Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Como una apuesta de la Alcaldía Municipal para promover el aprendizaje en nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, desde la Secretaría de las TIC se ofrece una amplia oferta académica en los diferentes Puntos Vive Digital de la ciudad.

Entre los cursos ofertados están: Niños y Jóvenes Programadores, AdulTICos, ofimática, internet y navegación web, manejo de IA, elaboración de contenido digital, ciberseguridad, seguridad de la información, entre otros.

Si desea obtener más información sobre los cursos, puede acercarse al Punto Vive Digital más cercano de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., o dirigirse al cuarto piso del CAM, en la Secretaría TIC.

Puntos Vive Digital Armenia:

  • Punto Vive Digital comuna 1 Estadio Centenario
    Dirección: Enseguida de las instalaciones del IMDERA

  • Punto Vive Digital comuna 1 Simón Bolívar
    Dirección: Manzana 14ª – control de buses

  • Punto Vive Digital comuna 2 Rufino Sur
    Dirección: Calle 50, carrera 25, diagonal al Súper Inter Feria de Los Plátanos

  • Punto Vive Digital comuna 3 Ciudad Dorada
    Dirección: Barrio Ciudad Dorada, manzana 16 lote 1 – frente al complejo deportivo del sector

  • Punto Vive Digital comuna 4 Santander
    Dirección: Calle 36 #26-03 esquina

  • Punto Vive Digital comuna 5 Las Margaritas
    Dirección: Frente a la manzana 17 del barrio 7 de Agosto

  • Punto Vive Digital comuna 6 San José
    Dirección: Carrera 27 con calle 33 esquina

  • Punto Vive Digital comuna 7 Libreros
    Dirección: Calle 20 #5-25

El barrio 7 de Agosto fue el escenario de una jornada de recolección de residuos especiales, organizada por Empresas Públicas de Armenia E.S.P. a través de su subgerencia de Aseo. Esta actividad, clave para mejorar la gestión de desechos y promover la limpieza en la ciudad, contó con una participación activa de la comunidad.

Durante el evento, los residentes unieron esfuerzos para recolectar objetos que, debido a sus características, no deben ser arrojados a la basura común, como muebles, colchones y enseres viejos.

Esta jornada no solo permitió que estos residuos fueran dispuestos de manera adecuada, evitando su acumulación en calles, parques o espacios públicos, sino que también ayudó a reforzar la conciencia ambiental entre los vecinos. Cada acción cuenta, y el trabajo conjunto entre la comunidad y las entidades ha sido crucial para generar un impacto positivo y visible en el entorno.

Además de mejorar la calidad de vida en el barrio, esta iniciativa demostró el potencial de colaboración entre los ciudadanos y las autoridades para mejorar el bienestar de la ciudad.

Martha Moreno, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) del sector, expresó su satisfacción con la jornada: “La comunidad estuvo hoy muy contenta. Este es un mensaje para mis vecinos: acatemos los horarios de recolección, cuidemos nuestro barrio, entre todos podemos hacer de Armenia una ciudad más bonita”.

Por su parte, María Eliza Quintero, también vecina del barrio, añadió: “Nos parece muy buena esta iniciativa para deshacernos de escombros. A veces no sabemos dónde botarlos, aprovechemos estas jornadas para deshacernos de cosas viejas que tenemos en casa”.

La Empresa de Todos recuerda a la ciudadanía que puede hacer uso de la línea de recolección de residuos especiales 3228938033, para garantizar que Armenia siga siendo un modelo de gestión ambiental responsable.

La Secretaría de Desarrollo Social ha puesto en marcha un enfoque para atender a los habitantes en situación de calle, centrado en dispositivos que permiten identificar y caracterizar las necesidades de esta población. Durante las actividades de intervención, se han detectado lugares donde estas personas se congregan para dormir, consumir sustancias y realizar tareas de reciclaje.

El programa de Habitante de Calle recorre rutas activas para brindar asistencia directa, orientando a las personas sobre sus derechos y deberes, y ofreciendo alternativas para procesos de internación a aquellos que lo deseen. Además, la intervención busca establecer un vínculo con los habitantes para comprender mejor la dinámica de su situación y, así, diseñar respuestas más efectivas.

El enfoque incluye estrategias para la inclusión social y la reducción de los riesgos asociados con el consumo de sustancias.

La Secretaría de Desarrollo Social expuso el informe ante la Asamblea Departamental del Quindío con relación al trabajo que se ha estado realizando desde la Administración Municipal para la mitigación, superación y prevención de la habitanza en calle.

Con respecto a la prevención, la cartera social ha implementado diversas escuelas de prevención, como 'La Calle no es un Parche', cuyo objetivo es fortalecer a los ciudadanos mediante la implementación de habilidades para la vida, potenciando las capacidades individuales, sociales y comunitarias asociadas a la habitanza en calle.

En cuanto a la mitigación, se busca brindar atención psicosocial a las personas que ya se encuentran en situación de calle, ayudándolas en la búsqueda de sus círculos familiares, activación de rutas, jornadas de salud, caracterización y planes de retorno, con el objetivo de apoyarlas en el proceso de superación de la vida en calle.

De igual forma, se destacó el trabajo realizado con la estrategia 'Ni por Miedo, Ni por Lástima', cuyo propósito es generar conciencia, no solo en los ciudadanos, sino también en los empresarios y entidades públicas, para que unidos ayudemos a los habitantes en situación de calle a salir de esa vida, no con limosna, sino fortaleciendo las fundaciones que trabajan por su bienestar.

Este 18 de octubre iniciará el Campeonato Nacional U14 y U16 en el estadio de atletismo de la Villa Deportiva Ancízar López López de Armenia, con la participación de 372 deportistas provenientes de 19 departamentos de Colombia, más Bogotá.

Entre los competidores, el Quindío estará representado por 17 talentosos atletas, de los cuales cuatro son promesas formadas en las escuelas de formación deportiva del Imdera, bajo la guía del entrenador Ramón Elías Ramírez.

El Imdera sigue siendo cuna de futuros campeones, pues la reserva deportiva del departamento, con cientos de niños y niñas, comienza a forjar su camino hacia el éxito deportivo. Este campeonato es una oportunidad clave para demostrar que el trabajo realizado no solo impulsa el talento local, sino que lo proyecta en el ámbito nacional.

Durante el fin de semana, los deportistas competirán en un escenario de primer nivel que reúne todas las condiciones técnicas para recibir eventos de gran magnitud.

La pista, equipada con ocho carriles, dos zonas de salto largo y triple con cuatro fosos de caída, áreas para el lanzamiento de bala, jabalina, disco y martillo, así como infraestructuras para el salto con pértiga y salto alto, promete ser el marco ideal para las competencias.

Las pruebas incluyen una amplia variedad de disciplinas en ambas categorías. En la U14, los atletas participarán en pruebas combinadas como velocidad, saltos, lanzamientos, medio fondo y marcha, con eventos destacados como los 80 metros planos, el salto con pértiga y el lanzamiento de martillo.

En la categoría U16 se disputarán el pentatlón femenino y el hexatlón masculino, con pruebas individuales que van desde los 80 y 150 metros planos hasta lanzamientos de bala, disco y martillo, así como saltos y relevos.

Este campeonato verá al nuevo talento juvenil del país, entre ellos a dos niños y dos niñas de las escuelas del Imdera, quienes han mostrado dedicación y esfuerzo en sus entrenamientos, proyectándose como los futuros campeones que pondrán en alto el nombre del Quindío y de Colombia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov