Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Infraestructura cerró el proceso de licitación del contrato de obra que ejecutará las obras de mejoramiento, adecuación y/o rehabilitación de la malla vial, además, de la obra de valorización de la 19 norte avenida Centenario; en total, el valor del proyecto asciende a $56.800 millones

A este proceso aplicaron seis oferentes, los cuales entraron en una revisión y calificación de cada una de las propuestas, además de la calificación de la parte técnica y financiera por parte de la cartera de Infraestructura, para entregar el informe final de los habilitados durante esta semana.

La fecha de adjudicación de este contrato será el próximo 15 de noviembre; la legalización de la obra y la interventoría se realizará del 16 al 30 de noviembre; el inicio de obras, el 1 de diciembre de 2022. El contratista seleccionado ejecutará estos dos contratos de obra con fecha de finalización hasta el 30 de noviembre de 2023.

350 niños y niñas de ocho instituciones educativas oficiales de la ciudad recibieron de manos del alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, y delegados de la empresa Colanta, la misma cantidad de kits que contienen juegos encajables, rompecabezas, bloques lógicos, balones de espuma, colores, crayones, entre otros elementos, para fortalecer su trabajo en el aula de clase de mano de sus maestros.

El mandatario manifestó ante los más pequeños que la educación y la niñez son pilares fundamentales de su Gobierno, razón por la cual, adelanta día a día los esfuerzos y las gestiones necesarias que permitan que esta población cuente con todas las herramientas necesarias para su proceso académico y pedagógico.

Estos kits serán para el trabajo en el aula de clases, por lo que podrán ser utilizados por los estudiantes de los grados que ingresen a jardín y a transición en la vigencia 2023, lo que permitirá la optimización de estos recursos para beneficios de los niños y niñas de cuatro y cinco años que estén matriculados en los establecimientos educativos del Municipio.

Como parte de la estrategia de inspección y control de enfermedades transmitidas por vectores, que lleva a cabo la Secretaría de Salud, la capital cuyabra logró uno de los índices más bajos de dengue. En lo que va del año se han presentado 38 casos, lo que significa una disminución en comparación con el año anterior, en el que se reportó más de 70.

Estudio aédico en más de 1.800 viviendas

La líder de salud del municipio, Lina María Gil, indicó que a partir de inspecciones realizadas en más de 1.800 viviendas se pudo determinar el índice aédico del municipio: “Con jornadas realizadas en las 10 comunas de Armenia y en el corregimiento El Caimo obtuvimos estadísticas que nos han permitido priorizar los sectores de la ciudad con mayor susceptibilidad a que se presenten criaderos de mosquitos, y desplazar nuestros esfuerzos allí con campañas educativas”, destacó la funcionaria.

No obstante, insistió en que, aunque actualmente no hay una alerta de brote o epidemia de virus como el dengue, zika o chicungunya en la ciudad, es importante incrementar los cuidados que impida la entrada de los mosquitos al hogar, sobre todo en esta temporada de lluvias.

¿Cómo controlar el mosquito?

  • Elimine posibles criaderos, como llantas, frascos, botellas, recipientes, charcos, floreros, entre otros, donde se pueda retener o almacenar agua limpia.
  • Lave con cepillo los tanques una o dos veces por semana, y cúbralos para evitar que el mosquito ponga allí sus huevos.
  • Coloque anjeos en puertas y ventanas.
  • Use ropa de tela gruesa y colores claros, que cubra las extremidades (brazos y piernas).
  • Si hay en la casa un paciente enfermo de dengue, chicungunya o zika, debe dormir protegido con toldillo y usar repelente en las áreas descubiertas de la piel, para evitar que sea picado por el mosquito y se transmita la enfermedad a otras personas.
  • Mantenga tapados los recipientes de agua para consumo.

Desde el pasado 21 de octubre, que inició la campaña Concursa con tu Vacuna, la cual premiará con una jornada recreativa de La Mega, a la institución educativa con mayor cobertura de inmunización contra sarampión y rubéola, se han inmunizado a 250 niños, niñas y adolescentes de Armenia con dosis de primeras dosis y dosis adicionales de estas vacunas.

Lina María Gil Tovar, líder de Salud de la capital, dijo que hasta el momento se han realizado jornadas de vacunación en 15 instituciones educativas públicas y privadas del municipio, y extendió la invitación a los padres de familia a estar atentos y enviar el carnet de vacunación de sus hijos para la participación en esta actividad preventiva.

  1. E. Privadas impactadas: Casa Montessori, colegio Campestre, San Luis Rey, Gimnasio Contemporáneo, Gimnasio Santo Rey, La Sagrada Familia Capuchinas, Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas, Santa María del Camino, Santo Tomás Moro.
  2. E. Públicas impactadas: Pinares, Simón Bolívar, Ciudadela del Sur, Instituto Técnico Industrial, Teresita Montes sede Juan Pablo I, Luis Carlos Galán Sarmiento.

Según el reporte de alertas hidrometereológicas número 0943 del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, Armenia se encuentra en alerta roja por las precipitaciones de la temporada de lluvias y el Fenómeno de la Niña que se está presentando en todo el territorio nacional.

Javier Vélez Gómez, director de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, mencionó que debido a las fuertes lluvias de los últimos días los suelos se están saturando, lo que incrementa la posibilidad de generarse deslizamientos de tierra en ciertas zonas de la ciudad; de igual forma, instó en que se esperan crecientes súbitas en el río La Vieja y sus afluentes, por lo que es necesaria la especial atención en el municipio y la colaboración de los ciudadanos a acatar todas las recomendaciones de los organismos de socorro.

Recomendaciones:

  • Construya o habite zonas seguras.
  • Evite la quema y tala de árboles, y de la vegetación en general.
  • Realice un plan de emergencias familiar.
  • Establezca una ruta de evacuación.
  • Identifique si en su hogar o lugar de trabajo hay áreas que puedan considerarse como amenaza de deslizamiento.
  • Comuníquese a la línea 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos y 123 de la Policía Nacional en caso de presentarse una emergencia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov