Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Apenas inicia el 2022 y desde la secretaría de Infraestructura del municipio se tienen adelantados alrededor de 27 proyectos que ya cuentan con recursos y con los que se espera recuperar la confianza en las obras públicas por parte de los cuyabros, como es el deseo del mandatario José Manuel Ríos Morales.

“Las obras con las que vamos a iniciar cuentan con los recursos asignados por alrededor de 4.150 millones de pesos, de las cuales 7 venían con procesos desde el 2021 y las otras 20 son nuevas”, informó Mauricio Chacón Ángel, secretario de Infraestructura del municipio.

Se tiene proyectada la contratación de los estudios y diseños de la primera obra de valorización durante el primer trimestre del año, para empezar la construcción de la Avenida 19 norte Tramo II, entre Castellón y la avenida Centenario, en el segundo trimestre.

Otro de los compromisos del mandatario local es la reparación definitiva del costado occidental entre Malibú y Tres Esquinas, con una inversión de 3.500 millones de pesos.  El costado oriental lo empezará a construir próximamente Invías con una inversión igual.

El ordenador vial de la carrera 19 con calle 2, avenida de Los Camellos y La Estación, son otros dos megaproyectos en los que están puestas las intenciones de Ríos Morales con un presupuesto de 36 mil millones de pesos.

Además, la construcción del centro de zoonosis, estabilización de taludes, rehabilitación de la avenida Centenario, adecuación del puente de Don Nicolás, organización de parques y plazas, la recuperación de la malla vial en diferentes sectores de la ciudad y los estudios y diseños de la vía a Puerto Espejo que comunica con La Tebaida, son otras de las obras que se ejecutarán desde la administración municipal.

Las obras se ejecutarán con recursos propios, es decir, sin hacer uso del empréstito de los 60 mil millones de pesos.

Continuando con la ejecución de obras de infraestructura en el desarrollo del Sistema Estratégico de Transporte Público de Armenia, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales y el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, avanzan en el proceso de consolidación del proyecto que permita ejecutar el Terminal de Ruta Simón Bolívar.

Esta obra se desarrollará en un lote ubicado frente a la Casa de la Justicia de Cañas Gordas, beneficiando aproximadamente a  6.000 usuarios de transporte por día. La infraestructura contará con una bahía de acceso vehicular y zona de parqueo para 6 buses para la flota en espera, zona segura para el ascenso y descenso de pasajeros y áreas complementarias.

Actualmente, el proyecto cuenta con los estudios y diseños entregados por la Universidad del Quindío y se prepara la entrega del documento completo al Ministerio de Transporte, para la aprobación de la UMUS, Unidad de Movilidad Urbana y Sostenible, que permita continuar con el proceso para adjudicación y ejecución.

Desde el orden nacional, el programa Familias en Acción viene realizando el cierre progresivo de la fase III, en el marco del proceso de transición e inicio de fase IV de operación, por lo tanto, la novedad de ingreso de beneficiarios al programa ya mencionado estará disponible hasta el 1 de febrero de 2022.

Las familias que ya hacen parte del programa y requieran realizar la novedad de ingreso de alguno de sus beneficiarios deben hacer las gestiones que correspondan antes del plazo establecido, ya que esta opción se reanudará hasta que la fase IV inicie su operación.

Los beneficiarios que necesiten hacer esta novedad deben llevar la siguiente documentación a la oficina del programa, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
 
·         Registro civil del menor
·         Certificado de afiliación a la EPS
·         Certificado de control de crecimiento y desarrollo expedido por la IPS
·         Copia de la cédula del titular del programa.

Con el propósito de que más ciudadanos completen sus esquemas por Covid-19, la secretaría de Salud de Armenia realizará hoy jueves 13 enero, jornadas de vacunación en los centros comerciales Calima y AltaVista, el Centro de Convenciones y el CDC del barrio Santander. En todos se tendrá una disponibilidad limitada de biológicos, por lo cual se solicita paciencia con los vacunadores mientras evacúan a la mayor cantidad de personas.

Estas jornadas tienen un horario de atención de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde o hasta agotar existencias, y los priorizados deben presentar cédula de ciudadanía y carné MiVacuna.
 
Centro Comercial Calima
• 40 monodosis de Janssen para la población mayor de 18 años.
• 50 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis.
• 60 fichas de primeras y terceras dosis de AstraZeneca.
• 56 fichas de Moderna para adolescentes entre los 12 a 17 años, así como segundas y terceras dosis.
 
Centro Comercial AltaVista

• 40 monodosis de Janssen para la población mayor de 18 años.
•  50 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis.
•  60 fichas de AstraZeneca para segundas y terceras dosis.
• 56 fichas de Moderna para adolescentes entre los 12 a 17 años, así como segundas y terceras dosis.
 
Centro de Convenciones
• 40 monodosis Janssen para la población mayor de 18 años.
•  50 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis.
•  60 fichas de AstraZeneca para segundas y terceras dosis.
• 56 fichas de Moderna para adolescentes entre los 12 a 17 años, así como segundas y terceras dosis.
 
CDC barrio Santander
• 50 monodosis de Janssen para la población mayor de 18 años.
• 80 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis.
• 60 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca.

Luego de los nuevos lineamientos emitidos desde el Ministerio de Salud sobre los periodos de aislamiento y toma de pruebas de COVID-19, desde la secretaría de Salud Municipal se aclara a los cuyabros cuáles serán las medidas a implementar:

Personas sintomáticas sin comorbilidades – No requiere prueba COVID-19

Para las personas entre 3 y 59 años, sintomáticos, sin comorbilidades y que presenten cuadros de (flujo nasal, fiebre, dolor de cabeza, malestar general entre otros) puede que hayan contraído la variante Ómicron del COVID-19.  Frente a esto, los ciudadanos deben guardar, inmediatamente, un aislamiento continuo de 7 días, ya no de 10 ni de 14, independiente de su estado de vacunación, según las directrices del Ministerio de Salud.

Además, si las personas son jóvenes, no se hace necesario que se realicen una prueba COVID-19 ni deben asistir a los servicios de salud dado que la sintomatología ya es una evidencia concluyente de una posible infección por la variante Ómicron y, por ende, se podrá realizar el diagnóstico con criterios clínicos epidemiológicos.

Personas sintomáticas con comorbilidades – Solicitar prueba COVID-19
Para el caso de las personas mayores de 60 años y niños menores de 3 años sintomáticos y con comorbilidades, deben consultar a la EPS o IPS de su referencia para que se les realice el respectivo seguimiento y prueba de antígeno o PCR por COVID-19. Todo esto, de acuerdo al criterio médico. Así mismo, deben realizar un aislamiento preventivo de 7 días desde que inician los síntomas. 
Personas asintomáticas con contacto estrecho
Para las personas asintomáticas, vacunadas, que han tenido contacto estrecho con casos sospechosos y confirmados del virus, pero no presentan ningún síntoma, no están obligadas a hacer aislamiento preventivo. Sin embargo, deben extremar las medidas básicas de bioseguridad como el uso del tapabocas y evitar visitar personas vulnerables.

También, para quienes sean contactos estrechos de las personas que tuvieron sintomatología, familiares que vivan en la misma vivienda, pero no presenten síntomas, no deben tomarse la prueba ni hacer aislamiento si tienen el esquema completo de vacunación.

En cambio, si estas personas fueron contacto estrecho y no tienen esquema completo o no han sido vacunadas, deben inmediatamente guardar aislamiento preventivo, igualmente, de 7 días, para evitar ser fuente de contagio.
 
Personal de salud – aislamiento 7 días
En cuanto al talento humano en salud, es necesario que guarden un aislamiento preventivo de 7 días si es un caso sospechoso o confirmado. Además, deben realizarse una prueba para verificar el diagnóstico, independientemente de su estado de vacunación o sintomatología.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov