Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Así lo afirmó José Jesús Domínguez Giraldo, alcalde (e) durante la visita que la Agencia para la Reincorporación y la Normalización realizó en compañía de un equipo técnico de la Misión de Verificación de la ONU a la ciudad, con el propósito de conocer cómo avanzan las políticas enfocadas hacia la población ex combatiente que reside en Armenia, socializar y crear alianzas para articular esfuerzos con el ente municipal con relación a términos de reincorporación económica, social, política y de seguridad.

El departamento del Quindío, es hoy casa de 36 excombatientes de reincorporación, de los cuales 14 residen en Armenia. El grupo de Misión de la ONU conoció el acompañamiento que el gobierno local le ha dado a este grupo de ciudadanos y las políticas municipales que se encuentran en marcha.

En el objetivo de ofrecer un acompañamiento completo a esta población, desde la administración se ha gestionado una cobertura en salud cercana al 100 %. En materia de educación, el gobierno que orienta el alcalde Oscar Castellanos Tabares adelanta gestiones para garantizar la inclusión escolar de menores hijos de ex combatientes y en las instituciones educativas se ha puesto en marcha el proyecto de paz, pedagogía y reconciliación.

En materia de vinculación laboral la Secretaría de Desarrollo Económico ha establecido ferias de emprendimiento y se han fomentado espacios a través del Centro de Empleo. El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia Imdera, ha vinculado a programas de recreación y deporte a este grupo poblacional y se institucionalizó la Semana por La Paz, que este año se celebrará entre el 2 y el 9 de septiembre.

ONU 6

José Luis Medrano, integrante de la Agencia para la Reconciliación y Normalización ARN en el Eje Cafetero, destacó el trabajo articulado que se viene realizando en el Municipio:

“Ha sido una relación dinámica en temas como el apoyo a unidades productivas, trabajo social con la comunidad y en instituciones educativas. Queremos de cara a las futuras elecciones, tener un acercamiento a los candidatos para motivar la continuidad y la creación de nuevas políticas dentro de sus propuestas de gobierno enfocadas en la reincorporación de los ex combatientes”.

Finalmente, José J. Domínguez agregó “celebramos que este sea un territorio donde la gente se puede reinsertar, reincorporar, aquí ellos se movilizan con tranquilidad y seguimos gestionando políticas en su beneficio”.

ESPACIO PUBLICO 1

Así lo indicó el secretario de Gobierno y Convivencia de la ciudad, José Jesús Domínguez Giraldo, quien fue enfático en afirmar que se viene trabajando conjuntamente con las diferentes instituciones: Policía Nacional, Secretaría de Desarrollo Económico, EDUA, ICBF y demás actores del gobierno local, para recuperar el espacio público y garantizar el derecho fundamental que tienen las personas al trabajo, según lo establecido en la acción popular vigente.

ESPACIO PUBLICO 2

“Ambas cosas las podemos garantizar, tenemos los sitios donde se pueden reubicar  los vendedores ambulantes como lo son Placita Campesina, el Centro Comercial del Café y la Plaza Minorista, que es lo que nos pide la acción popular y eso es lo que les vamos a ofrecer; si ellos no lo quieren tomar es otro tema, pero estamos trabajando para que los vendedores los aprovechen y dignifiquen su trabajo en estas plataformas que son legales y que, además cuentan con el apoyo y respaldo institucional de la alcaldía de Armenia para su fortalecimiento y comercialización, a través de campañas y demás”, añadió Domínguez Giraldo, quien hizo un llamado a la ciudadanía para que compre sus productos en sitios autorizados y no en las calles, conductas que incentivan que los vendedores irregulares se apropien del espacio público generando caos en la movilidad, inseguridad y congestión.

ESPACIO PUBLICO 3

Las acciones de control y recuperación en el espacio público realizadas por el grupo de Convivencia, adscrito a la Secretaria de Gobierno del Municipio serán intensificadas con el apoyo de la Policía Nacional, funcionarios de Migración Colombia y la Secretaría de Salud, teniendo en cuenta la masiva llegada de venezolanos a la ciudad, lo que estaría incrementado el número vendedores en las calles, quienes son bien recibidos pero deben cumplir con las reglas de convivencia y lo establecido en la legislación Colombiana.

“Entendemos la situación que viven gobiernos extranjeros muy cercanos a nuestra nación, lo que ha generado un fenómeno migratorio importante del cual la ciudad de Armenia y el departamento del Quindío no son ajenos, por lo que se hace  necesaria una intervención, seguimiento y monitoreo por parte de la autoridades competentes para evitar situaciones que alteren la convivencia y el orden público”dijo el coronel Oscar Alexander Solano Plaza, Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana en el Quindío.

Adicional a estas acciones de control y sensibilización para que los vendedores ambulantes se formalicen, las autoridades en Armenia adelantan un plan desarme.

Este es el llamado de la Secretaría de Infraestructura del Municipio, que se encuentra a la espera de que el Departamento administrativo Jurídico emita la resolución de demolición de la vivienda que se ubica en la parte del talud, la cual genera una situación de riesgo por colapso para conductores y transeúntes.

La vía que fue cerrada como una medida preventiva del gobierno local para evitar situaciones de riesgos a los ciudadanos, ha sido abierta en varias ocasiones por personas imprudentes, que hasta se han hurtado las vallas.

“Se hizo todo el análisis estructural y se dio el concepto. La inspección Urbana ya hizo toda la diligencia y dio todos los parámetros judiciales para que se diera el debido proceso, y el propietario del inmueble tuviera la oportunidad de defenderse, ya se surtió todo este trámite  y estamos a la espera que el Departamento Jurídico nos de la resolución para la demolición del bien inmueble y la intervención de la pata del talud para poder dar apertura a la vía, mientras esto no pase no se puede transitar por la zona”, enfatizó el arquitecto Jhon Jaber Castro Mancera, secretario de Infraestructura en la ciudad.

De manera preventiva una vez más el Municipio procederá al cierre de la vía, esperando que la comunidad atiende la restricción toda vez que hacer caso omiso a esta pone en riesgo la vida.

 

puntos criticos EPA 1A partir de cifras conocidas durante las últimas horas, con relación a la recolección de residuos y la disposición de los mismos, desde Empresas Públicas de Armenia se hace un llamado a la comunidad, toda vez que en lo que va corrido del año se han recolectado alrededor de 2.400 toneladas de basura. El problema es que buena parte de los desechos de los armenios, son recolectados en lugares no estipulados y a deshoras, lo que indudablemente afecta la operación.

puntos criticos EPA 2

“No es suficiente con que los operarios de Empresas Públicas de Armenia realicen su trabajo, además son incansables los esfuerzos para que la ciudad permanezca limpia, las 24 horas, los siete días de la semana y los 365 días del año. El ciudadano del común también tiene una responsabilidad frente a su entorno”, fue la invitación del gerente de Empresas Públicas de Armenia, Jorge Iván Rengifo Rodríguez. 

Durante los últimos dos años se recuperaron 41 puntos críticos y a la fecha van 11 en diferentes sectores, una labor que ha beneficiado a gran parte de la población de la capital quindiana.

puntos criticos EPA 3

Según la identificación realizada por el área de aseo de EPA, la ciudad cuenta con 66 puntos críticos de los cuales el 47% se recuperaron con ayuda de la comunidad a través de actividades de barrido, limpieza y siembra de jardines, mejorando las condiciones de seguridad, salubridad y estética. Asimismo, el 32% de estos puntos están controlados gracias al mantenimiento y a los nuevos horarios de recolección demostrando el compromiso de algunos habitantes quienes están sacando sus basuras a tiempo, y finalmente, el 21% continúan siendo neurálgicos debido a la mala disposición que la comunidad le da a los residuos.

Entre los sitios más críticos de Armenia, se encuentran: sector de la Chec; la Boca del Túnel; el lote de recicladores, ubicado en el barrio Álamos; el barrio Berlín, detrás de Hierros de Occidente; la carrera 19 con calle 32; la carrera 12 con calle 24; el sector del Palacio Episcopal; el coliseo del barrio La Patria; el pasaje de la Universidad del Quindío; y el Ara del barrio Bosques de Pinares. A pesar de que el carro recolector pasa todos los días, se evidencia que a los pocos minutos de quedar el espacio totalmente limpio, nuevamente los habitantes contaminan el lugar.

puntos criticos EPA 4

Pese al esfuerzo y dedicación de los operarios y a las campañas de cultura ciudadana que se realizan desde la empresa prestadora del servicio, la tarea no ha sido fácil y le corresponde a la comunidad hacer su aporte disponiendo los residuos en los horarios establecidos. Solo de esta forma se conseguirá una ciudad más limpia y por lo mismo libre de enfermedades de transmisión por vector. “La labor más compleja ya se está haciendo, ahora es tarea de todos colaborar con los horarios y no hacer concentración de desechos. La limpieza de la ciudad es un compromiso común. Es necesario contar con el acompañamiento no solo de la comunidad sino de la Policía, con el fin de hacer efectivo el comparendo ambiental y que de esta forma se pueda mantener la ciudad limpia”, ratificó el gerente de la entidad.

Con la presencia del alcalde de Armenia, Oscar castellanos Tabares y las empresas involucradas en la rehabilitación de la carrera 19, se llevó a cabo una reunión con comerciantes de la zona, convocada por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, para dar claridad a las inquietudes que se tenían sobre los avances de esta obra.

Las dudas manifestadas por los comerciantes que estaban relacionadas con los retrasos en las intervenciones de algunos tramos, la descoordinación de las empresas involucradas y la falta de recursos para finalizar el proyecto, fueron aclaradas una a una por el burgomaestre, donde se ratificó el compromiso de su administración con el progreso de la ciudad a través de gestiones importantes ante el gobierno nacional.

En este sentido, Castellanos Tabares expresó que por su experiencia en el sector privado, comprende la situación actual por la que cada comerciante está pasando y agregó que cuando llegó a la alcaldía, revisó el proyecto al cual se le realizaron mejoras en beneficio de la comunidad.

AMABLE 2

En cuanto a la gestión adelantada, el mandatario resaltó la solución que se adelantó con la gobernación del Valle del Cauca en el tema de la escombrera que amenazaba la continuidad del proyecto, donde los residuos de demolición son convertidos en material aprovechable para la obra. Así mismo, la aprobación del uso de concreto acelerado para las intersecciones que se han intervenido; en las calles 20 y 23, permitiendo disminuir los tiempos de secado del concreto habilitando la vía más rápido.

AMABLE 3

En el caso de los retrasos presentados durante la rehabilitación vial, el gerente de la Empresa Amable, arquitecto Jesús Antonio Niño Sánchez, explicó a los comerciantes que durante la intervención de la carrera 19, se han encontrado tuberías en asbesto y cemento, recámaras en ladrillo tolete, además de redes domiciliarias inexistentes, conexiones residenciales y comerciales fraudulentas y elementos estructurales no contemplados, debido a la falta de planos en las redes de servicios públicos domiciliarios.

AMABLE 4

En este sentido, Jorge Iván Rengifo gerente de Empresas Públicas de Armenia EPA, explicó los problemas de contratación que ha tenido la entidad para la intervención en las redes de acueducto, a lo cual expresó: “En los últimos días se hizo entrega de la obra correspondiente a la construcción de la red condominial en el sector de la carrera 19 entre calles 11 a 13 y 16 a 17. Se construyeron 17 redes domiciliarias, 2 cámaras de inspección y 10 cajas de inspección domiciliarias. Igualmente, se instalaron 210 metros de tubería PVC Novafort sanitaria de 12 pulgadas, se creó un sumidero de aguas lluvias en la esquina de la calle 12 con carrera 19 y se recuperó el sumidero de la carrera 19 entre calles 12 y 13.

Por su parte, Jhon Jader Castro Mancera, secretario de Infraestructura Municipal, ratificó el trabajo articulado que lidera el Alcalde con cada una de las empresas que intervienen en el proceso, donde no solo se encuentra la empresa Amable, sino además las Empresas Públicas de Armenia, EDEQ y otras dependencias de la administración municipal. En su intervención, también manifestó que gracias a la gestión del burgomaestre se realizó la contratación para la intervención de acueducto y alcantarillado, y se esperan conseguir más recursos para la rehabilitación de andenes que no están contemplados en el proyecto.

AMABLE 6

El Alcalde, Oscar Castellanos Tabares dio un mensaje de tranquilidad a los comerciantes al expresar que el proyecto cuenta con disponibilidad de recursos desde su aprobación mediante CONPES 3572, aclarando además, que los dineros invertidos en la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de Armenia hacen parte del gobierno nacional, en un 70% y del gobierno local en un 30%. Cabe aclarar que los recursos destinados por la Alcaldía de Armenia para este proyecto no están involucrados con la valorización.

 

 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov