Herramientas de Accesibilidad
Desde el mes de febrero, la Secretaría de Hacienda ha realizado 5.088 visitas a establecimientos de comercio con el objetivo de identificar contribuyentes desconocidos por la Administración Tributaria, la cual está conformada por los contribuyentes que no están incorporados al Registro Único Tributario, y lograr ejercer un control efectivo para que puedan realizar los pagos y aumentar el recaudo por concepto de Industria y Comercio.
Estas visitas permiten llegar a los comerciantes no registrados, es decir, que no presentan declaración anual, que tienen deuda y no se encuentran en la base de contribuyentes. Como resultado se han registrado 1.273 contribuyentes nuevos.
Aquellos contribuyentes que no se encuentran en Cámara de Comercio o que no brindan información serán matriculados por registros oficiosos mediante resolución, de los cuales, se estima un total de 620 contribuyentes de las visitas realizadas. A la fecha, la cartera de Hacienda tiene aproximadamente 22.282 contribuyentes registrados en Industria y Comercio.
La Oficina Gestora de Paz, Derechos Humanos y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Armenia dio inicio a una estrategia que pretende forjar una cultura de paz, por medio del diálogo y la reconstrucción de la memoria desde la comunidad. La actividad se inició el fin de semana en la comuna seis, tejiendo historias entre un grupo de cuyabros de la tercera edad, sobre situaciones en las que tuvieron que defender los derechos propios y/o de los demás.
Edwi Montoya, contratista líder de la estrategia, indicó que la dinámica consiste en trabajar con tres grupos poblacionales: adultos mayores, en el barrio Villa Carolina; adolescentes, en el barrio San José; y niños y niñas, en el barrio Quintas de los Andes: “así, tendremos en cuenta los perfiles de la comunidad y generaremos elementos que les permitan a ellos mismos verse como un ejemplo y conocimiento para las próximas generaciones”.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Hacienda, en cabeza de Yeison Pérez Lotero, participó del décimo primer taller ‘Descentralización desde las regiones’, un espacio participativo y de escucha liderado por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, llevado a cabo en Pereira.
En esta jornada, el secretario Pérez Lotero presentó propuestas con una óptica fiscal en torno al actual modelo de descentralización en Colombia y los retos que hay para mejorar estos procesos en los territorios municipales y reiteró algunas necesidades relacionadas con las fuentes de financiación y uso de recursos.
“Hablar de fortalecimiento fiscal significa hablar de descentralización. Llegó la hora de hablar de otras fuentes de financiación que nos permitan afrontar retos ambientales, por ejemplo. Se debe hablar de una reforma tributaria territorial, donde un porcentaje del IVA se quede en los municipios, ya que es allí donde se genera un desgaste del consumo y de la masa empresarial”, expresó el líder de la cartera de Hacienda municipal.
Otra propuesta fue basada en dos estrategias: un trabajo sobre el impuesto Pigoubiano, el cual parte de la base de que el medio ambiente es un bien común y, por lo tanto, es responsabilidad del gobierno protegerlo, donde trata de incluir la externalidad negativa generada en los costos de producción de una actividad determinada; y bonos verdes, lo que permitirá recaudo adicional para mitigar el impacto ambiental que sufren los territorios.
Con el objetivo de estar preparados ante cualquier emergencia o desastre en la capital cuyabra, la Secretaría de Salud realizó el primer Comité de Urgencias y Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres, que busca la articulación de los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud para garantizar la respuesta oportuna a las víctimas.
El Comité Municipal será la instancia de coordinación que tiene por objeto ser el organismo asesor del sector salud en lo concerniente a la prevención, y manejo de las urgencias, emergencias y desastres en salud en el Municipio.
En el primer comité presidido por Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud municipal, acompañada por representantes de diferentes instancias como Omgerd, Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil, entre otros, se socializó el funcionamiento de emergencias médicas y las funciones del comité.
“La idea es consolidar el sistema de respuesta de emergencias y urgencias del departamento y el municipio a través de este comité. Además, podemos presentar proyectos o ideas estratégicas y convenios, que permitan fortalecer las acciones de prevención y respuesta ante situaciones que se presenten en Armenia”, puntualizó Gil Tovar.
La Administración Municipal continúa trabajando para salvaguardar el orden público y la convivencia entre los cuyabros, buscando que la comunidad conozca los comportamientos contrarios a la limpieza y convivencia ciudadana, indicando que de no cumplirlos, traen un comparendo ambiental, estipulado en la Ley 1801 de 2016, y que incurren en una medida correctiva, desde una charla pedagógica hasta una multa tipo 4 por un valor de $786.700:
- No usar adecuadamente los recipientes para la disposición de la basura.
- Arrojar basura, llantas, escombros y colchones en espacios públicos.
- Sacar la basura antes que pase el carro recolector.
- No recoger las heces fecales de mascotas en zonas verdes y otros sitios.
Por consiguiente, la Secretaría de Gobierno estará hoy lunes 11 de julio, a las 2:00 p.m. en el barrio Bosques de Pinares con la compañía de la Policía Cívica para servir de mediadores entre la comunidad, quienes han manifestado tener problemáticas de convivencia por los residuos sólidos y el estacionamiento de los automóviles; el objetivo es sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de la autorregulación y el control de comportamientos contrarios a la convivencia para alcanzar una armonía social.
De igual forma, mañana martes 12 de julio a las 2:00 p.m. en el barrio Nueva Fachada, se llevará a cabo una jornada lúdica con los niñas y niñas presidida por la Policía Nacional, estará el área de bienestar animal desparasitando a los caninos y felinos del sector y la Secretaría de Desarrollo Social dictando charlas a los adultos mayores y la Secretaría de Gobierno sobre una cómo llevar una sana convivencia.