Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

CESAR GESTORA SOCIAL 2

La noticia fue presentada por la gestora social del municipio Stefanny Castellanos Muñoz durante la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes realizada en el Centro de Desarrollo Social y Comunitario Libreros.

La estrategia hace parte de la iniciativa global de Unicef conocida como ‘Ciudades Amigas de la Niñez’, que busca fortalecer la realización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en un mundo descentralizado que incrementa sus procesos de urbanización, concentración y aglomeración. Actualmente, la iniciativa se implementa en 40 países y ha cubierto a 30 millones de niñas, niños y adolescentes.

CESAR GESTORA SOCIAL 3

En Colombia, la estrategia tiene como objetivo principal movilizar a los territorios para que, a través de la implementación de las políticas públicas, se contribuya en la transformación de la vida y en una gestión sostenible para avanzar en la protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Durante el encuentro la gestora compartió con los menores  los proyectos y logros en beneficio de los niños, niñas y adolescente gestionados desde la administración que orienta su padre, Oscar Castellanos Tabares: “Nos alegra poder entregarle a Armenia finalizados proyectos como la construcción de la institución educativa Gabriela Mistral, la puesta en marcha de programas que promueven el deporte como los Juegos Supérate y la entrega de becas para que los mejores estudiantes de las Instituciones educativas puedan ir a la universidad”.

CESAR GESTORA SOCIAL 1

La gestora social resaltó. Además, el avance en la recuperación de parques infantiles a través del programa Todos Ponemos, así como los ejercicios de salud oral y vacunación del programa Armenia Solidaria.

En el objetivo de permitir mayor participación a los niños niñas y adolescentes el Alcalde Castellanos Tabares promovió la creación del espacio de asambleas juveniles y el 'Alcalde en tu Colegio', escenarios en los que la primera autoridad del municipio dialoga con los niños y jóvenes, debate sobre las problemáticas que afectan a esta población y genera planes de acción para atender las necesidades e inquietudes de ellos.

 

El economista Oscar Castellanos Tabares y sus colegas de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales – ASOCAPITALES- participará hoy viernes 23 de agosto en ExpoCapitales, evento que se llevará a cabo en Cali con la presencia del Presidente de la República Iván Duque, representantes del gobierno nacional, dirigentes gremiales y académicos, para evaluar y visibilizar los resultados más impactantes de los planes de desarrollo de las ciudades capitales de Colombia.

Expertos en políticas de desarrollo urbano debatirán temas de interés para las capitales del país como “aplicabilidad del Plan Nacional de Desarrollo, el impacto de la migración venezolana en las ciudades capitales, la lucha contra el cambio climático, retos del diseño e implementación de políticas públicas con enfoque territorial en Colombia, salud urbana, inclusión social y productiva y la sostenibilidad como eje principal del desarrollo urbano en las ciudades capitales, entre otros”.

A ExpoCapitales asistirán la Directora Ejecutiva de Asocapitales Luz María Zapata, también contará con la asistencia de la Alta Consejera para las Regiones Karen Abudinen, Felipe Muñoz Gerente de Frontera y el Director de Migración Colombia Christian Krüger, entre otros altos funcionarios del gobierno.

 

Este ejercicio se lleva a cabo a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia con las inspecciones, acatando el decreto 047 del 23 de enero de 2019 donde se contempla que se debe empezar a realizar esta actividad de conmutación de multas tipo 1 y tipo 2, en lo que tiene que ver con los comportamientos contrarios a la convivencia.

Este proceso se hace a solicitud de la comunidad dentro de los términos que se establecen y consiste en charlas impartidas por funcionarios de las inspecciones, relacionadas con las sanciones, la mayoría relacionadas con comportamientos contrarios a la convivencia del artículo 140 numeral 7 y 8 referente al  consumo y porte de sustancias psicoactivas y el numeral 27 numeral 1 que contempla el tema de  incitar a las riñas. Después de asistir a dicha charla y de certificar a la persona se hace el proceso de descargue de la multa de la plataforma para que quede saneada y se hace el proceso de archivo.

