Herramientas de Accesibilidad
Tras el colapso inesperado de un muro que rodea la Plazoleta Centenario, sin una causa comprobada, el gobierno local que lidera Oscar Castellanos Tabares se dio a la tarea de atender de forma inmediata la situación, iniciando el cerramiento preventivo del lugar y la recolección de los escombros que se generaron.
“Nosotros hicimos un recorrido, una visita ocular donde determinamos que vamos a realizar otras demoliciones dado que gran parte del muro estaba fracturado, tanto la parte que ya había colapsado como la primera etapa de este mismo espacio, exactamente donde habían sembradas varias áreas de vegetación” informó el subsecretario de Infraestructura, Jaime Julián Torres Velásquez.
Para subsanar de forma inmediata la situación presentada, las dependencias de la administración municipal, Infraestructura y Planeación, así como las Empresas Públicas de Armenia trabajaron en el lugar para evitar un riesgo mayor en la población, e iniciaron trabajos de forma conjunta para mejorar las condiciones de la plazoleta.
“Ya se removió el material vegetal y debemos abolir esa forma de decoración, lo vamos a dejar limpio, instalando algunas barandas en el lugar para la protección de las personas. También ingresamos a la edificación donde iniciaremos otro tipo de trabajo en aras de mejorar de forma completa todo este espacio”, concluyó Torres Velásquez.
El desplome posiblemente esté asociado a la humedad conservada por el lugar en momentos de lluvias, lo que hace replantear de otra forma su reconstrucción pues, aunque la vegetación siempre es un componente que llama la atención por su belleza, genera una concentración de agua que repercute en este tipo de situaciones.
Luego de varias intervenciones que viene realizando la alcaldía de Armenia que lidera Oscar Castellanos Tabares en diferentes barrios del Municipio, entre las que se destacan el mejoramiento de la malla vial, la comunidad quiso empoderarse de las obras entendiendo que estas son acciones que benefician a todos.
“Nos vinimos para el barrio La Pavona con una invitación muy especial por parte de la líder de su barrio, y junto con diferentes vecinos del sector les propusimos seguir haciendo unas adecuaciones que mejoren la zona que comunica con diferentes barrios importantes de la ciudad como La Patria, Universal, entre otros, siendo fundamental para la administración que la comunidad tenga sentido de pertenencia y también nos ayude”, dijo Castellanos Tabares.
No solo el ordenamiento de las vías se está gestando en Armenia, pues el cronograma de esta actividad específica continuará como lo tiene planeado la Secretaría de Infraestructura, sino que también las diferentes dependencias se hacen presentes en estas invitaciones comunitarias para entender la dinámica del sector y así aumentar los trabajos en todas las comunas desde diferentes ámbitos.
Desde ya la invitación por parte del mandatario local es a que los armenios fortalezcan su sentido de pertenencia y de la mano con el gobierno local, para crear un entorno de trabajo conjunto en pro de la ciudad que juntos vamos a sacar adelante
El turno fue para la comuna 2 de la ciudad, la cual y teniendo como epicentro de actividades el barrio La Fachada, se benefició y disfrutó de la oferta que este programa cívico social que lidera el gobierno de Armenia, busca por diferentes medios acercarse a la población con el objetivo de fomentar un espacio de sano esparcimiento y conocimiento de las funciones de la Alcaldía.
Servicios de odontología, recreación deportiva e infantil, acercamiento a las TICs, la participación de las Empresas Públicas de Armenia, la empresa Amable y todos los demás despachos de la administración, hicieron parte de este ejercicio que cada vez más se posiciona como uno de los más solicitados por la comunidad.
Finalmente, el alcalde Oscar Castellanos Tabares puntualizó acerca de lo que quiere promover Armenia Solidaria: “somos enfáticos y seguiremos siéndolo, esta es una alcaldía de puertas abiertas para todos, donde el acercamiento con la comunidad para nosotros es fundamental en pro de construir una ciudad más equitativa para todos. Estos proyectos los seguiremos consolidando siendo una necesidad para esta administración compartir con la gente directamente en su comuna y escuchar de primera mano las necesidades de los armenios”.
Por comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia.
Durante este ejercicio pedagógico, los habitantes del sector recibieron información sobre los servicios que desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia se ofertan para la ciudadanía de la capital quindiana.
La comisaría primera y el veterinario encargado del bienestar animal, puerta a puerta recorrieron las casas del sector brindando información sobre los diferentes tipos de conflictos que se presentan en el contexto familiar y todo lo relacionado con una adecuada tenencia responsable de mascotas.
Adultos y jóvenes también participaron en actividades lúdicas y recreativas ofrecidas por la Policía Nacional con una ciudadela inflable, show canino y pintucaritas.
“Fue una tarde de acercamiento con la comunidad, conociendo sus necesidades podemos ayudarlos de una manera acertada a resolver sus problemas, también es importante que los habitantes conozcan el nuevo Código Nacional de Policía (ley 1801 de 2016) y que comprendan que hay unas conductas contrarias a la convivencia que de incurrir en ellas estas traerán consecuencias, en este caso una sanción de tipo económico”afirmó Ricardo Bustos profesional del área de proyección a la comunidad.
Estas jornadas contribuyen a prevenir conductas contrarias a la convivencia y lograr que los ciudadanos puedan vivir en armonía con las personas y el entorno en este caso en el barrio con sus vecinos.
Es la nueva apuesta que desde el Departamento Administrativo de Planeación se promueve para que cada funcionario fomente el uso de elementos y materiales que logren disminuir los efectos del cambio climático, siendo este el granito de arena individual para mejorar las condiciones ambientales.
“La iniciativa hace parte también de lo que ya venimos realizando denominado “Armenia es mi Casa” donde invitamos a los comerciantes a reciclar desde la fuente para dar un mejor uso a los residuos que se generan desde su actividad. Ahora empezamos al interior de la administración municipal entregando “La primera semilla”, una planta con la que queremos de forma simbólica motivar a los empleados a promover un espacio menos contaminado, más natural y responsable con el medio ambiente”, informaron desde Planeación del Municipio.
La actividad fomenta el uso de plantas al interior de las oficinas, las cuales brindan beneficios como reducción de estrés, aumento en la creatividad y productividad, mejoran la calidad del aire, ayudan a reducir los niveles de ruido y hacen del lugar de trabajo un espacio más agradable.
Se espera que este ejercicio que, si bien es interno, sirva para motivar a los visitantes permanentes de la administración a promover el uso de plantas y la siembra de las mismas en espacios permitidos, pues el cambio climático es una condición que nos afecta a todos, y cualquier aporte que hagamos para contribuir a mitigar sus efectos será bienvenido.