Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La primera temporada de lluvias del año estará por encima del promedio; la presencia del fenómeno de La Niña aumenta los volúmenes de precipitación en la región Andina del país, donde se encuentra Armenia.
Javier Vélez Gómez, director de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres OMGERD, hizo una entrega de recomendaciones para los siguientes meses de lluvia.

Recomendaciones para las autoridades
  • Revisar, actualizar y socializar el plan institucional para afrontar la primera temporada lluviosa del año.
  • Garantizar en compañía de las Empresas Públicas de Armenia, EPA, que el drenaje urbano se encuentre en buen estado y con capacidad hidráulica.
  • Realizar campañas de información sobre riesgos y medidas de prevención para afrontar la temporada de lluvias.
  • Monitoreo continuo de las zonas de ladera.
 
Recomendaciones para la comunidad
  • No arrojar basuras ni escombros en zonas de inundaciones, quebradas y ríos.
  • Atender las indicaciones de los organismos de control y emergencias.
  • Revisar el sistema hidráulico de la vivienda (canales, bajantes, y desagües).
  • Tener a mano un maletín con copia de los documentos de identidad del núcleo familiar, botellas de agua, alimentos enlatados, una linterna, un radio de pilas, silbatos, y prendas de vestir abrigadas e impermeables.
Recomendaciones generales
  • Conocer el plan de emergencia, la ruta de evacuación y los puntos de encuentro.
  • Revisar con los vecinos y el grupo familiar las indicaciones del plan de emergencia implementado en el sector donde vive.
  • Descargue en su móvil las aplicaciones Yo Reporto y Mi Pronóstico y sea proactivo en su comunidad.

Cuatro Puntos Vive Digital, ubicados en diferentes comunas de la capital quindiana, ya se encuentran abiertos al público. Así lo dio a conocer Jhon Daniel Rueda Osorio, secretario TIC del municipio. 

“Desde hace unos días las comunidades de los Puntos Vive Digital de los barrios San José, Simón Bolívar, Las Margaritas y Libreros en el pasaje Yanuba centro de Armenia, ya pueden acudir a esos lugares donde encuentran varios servicios informáticos para su bienestar, pues se ha realizado la contratación del personal que se encargará de administrarlos”, indicó el funcionario. 

Actualmente, en los Puntos Vive Digital se ofrecen dos cursos completamente gratis. Uno de ellos es AdulTICo, dirigido a personas de la tercera edad que deseen aprender lo relacionado con el manejo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC.
Asimismo, se brinda el curso para niños programadores, que ha tenido una gran acogida entre los Cuyabros.

Las personas que quieran hacer uso de estos espacios de formación pueden inscribirse en los puntos Vive Digital. Es de recordar que en estos espacios se conservan todos los protocolos de bioseguridad.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia continúa adelantando operativos sancionatorios para quienes incumplen con las normas de movilidad, y es que entre enero y febrero de 2021 han sido multados 2.179 conductores.  
 
Las infracciones más recurrentes entre los actores viales de Armenia son la violación de la medida de pico y placa en los horarios establecidos, estacionamiento en vía pública y el no portar la revisión técnico mecánica. 
 
Por su parte, el titular de esta dependencia, Daniel Jaime Castaño Calderón, manifestó que el personal de agentes de la Secretaría de Tránsito viene realizando acciones para verificar el cumplimiento de las normas y velar por la seguridad vial de todos los actores.

La Secretaría de Salud en compañía de Red Salud E.S.E continúan liderando jornadas de tamizaje para la detección temprana del COVID -19 en los barrios de Armenia.  Por eso, en el barrio La Patria se realizaron 39 pruebas de antígeno a la comunidad, de las cuales 3 de ellas arrojaron resultados positivos.

Funcionarios de la dependencia de salud procedieron a dar las recomendaciones exigidas para evitar el contagio. De igual manera, se realizó la entrega de 39 tapabocas a los diferentes habitantes del sector.

Aproximadamente se intervinieron a 98 personas. Por último, se hace un llamado a la comunidad a seguir con los protocolos de bioseguridad y el autocuidado aun cuando se haya iniciado el proceso de inmunización contra la COVID-19 en el municipio. 

Bajo la directriz del alcalde José Manuel Ríos Morales, la Secretaría de Salud de Armenia, adelantó, en la mañana de este miércoles, la entrega de 40 kits de aseo para instituciones públicas del municipio.

En el transcurso de mañana, cada institución fue citada a una hora concreta con el fin de evitar las aglomeraciones.

Por su parte, Lina María Gil Tovar, secretaria de salud, comentó que estos insumos van a permitir garantizar y dar apoyo en todo el tema de bioseguridad de estas instituciones públicas.

“Desde la Alcaldía municipal de Armenia, en cabeza de nuestro señor alcalde, José Manuel Ríos y desde la Secretaría de Salud, hacemos la entrega de equipos de aseo y bioseguridad a 40 instituciones públicas educativas. El día de hoy, iniciamos con la institución educativa Gustavo Matamoros, estos insumos son un apoyo para garantizar todo el tema de bioseguridad en la alternancia de los colegios”

Los kits entregados incluyeron:
  • 2 galones de Gel
  • 2 galones de Alcohol
  • 4 botellas de alcohol x 750 ml
  • 3 paquetes de toallas de papel
  • 2 tarros de Jabón líquido
  • 50 unidades de tapabocas de tela
Listado de colegios
  • Escuela Normal Superior
  • Rufino José Cuervo Sur
  • Ciudad Dorada
  • Nacional Jesús María Ocampo
  • Gustavo Matamoros D'costa
  • Enrique Olaya Herrera
  • Santa Teresa de Jesús
  • Las Colinas
  • Nuestra Señora de Belén
  • Ciudadela Cuyabra
  • Rufino José Cuervo Centro
  • Ciudadela de Occidente
  • Casd Hermógenes Maza.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov