Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Antes del tiempo previsto, y cumpliendo la promesa que el pasado 18 de junio el alcalde Óscar Castellanos Tabares le hizo a la comunidad educativa, los estudiantes de primaria ya están de regreso a su sede principal de donde se habían tenido que trasladar debido a las adecuaciones que actualmente se adelantan en el establecimiento educativo para la implementación de la Tecnoacademia, uno de los grandes programas que transformará el contexto educativo en Ciudadela del Sur.
 
En esa oportunidad el primer mandatario, junto al Secretario de Educación Henry Gómez Tabares y el rector entrante Jorge Adrián Osorio Acevedo, atendieron a los miembros de la comunidad educativa, escucharon sus inquietudes y prometieron que máximo dos semanas después de iniciarse el segundo semestre del calendario escolar las adecuaciones estarían listas para subsanar estas dificultades, y para beneplácito de los padres de familia desde el primer día los menores ya podían atender clases en su sede.
 
María Julieta Díaz Cárdenas, presidenta del Consejo de Padres, indicó que “en ocasiones los niños tenían que desplazarse solos; con la visita del alcalde la situación se solucionó en muy poco tiempo; nos hemos visto muy contentos porque hemos visto una respuesta muy positiva de él y todo su gabinete.”
 
En total son ocho grupos de básica primaria los que regresaron a la sede principal; actualmente continúan las adecuaciones del bloque que acogerá la Tecnoacademia y que se espera inicie a principios del año 2020, la que beneficiará no sólo a los estudiantes de Ciudadela del Sur, sino de todos los establecimientos educativos de la Ciudad y del Departamento.

Los operativos de control que se vienen desarrollando en diferentes puntos de la ciudad, en especial la zona céntrica, buscan generar en los conductores una cultura de respeto por las normas de tránsito, lo que redunda en una mejor movilidad para todos.

Según lo señaló Fanny Martínez Taffur, secretaria de Tránsito y Transporte Municipal, la intención de acuerdo con el direccionamiento del alcalde, Oscar Castellanos Tabares es sensibilizar a los diferentes actores viales, para que contribuyan con la ciudad respetando las zonas de prohibido estacionar, una de las conductas que más se vulnera y que genera desorden y congestión en la capital quindiana. 

Con corte al 30 de junio llevábamos más de 4.000 comparendos por vehículos que fueron estacionados en vía pública, en sitios no permitidos. Lo que queremos desde el gobierno encabezado por el alcalde Oscar Castellanos Tabares es tener una mejor movilidad, sensibilizando a los conductores. Es claro que, los vehículos que encontremos abandonados los vamos a trasladar en la cama baja, pero donde esta o llega el conductor, lo que hacemos es sensibilizarlo para que no vuelva a dejar su automotor en estas zonas”, añadió Martínez Tafur. 

Los operativos que se mantendrán de forma permanente en la ciudad, además buscan evitar que por este tipo de conductas se generen siniestros y situaciones de inseguridad.

Así fue denominada la exposición fotográfica que reúne 25 imágenes recopiladas durante 7 años por el reportero gráfico Carlos Humberto Hurtado más conocido como “Pintaito”, en el popular desfile del 20 de Julio,” y donde como él mismo lo asegura, pretende entregarle al Ejercito Nacional un homenaje del que se puedan sentir orgullosos.

“Desde el 2012 he hecho muchas fotografías alrededor de este desfile y claramente no todas nos sirven. La exposición consta de 70 fotos y en este momento tenemos 25 y de estas, 24 son de los desfiles del 20 de julio y una que conmemora los héroes caídos”, afirmó el popular “Pintaito”.

Por su parte, el Teniente Coronel del Ejército Julián Ferney Rincón Ricaute exaltó la obra e invitó a conmemorar el bicentenario del Ejercito Nacional: para el Ejercito que cuida el Eje Cafetero, la Octava Brigada y el Batallón de Servicios, es un honor recibir este reconocimiento, no solo para nosotros ahora, sino para nuestros antecesores y para quienes han hecho el trabajo en tiempos más difíciles. Acá estamos por ellos y orgullosos de representarlos”.

NOTA EXPOSICION 4

La exposición estará en el recinto del Concejo de Armenia hasta el mes de agosto y la entrada es completamente gratis. La invitación es para que todos los armenios disfruten el arte gráfico totalmente gratis y logren observar la presentación de diferentes batallones y tropas que hacen parte del Ejercito Nacional.

Así lo manifestó el mandatario local Oscar Castellanos Tabares en una reunión donde logró convocar a todos los representantes de los diferentes gremios de jeep Willys que hacen parte y participan anualmente, del tradicional desfile del Yipao en el marco de las fiestas aniversaria de la ciudad.

“Nosotros estamos buscando trabajar de la mano con ellos, pues quién más conoce sobre el desfile del Yipao pues son ellos mismos. Aquí les queremos dar la importancia que se merecen partiendo de la idea de que vamos a tener un evento que lo ven en todo el país y que ya es un patrimonio para todos los armenios”, manifestó Castellanos Tabares.

El grupo de “yiperos” en representación de todos sus gremios, evidenció su agradecimiento con esta administración y con la posibilidad que les brinda el burgomaestre, pues aseguraron que es la primera vez que un mandatario se toma la molestia de escuchar sus peticiones e ideas para mejorar este tradicional desfile que representa nuestra idiosincrasia.

Desde ya la administración municipal a través de la Corporación de Cultura y Turismo se prepara para trabajar alrededor de la conmemoración de los 130 años del Municipio, tratando de escuchar a todos los actores en pro del beneficio para nuestra comunidad. 

 

Como parte del control y prevención de las Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, que realiza la Secretaria de Salud de Armenia, se priorizaron 15 barrios de la ciudad para hacer trabajo de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, luego de conocer los resultados trimestrales del levantamiento de índices aédicos que realizó la dependencia. 

El estudio se hizo a través de metodología por conglomerados, mediante un muestreo estadístico que consiste en visitar un determinado número de viviendas de las 10 comunas de la ciudad y el corregimiento El Caimo (1798 residencias), las cuales recibieron la visita de técnicos y personal del área de Salud Pública del municipio, quienes inspeccionaron los depósitos de agua verificando la existencia de larvas y pupas del vector Aedes aegipty.

El análisis permitió establecer un alto riesgo de presencia del mosquito en los barrios La Castilla, Portal de Pinares, Ciudadela Puerto Espejo, Las Acacias, Santa Rita, Miraflores, La Unión, Quintas De Los Andes y Mercedes Centro, los cuales ya fueron intervenidos por la secretaría; así mismo, se espera realizar la respectiva intervención en los próximos días en los barrios Cooperativo, Santa María, 25 de Mayo, Monteprado, Guayaquil Alto y Libertadores.

Igualmente, este trabajo estableció que los depósitos que más generan presencia del mosquito en las viviendas son los tanques bajos o lavaderos de ropa con un 72%, seguido por las plantas acuáticas con un 18% y elementos diversos, como envases, tapas o recipientes que acumulan agua a la intemperie, con un 10%.
 
NOTA SALUD 2

Harold Ramírez, líder del proyecto Más Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del área de Salud Pública, reitera el llamado a la comunidad a tomar las medidas preventivas necesarias como hacer una adecuada disposición de residuos que puedan albergar agua, con el fin de evitar que se conviertan en criaderos del vector, realizar lavado de tanques por lo menos una o dos veces por semana, cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros y matas acuáticas, usar ropa de manga larga, repelente y toldillos.
 
De la misma manera, el secretario de salud, Bernardo Gutiérrez Montoya, recomienda consultar a la IPS asignada por su EPS si se presenta alguno de los síntomas característicos del Dengue, Zika o Chikungunya, como fiebre, sangrado en las encías u orina, dolor abdominal persistente¸ fiebre, dolor en los huesos, pérdida del apetito, dolor de cabeza y dolores en las articulaciones, así como no auto medicarse por ningún motivo.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov