sueños donde, además, construyó de la mano de la comunidad el partidor de la pista de BMX Jump.
Con un detallado informe de acciones, Jhon Jaber Castro Mancera, destacó el trabajo y el compromiso del proyecto de 'cachorros' con la ciudad, y la atención de necesidades prioritarias en beneficio de la comunidad.
* Gracias a esta obra que finalizará a mediados de noviembre, la PTAR contará con instalaciones adecuadas para el almacenamiento de estos residuos sin generar riesgos a la salud humana y al medio ambiente
POR COMUNICACIONES EPA ESP
Dando cumplimiento a la normatividad ambiental vigente, Empresas Públicas de Armenia invirtió cerca de 220 millones de pesos en la construcción de una bodega para el mantenimiento mecánico de equipos y el almacenamiento de residuos peligrosos y biosólidos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR La Marina, teniendo en cuenta que este lugar recibe las cargas de las aguas residuales domésticas del 40% de los habitantes del sur de la ciudad.
Este centro de acopio tendrá varios compartimientos para residuos peligrosos provenientes del Laboratorio y residuos contaminantes que salen de estas aguas, como lodo, basuras y grasas, las cuales contarán con una adecuada administración, cumpliendo con todos los requisitos de acuerdo al Decreto 4741 de 2005 en su artículo 10, “por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral”.
Gracias a esta obra que finalizará a mediados de noviembre, la PTAR contará con instalaciones adecuadas para el almacenamiento de estos residuos sin generar riesgos a la salud humana y al medio ambiente.
* En la plazoleta de la Quindianidad además de un café, se ubicará un biblioteca y se llevarán a cabo presentaciones culturales y artísticas para propios y turistas
El proyecto que busca recuperar el entorno del Centro Administrativo Municipal, convirtiéndolo en un atractivo turístico que generará oportunidades de empleo y dinamización de la economía, es liderado por la Alcaldía municipal en asocio con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, las universidades, la gobernación del departamento y los empresarios de la zona.
“La idea es que este espacio se convierta en un referente turístico para la ciudad, generando una mayor percepción de seguridad. Lo que queremos es que propios y turistas puedan llegar al CAM y disfrutar del Café Mujer, el cual será operado por 40 mujeres cafeteras. Además, se van a montar 2 garitas para garantizar la seguridad de quienes transiten y visiten el sector”, señaló Oscar Castellanos Tabares, alcalde de Armenia.
El proyecto que tendrá su lanzamiento oficial el próximo 6 de noviembre, contempla la belleza natural y verde del Paisaje Cultural Cafetero expresada en los murales que adornan el CAM; fotografías permanentes en los MUPIS que ya fueron instalados en la Plazoleta de la Quindianidad; una biblioteca móvil que sería aportada por Comfenalco, la cual sería ubicada muy cerca al Café Mujer que se encuentra en proceso de diseño, para que quienes visiten el sector no solo puedan disfrutar de un delicioso café sino también de un buen libro.
Asimismo, en el sector ya fue ubicada la Flor Davivienda, una apuesta tecnológica donde propios y turistas pueden cargar sus dispositivos móviles;, fueron pintadas las bancas y zonas peatonales con colores y diseños atractivos y se sembraron jardines, para que los visitantes puedan no solo capturar momentos y experiencias increíbles en una buena fotografía, sino además disfrutar de los diferentes espectáculos artísticos y culturales que serían dispuestos de manera periódica en el sector, lo que generará adicionalmente una oportunidad de promoción para los gestores y actores culturales del Municipio.
Hasta la fecha han sido 37 los asentamientos subnormales que la alcaldía de Armenia, a través del Departamento de Planeación, ha logrado censar en diferentes sectores de la ciudad, buscando de esta forma determinar cuántos son y la cantidad de personas que allí residen, para promover el inicio de una serie de actividades que lleven a mejorar las condiciones de vida de esta población.
“Efectivamente nosotros sabemos que los asentamientos son una problemática social, y que claramente han aumentado, pero hay que dejar claro que como Municipio si estamos trabajando en ello, de la mano con diferentes entidades públicas, primero en el tema de caracterización de estos lugares, donde hemos ubicado 4.300 personas en núcleos familiares”, precisó Diego Fernando Tobón Gil, director de Planeación de Armenia.
La caracterización o censo de estos lugares permite como primera medida, y fundamental, proponer la política pública de asentamientos subnormales, la cual permitirá iniciar el proceso de búsqueda de recursos necesarios para trabajar alrededor de esta problemática.
“Como lo hemos manifestado nosotros queremos hacer un empalme transparente y con proyección, proponer proyectos necesarios al gobierno venidero, que permitan dos cosas: la primera es que al implementarse la política pública aparecen figuras legales que nos permiten movilizar recursos mucho más fácil y segundo, que esta nos permita trabajar en temas de reubicación, titulación de predios, etc, situación que de verdad ayude a estas comunidades”, concluyó Tobón Gil.