Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, ha estado participando en el desarrollo del Plan de Ayuda Mutua para emergencias y desastres entre la empresa Colanta y las personas que viven en los barrios de la comuna 8 de Armenia.
 
El proyecto inició hace más de 2 años y consiste en generar espacios donde se trabaja de manera integrada con la comunidad; la empresa Colanta; algunas Instituciones Educativas de la comuna y la Policía Nacional, en los que se busca mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias orientándolos en temas de prevención y preparación.
 
Durante todo este tiempo se han estado llevando a cabo las capacitaciones con la comunidad y el personal de Colanta para que cada sector conozca los posibles riesgos a los que están expuestos constantemente, el siguiente paso es realizar un simulacro para estudiar la manera en que responderían a una emergencia.
 
Javier Vélez Gómez, director de la oficina, extiende la invitación a todas las empresas de la ciudad que deseen crear un Plan de Ayuda Mutua con la comunidad de su alrededor, pues esta es una iniciativa importante ya que todas las personas deberían de conocer su entorno, las empresas que hay a su alrededor y de qué manera estas los pueden afectar. 
Como resultado de las acciones lideradas por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, la entidad Actuar Famiempresas entregó un balance satisfactorio de los créditos entregados a microempresarios en el mes de agosto y un acumulado general, que va cumpliendo con las metas trazadas cada mes.

 
Por medio de la iniciativa 'Armenia se Reactiva', la administración municipal junto a Actuar, tienen una línea de crédito para microempresarios cuyabros, con una tasa de interés baja, entre otros beneficios. 
 

En el mes de agosto, como resultado de las jornadas en los barrios, negocio por negocio, se aprobaron 196 créditos, equivalentes a $1.076 millones entregados a microempresarios. En total, en los dos meses que lleva la iniciativa, se han aprobado 414 créditos, por el valor de $2.160 millones.

 

"Gracias a la alcaldía de Armenia, por medio de esta iniciativa, se han atendido a muchos microempresarios que antes no podían acceder a créditos por los requisitos que normalmente se tienen", expresó Luis Gabriel Duque Restrepo, director ejecutivo de Actuar Famiempresas.

 

Sumado a todo esto, después de evaluar las necesidades del sector empresarial de la ciudad, el mandatario local tomó la decisión de extender el monto máximo, que ahora se encuentra en $22'700.000.

Buscando la reactivación económica de todos los sectores de Armenia, el alcalde José Manuel Ríos Morales, acompañó el lanzamiento oficial de 'La Ruta Gastronómica 2021', un recorrido por los sabores típicos de la región a base de proteína de cerdo; que busca apoyar al sector gastronómico de la ciudad y el departamento.
 
Desde este miércoles, 01 de septiembre, y hasta el 30 de este mismo mes, se realizará en el Quindío la edición de 'La Ruta Gastronómica 2021', un evento apoyado por la Asociación Porkcolombia, en el que los comensales podrán visitar los restaurantes aliados que ofrecerán platos, premios y promociones especiales, siendo la carne de cerdo la protagonista de este encuentro de sabores.

Al igual que en la primera edición que tuvo lugar en Medellín, el objetivo principal es aportar a la reactivación económica del sector gastronómico del departamento, restaurantes y proveedores, a través del consumo de la carne de cerdo colombiana.
“Queremos construir un país en el que juntos le demos la mano al sector gastronómico para superar los obstáculos que el 2020 trajo consigo a nuestro planeta, aliándonos con diferentes empresas y entidades para recordar que juntos sabe mejor la comida”, señaló Luisa Fernanda Isaza Rodríguez, chef ejecutiva y asesora gastronómica nacional de Porkcolombia.
 
Ruta Gastronomica 02
 
Son más de 40 restaurantes participantes de esta ruta gastronómica, de los cuales más del 50% están en Armenia, y los otros en los municipios de Salento, Filandia, Circasia y Montenegro. Allí encontrarán una variedad inmensa de platos con carne de cerdo los cuales tendrán precios y combos especiales en los que el chicharrón, el sancocho de espinazo, la bondiola, entre otras preparaciones, serán las grandes protagonistas.
 
Aparte de la administración municipal, algunos aliados para esta edición 2021 son: Asociación Porkcolombia, Comité de Cafeteros del Quindío, Panaca, Coca-Cola, Dislicores, Imusa, Hotel Casaroma, Hotel Mirador Las Palmas, La Granja Ecohotel, Hotel Brugmansia, Acodres Capítulo Quindío, Cotelco Nacional, Lotería del Quindío, Cámara de Comercio de Armenia, Fenalco, Seccional Quindío, entre otros.
 
Durante su intervención, el mandatario local reconoció y respaldó esta iniciativa que se suma a muchas otras que viene liderando en busca de la reactivación de la economía de Armenia desde diferentes sectores.

Con la apertura del tramo de la intersección de la carrera 33 con calle 50, el flujo vehicular sobre el puente Los Quindos es más fluido. De acuerdo con el gerente de la Empresa Amable, James Castaño Herrera, el compromiso del contratista para hoy era la apertura total de la vía.
 

En cuanto a las labores complementarias, se continuarán los trabajos en los andenes, la instalación de las barandas faltantes y en las losas de las vías correspondientes de las carreras 32 y 33.
 
Una vez finalicen las labores del proyecto, se iniciarán las labores de rehabilitación vial de la calle 49ª, de acuerdo a lo establecido en el contrato de obra.


En total, se intervinieron 130 kilómetros desde la glorieta los naranjos hasta la boca calle de la carrera 33.

La Secretaría de Salud, a través de la oficina de aseguramiento, aclaró cuál es la ruta que debe realizar la población indígena para estar afiliada al sistema de seguridad social en el municipio.  Por eso, desde la dependencia se quiere dar claridad frente a este proceso.
 
Para empezar, la oficina de aseguramiento verifica si hay registro en la base de datos de censos indígenas del municipio.  
 
Luego de constatar dicha información, funcionarios realizan la ruta de atención de dos formas:


Está registrado en el censo:
Si se encuentra registrado en los datos censales, funcionarios de la dependencia realizan la inscripción a la EPS que se encuentre disponible en ese momento.

Requisitos
·  Constancia indígena del cabildo
·  Documento de identidad

En el momento que esté activo en el sistema ya pueden acceder a la atención y prestación de servicios médicos en los siguientes lugares:

Primer nivel: Red Salud E.S.E Armenia.
Segundo nivel: Hospital Universitario San Juan de Dios.
 
No está registrado en el censo:
Se debe acudir al gobernador indígena de la comunidad para que le realice los siguientes trámites:
·  Solicitar inscripción al censo indígena.
·  Obtener la certificación indígena.
·  Darles inicio a los trámites de afiliación con la oficina de Seguridad Social.
 

Sin embargo, si está inscrito en otro departamento o municipio debe solicitar el traslado respectivo.

 

Para mayor información sobre censos o identificación de población indígena, pueden acercarse a la Secretaría de Gobierno y Convivencia con el enlace indígena en el piso principal del CAM. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov