Herramientas de Accesibilidad
En búsqueda de soluciones en materia laboral para mejorar la calidad de vida de los cuyabros, hoy 3 de marzo se realizará una jornada de inserción laboral en el Punto Vive Digital del estadio Centenario. En esta, se atenderán de 8:00 a.m. hasta 12:00 m., a los cuyabros que estén interesados en conseguir empleo.
Las ferias de empleo y jornadas de inserción laboral son una iniciativa de la Administración Municipal en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, para seguir disminuyendo las tasas de desempleo en la ciudad. Las mismas, cuentan con el apoyo de instituciones como la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Camacol, Fenalco, entre otras.
En estas actividades los cuyabros contarán con la asistencia técnica y acompañamiento de profesionales en economía, psicología y fortalecimiento empresarial, que brindarán asesoría personalizada a los aspirantes para que mejoren la presentación de la hoja de vida. También, los incluirán en las bases de datos de empleo y poderlos conectar con las empresas que están buscando vacantes en perfiles como bachiller, técnico y profesional.
Es importante recordar que los asistentes deben llevar la hoja de vida, tanto en físico como en archivo digital.
En el marco de la primera reunión de la Junta Defensora de Animales y del Medio Ambiente (JUDEA), presidida por el alcalde José Manuel Ríos Morales, se abordaron temáticas de atención material y física de los animales en casos de maltrato, y la posibilidad de diseñar rutas de intervención adecuada, capacitando en temas de tenencia responsable, tanto a instituciones educativas como a funcionarios que manejen políticas ambientales.
De igual manera, se socializó la ruta de acción a la hora de presentar denuncias en casos de maltrato animal, recepcionando y transmitiendo al ente responsable de manejar la denuncia y verificar si es un caso de maltrato, donde se debe intervenir con el médico veterinario de la Secretaría de Gobierno, o diagnosticar si se trata de un problema de convivencia.
En la reunión participaron además, delegados de la Policía Ambiental y Ecológica, la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), Personería Municipal, Secretaría Departamental de Agricultura, Departamento de Planeación, y los dos representantes de las fundaciones, asociaciones y sociedades protectoras de animales.
El director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Diego Fernando Tobón Gil, dio a conocer que el plan de gestión de residuos sólidos fue socializado con el alcalde José Manuel Ríos Morales, por lo que se está a la espera de la expedición del decreto que avale su adopción e implementación en Armenia.
“Esta herramienta nos definirá la ruta que deberá seguir el Municipio hasta el año 2027, en cuanto a la gestión de residuos sólidos se refiere. En este documento, quedaron 23 proyectos muy importantes, donde el tema de aseo y limpieza de la ciudad lo vamos a ver desde un impacto más significativo. Recordemos que el plan anterior era un plan desfinanciado, donde su matriz financiera no cumplía con lo establecido en un Plan de Desarrollo, de ahí que, el nuevo plan esté ajustado a la realidad del Municipio con el objetivo de, no solo darle cumplimiento a la normatividad vigente, sino beneficiar y generar mayores impactos en la ciudad”, añadió Tobón Gil
Para continuar con el proceso que le dé vía libre a la actualización e implementación del Pgirs, el cual establece un marco para la gestión ambientalmente adecuada de residuos sólidos industriales, agroindustriales y de servicios, atendiendo todos los aspectos que hacen parte de su gestión integral, reformulación que fue realizada en Armenia por la Sociedad Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Acodal, el plan deberá ser aprobado por el comité coordinador antes de la expedición y firma del decreto por parte del alcalde.
Armenia cuenta con tres puntos de información turística PITs que ofrecen un servicio gratuito y personalizado a los turistas, visitantes y residentes, que requieran información sobre atractivos, sitios de interés, oferta cultural y recreativa e información general sobre la ciudad o los diferentes municipios del Quindío.
Adicionalmente, en los PITs se ofrecen dos recorridos culturales guiados, uno por el centro de Armenia, en el que se puede apreciar el arte público y la arquitectura e historia de algunas edificaciones y otro en el Parque de la Vida, enfocado a temas de educación ambiental y al reconocimiento de las especies de fauna y flora del lugar.
Los grupos interesados en programar un recorrido pueden comunicarse al teléfono 3218519302 o acercarse al Punto de Información Turística más cercano, en los siguientes horarios:
Centro Comercial Unicentro (sótano) - lunes a sábados de 9:00 a.m. a 1:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Domingos y festivos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Terminal de transportes de Armenia - lunes a sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Domingos y festivos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Centro Comercial de Cielos Abiertos, diagonal a la Plaza de Bolívar - lunes a sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Domingos y festivos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
El año de las obras orgullosamente cuyabras, como lo ha denominado el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, inicia con pie derecho gracias al presupuesto aprobado para la Secretaría de Infraestructura, desde la que se adelantarán los principales proyectos que impactarán positivamente a la capital quindiana, con una cifra de $122.500 millones para la vigencia 2022.
Dentro de este presupuesto se encuentran incluidos los $60.000 millones del empréstito, que será administrado desde esta dependencia con la ejecución de proyectos como la recuperación y adecuación de los escenarios con miras a la realización de Juegos Nacionales y Paranacionales 2023; la construcción en la Fase II del Mirador de La Secreta; construcción total de vías en barrios de Armenia; y la descontaminación de las fuentes hídricas de la capital quindiana (PSMV).
Así mismo, se cuenta con una inversión proyectada como el mantenimiento de puentes peatonales y vehiculares, la adecuación del Edificio Republicano, la instalación de juegos biosaludables y gimnasios al aire libre en diferentes parques del municipio, el mantenimiento a la infraestructura de primera infancia, la adquisición de maquinaria amarilla, y la reparación y mantenimiento de malla vial.
Otra inversión importante se dedicará al mejoramiento de la vía entre Tres Esquinas y Malibú calzada norte – sur, la cual se empezará a ejecutar en el segundo semestre del 2022.
En obras menores, se encuentran la adecuación de parques y escenarios deportivos, el Centro de Atención Juvenil, la adecuación del Centro de Salud Santa Rita, la rehabilitación del puente San Nicolás, y suministro de mezcla asfáltica natural para realizar “reparcheos” de la ciudad.
En otro aspecto, se cuenta con recursos para la elaboración de estudios y diseños en los siguientes proyectos: atención a las afectaciones por la ola invernal del 2021; el ingreso al barrio Puerto Rico, centros culturales de patrimonio, avenida 19 norte, así como adecuaciones y diseños de plazas y parques de la ciudad.