Herramientas de Accesibilidad
Desde la Secretaría de Desarrollo Social y el programa Familias en Acción informa a los 160 hogares, que hacen parte del programa y no cobraron el incentivo extraordinario del año 2020 debido a la pandemia del COVID - 19, que ya pueden hacerlo efectivo en los puntos que les corresponde o donde usualmente cobran hasta el próximo 26 de septiembre de 2021.
Por otro lado, el programa informa a las familias que también son beneficiarias con la Devolución del IVA y que tienen pagos pendientes, deben acercarse a cualquier punto de SuperGIROS para hacer el cobro pertinente, con plazo hasta el 21 de septiembre.
Los hogares interesados en saber si son beneficiarios del programa Devolución del IVA puede consultar su estado en el link: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, entregó algunas ayudas a las familias afectadas del barrio Belencito Bajo por las fuertes lluvias de los últimos días.
Vilma Micheleno, líder de la junta de acción comunal del sector, informó que en la noche del lunes se produjo un daño en las cañerías y se inundaron todas las viviendas del barrio, por lo que la administración municipal hizo la entrega de mercados y de distintos materiales para arreglar los daños en las tuberías como varillas, tubos y cemento.
Por primera vez el alcalde José Manuel Ríos Morales presidió el Cabildo del Adulto Mayor de Armenia, instancia de participación ciudadana que vela por el bienestar y los derechos de este grupo poblacional en el municipio, a quienes se les informó que, para su buen funcionamiento del plan de acción durante la vigencia 2022, tienen un presupuesto de $10 millones.
“Me place mucho tenerlos frente a frente después de tanto tiempo y les doy la bienvenida a la Alcaldía de Armenia para que saquemos adelante tantos proyectos, porque sabemos que hay mucho por trabajar, ya que lamentablemente por circunstancias de la pandemia se aplazaron muchos temas,” expresó Ríos Morales durante la sesión del Cabildo.
Dentro de los compromisos adquiridos, el mandatario les anunció que gestionará un espacio propicio para las sesiones y el trabajo que ellos realizan para que logren hacer una labor más continua, organizada y de atención para su comunidad, y mientras se concreta el lugar, les ofreció las instalaciones del auditorio Ancízar López.
Además, la Secretaría de Desarrollo Social les presentó la oferta institucional para que puedan acceder a ella y así mismo darlo a conocer a todas las personas que hacen parte de su sector y que están al servicio como cabildantes.
“Les solicitamos al alcalde que el espacio para el cabildo, en lo posible, pueda ser una de las instituciones educativas que hoy no están habilitadas, ya que tiene escenarios más propicios para llevar a cabo todas las actividades del cabildo y además, para todas las instancias de la Secretaría de Desarrollo Social”, aseveró Mary Luz Ospina García, jefe de la cartera social.
La jefe de la cartera de Salud municipal, Lina María Gil Tovar, en representación de la Alcaldía de Armenia, asistió a la reunión convocada por parte de la Gobernación del Quindío para hablar acerca de las rutas, responsabilidades, competencias y sitios para realizar las necropsias médico legales para el departamento y el municipio.
El objetivo de la reunión era determinar rutas y soluciones viables frente a la problemática que se viene presentando con la morgue del municipio de Calarcá. Al igual, que el manejo y disposición de cadáveres, en especial los que se encuentran en estado de descomposición.
Sin embargo, Armenia es uno de los pocos municipios que cuenta con un lugar alternativo para el manejo y disposición de los cuerpos. Según se conoció, este es un convenio que desarrolló la Secretaría de Desarrollo Social con la Funeraria del Pueblo, ubicada en el cementerio municipal Jardines. En este lugar se atiende a la población vulnerable que no tiene capacidad de pago para la inhumación de los cuerpos.
Frente a esto, la jefe de la cartera de salud, Lina María Gil Tovar, indicó: “la idea es que con esta reunión todos los actores se articulen y puedan definir una ruta clara. En la reunión informaron que Armenia, en el momento, no ha tenido dificultades y que cuenta con la ruta clara establecida para todo el tema de necropsias y de poder apoyar con la inhumación de los cadáveres que no son identificados o los cuales aquéllos no tienen capacidad de pago la familia”.
La funcionaria aclaró que desde la Secretaría de Desarrollo Social se ha realizado todo el apoyo para esta comunidad. Por lo tanto, no se han presentado dificultades con cadáveres que no hayan sido reclamados y que estén en la morgue del departamento.
Por último, Gil Tovar señaló que si se hace necesario y prioritario contar con una morgue especializada para el departamento. Según la funcionaria, esta debe ser especializada y cumplir con los estándares que se exigen.
Algunos de los puntos más importante de la reunión fueron:
Procuraduría General de la Nación
El procurador provincial, Fredy Omar Osorio, intervino para dar claridad frente a la problemática que se vienen presentando con la morgue del municipio de Calarcá y que afecta, en sobremanera, las necropsias de todos los municipios. Así mismo, indicó que los entes territoriales, tienen la potestad y responsabilidad de proveer y hacer un buen manejo de los cuerpos, independiente que estén frescos o en estado de descomposición.
Por esto, el funcionario aseveró que cada una de las alcaldías municipales deben presentar alternativas de solución, así como dar respuesta a los oficios que se les envían con relación a esta problemática. Con esto, dijo el procurador, se pueden empezar a articular estrategias adecuadas que beneficien a todos los cuyabros y residentes de todo el departamento del Quindío.
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Sobre este tema, el director de Medicina Legal de Armenia, Walter Soler Muñoz, explicó la situación en la que se encuentra la morgue del municipio de Calarcá. Según el galeno, se han tenido diferentes percances frente al manejo, traslado y almacenamiento de cadáveres. Además, en la reunión, dijo que esta es una morgue clínica y, por tanto, no se pueden ingresar cuerpos en estado de descomposición.
También, aseveró que antes se tenía un apoyo de la ciudad de Pereira, pero esta ayuda se canceló hace un buen tiempo. Por lo cual, es imperioso dar solución a esta situación que aqueja a todos los ciudadanos.
En el marco de la reactivación económica de la ciudad, impulsada desde la Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se realizará mañana (viernes 10 de septiembre), a las 6:00 p.m. en el auditorio de la Universidad Remington, el lanzamiento del Diplomado en Innovación Empresarial y Marketing Digital.
Esta, es una estrategia que previo diagnóstico y análisis de las necesidades, y teniendo en cuenta la nueva realidad, buscará impulsar mediante la aplicación de diferentes estrategias comerciales las experiencias turísticas, culturales y gastronómicas.
La entrega de becas a los 50 empresarios de la cadena del sector turístico en Armenia, donde se cuentan prestadores, gestores culturales y establecimientos gastronómicos, obedece a las gestiones adelantadas por la administración municipal, liderada por José Manuel Ríos Morales, en asocio con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de su oficina MiCITio Quindío, y la Corporación Universitaria Remington.
El diplomado, que tendrá una duración de 100 horas, se llevará a cabo de forma semipresencial desde el próximo lunes 13 de septiembre, en un horario de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.