Herramientas de Accesibilidad
La Oficina Gestor de Paz, Derechos Humanos y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Armenia ejecuta a la fecha cuatro campañas de intervención cultural en la vida cotidiana en grupos poblacionales específicos.
Dentro del marco del programa Envejecimiento Activo para la Construcción de Paz, más de 55 adultos mayores han sido sensibilizados como agentes de paz.
Más de 70 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunas siete y ocho, específicamente de los barrios Belén, La María, Jubileo y Tigreros, están siendo intervenidos con las capacitaciones de promoción de habilidades para la vida, buscando prevenir riesgos psicosociales como el consumo de sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar, abuso sexual, entre otros.
Así mismo, en articulación con la Casa Itinerante de la Mujer Empoderada, se han sumado esfuerzos en la promoción de campañas de derechos de género y mujer a través de diferentes plataformas como las redes sociales.
Hasta el lunes 18 de abril los cuyabros tendrán la posibilidad de inscribirse en la nueva estrategia de la Secretaría de las TIC que, en articulación con el Sena, iniciará el 5 de mayo un curso gratuito de manejo adecuado de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, Raee, con el objetivo de hacer de Armenia una ciudad más limpia y saludable bajo el principio de responsabilidad individual con el cuidado del medio ambiente.
Giovanny Zambrano, líder de la cartera TIC, indicó que esta capacitación tendrá una duración de 40 horas y se impartirá los jueves y viernes de manera semipresencial, desde los Puntos Vive Digital Libreros, ubicado en la carrera 15 # 20 A1, y Centenario, al costado sur, al lado del Imdera.
El recorrido digital con el bus TIC se cumplió en los barrios San José, Las Margaritas, Ciudad Dorada y el sector del estadio Centenario, en donde se realizó la activación de la oferta institucional de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para beneficio de los cuyabros.
Con esta estrategia, la Administración Municipal continúa brindando espacios para que los ciudadanos se formen en alfabetización digital, programación, ofimática y manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, Raee.
Comprometida con la seguridad de propios y visitantes para esta Semana Mayor, la Alcaldía, liderada por José Manuel Ríos Morales, dispondrá de un acompañamiento permanente por parte de todas las instituciones de seguridad y socorro en cada uno de los eventos tradicionales como procesiones, visita a templos y actividades ecuménicas.
Con esta orientación se dispuso de 40 agentes de tránsito, 52 reguladores, 25 gestores de convivencia y 20 funcionarios de la Secretaría de Salud, además de 40 unidades policiales extra para Armenia, que apoyarán las 400 unidades con que permanentemente cuenta el departamento para mantener el orden público y la buena convivencia durante estas fechas.
También se dispondrán unidades del Ejército en puntos de control ubicados en la periferia del municipio para que brinden seguridad en las carreteras, además de puntos articulados entre la Policía y SETTA en las principales vías de la ciudad.
Los demás programas desarrollados entre Alcaldía y la Policía Nacional, como el Plan Vecindario, y la presencia de efectivos en sectores como Aeropuerto El Edén, Terminal de Transportes y el centro de la ciudad, se mantendrán vigentes para tener una cobertura total que ayude a salvaguardar la integridad Pa' Todos.
Con 156 funcionarios de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, la movilidad de la capital cuyabra estará controlada durante la Semana Santa con diferentes puntos de vigilancia, control e información, velando por la seguridad de todos.
Se tendrán puestos de control permanentes en el aeropuerto, Terminal de Transporte y Estación de Ferrocarril; además de puntos de información y control aleatorios en las entradas a la ciudad: sector Jardines, avenida Centenario, Oro Negro, Malibú, Alto del Río y salida a Montenegro.
Para que la movilidad fluya se realizarán operativos de control de estacionamiento en puntos críticos de la ciudad en los que se evidencia esta problemática, como el sector Laureles; SAO; Universidad del Quindío; parque Los Fundadores y sector clínicas; calle 1N entre carreras 14 y 15; calle 1 entre carrera 14 a carrera 13; Universidad La Gran Colombia y sector Unicentro; centro comercial Calima; y carrera 14, de la calle 9 a la calle 26N en ambos sentidos.
Los operativos que ha venido realizando la Secretaría para combatir la informalidad, seguirán funcionando con mayor énfasis en el centro de la ciudad y lugares referenciados como puntos de partida o llegada de usuarios, como carrera 18-calle 20-21; carrera 19 calle 30, 21, 20, 18, 17, y 13; parque Valencia; y carrera 23 calle 21.
Además, por la seguridad de locales y visitantes, se realizarán operativos de vigilancia y control de velocidad para combatir la accidentalidad y los conductores en estado de embriaguez, operativos nocturnos en diferentes puntos de la ciudad y control de documentos en donde se evidencia mayor actividad.