Desde la administración municipal se invita a la población que tiene multas tipo 1 y tipo 2 a que se acerque en los tiempos establecidos, o sea los tres primeros días de ser radicado el comparendo en la inspección y solicite este beneficio de conmutación, que incluye charlas de capacitan en el Código Nacional de Policía, explicaciones acerca del tipo de multas y se les hace claridad  sobre el tema de reincidencia.

Por comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia.

Durante los próximos meses la ciudad pasará por una etapa electoral que promueve la elección por voto popular de gobernador, alcalde, diputados, concejales y ediles. Lo anterior, genera un incremento en el uso de los espacios públicos para ubicar publicidad de los candidatos que, si bien está dentro del marco legal, deberán velar por el respeto del espacio que es de todos.

“Nosotros iniciaremos con un cronograma de visitas a diferentes sectores de la ciudad para verificar el cumplimiento de las normas establecidas para el uso de vallas, pantallas, afiches, pendones y volantes, velando siempre porque todos estos elementos cumplan con lo establecido desde la Ley y no invadan el espacio público. A esto le vamos a apuntar durante los próximos días, pues si bien los partidos políticos están en todo el derecho de hacer publicidad, deben ajustarse a la norma” comentaron desde la Subdirección del Departamento Administrativo de Planeación.

De igual forma, todo tipo de elemento que no esté cumpliendo con las normas y que no sea de uso político, entrará en este proceso de seguimiento, siendo necesario que toda la comunidad comerciante y demás, comprenda que las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano y que es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público.

El llamado desde la alcaldía que lidera Oscar Castellanos Tabares es para que todos mantengamos limpia la ciudad y libre de diferentes elementos que afecten el espacio público, situación que también puede acarrear el retiro de la publicidad e incluso acciones de tipo legal.

En el marco del cuarto Comité Departamental de Primera Infancia y Adolescencia, la Secretaría de Salud de Armenia, en cabeza el médico Bernardo Gutiérrez Montoya, los delegados de la Procuraduría Regional Quindío, la Secretaría de Familia de la Gobernación y las diferentes Comisarías de Familia, se socializaron los desafíos y los avances en materia de Política Pública de Infancia y Adolescencia y el panorama actual del trabajo infantil en la región.

Harold Bedoya, referente regional del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, manifestó que en Colombia a finales del año anterior 644.000 menores entre los 5 y 17 años de edad trabajaban en los diferentes sectores de la economía, mientras que en el Quindío 1.095 niños y niñas se dedicaban a laborar, siendo el municipio de Calarcá con 893 menores quien tiene el índice más alto del Departamento, seguido de lejos por Armenia con 125.

La Política Pública en mención tiene tres líneas de acción, como son la de erradicación y prevención del trabajo infantil, la erradicación de la  explotación sexual y comercial de menores y la de prevención de reclutamiento, utilización y uso de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes por parte de grupos amados organizados y grupos delictivos, elementos en los que trabaja la administración municipal mediante la garantía, reconocimiento y protección de los derechos en salud, educación y alimentación escolar de los menores.

STEVEN NOTA DE SALUD 2

El encuentro también permitió concluir que los entes territoriales y las entidades competentes deben concentrar esfuerzos en el enfoque preventivo de derechos y vulneraciones, en la educación y protección social, en atención prioritaria diferenciada, en la calidad y cobertura de las atenciones, y principalmente en abrir espacios de participación de niños niñas y adolescentes.

Finalmente, el comité determinó que todos los municipios del Quindío deben realizar una caracterización detallada de los menores que se encuentran inmersos en el trabajo infantil y que son objeto de la vulneración de sus derechos, con el fin de tomar las medidas pertinentes que permitan mitigar la problemática. 

Por comunicaciones Secretaría de Salud.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov