Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Con una inversión de US 700.000 dólares por parte del gobierno coreano, EXIMBANK financiará el estudio de viabilidad para la implementación de buses eléctricos en la ciudad de Armenia y Santa Marta.

La consultoría gestionada por la Dirección Nacional de Planeación, DNP, bajo la subdirección de movilidad urbana y Regional, priorizó dos de las ciudades donde actualmente se avanza en la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP, que tienen un mayor uso del transporte urbano.

Este estudio es de suma importancia para Armenia, complementando las acciones adelantadas por el gobierno local, en la consolidación de una ciudad competitiva y sostenible.

El Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se puso a disposición de la firma consultora en el desarrollo de las actividades para el estudio de factibilidad. Así mismo, agradeció el compromiso de la Empresa Amable, el Gobierno Nacional y la firma consultora, encabezada por el señor Tae-Gwan Yoon.

El proyecto cumplirá con cinco fases: 1. Diagnóstico y línea base 2. Análisis, caracterización y estimación de la flota 3. Formulación del plan de renovación de flota 4. Modelo financiero y económico 5. Estado de factibilidad.

La consultoría coreana, estima para Armenia la implementación de 129 buses eléctricos, que atiendan la demanda de transporte en la ciudad. Los cuales serán diseñados de acuerdo a las necesidades de movilidad, teniendo en cuenta la población en condición de discapacidad y necesidad de infraestructura para garantizar un óptimo servicio. 

El área de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y Convivencia se reunió con la ACNUR, Agencia de la ONU para los Refugiados, con el objetivo de crear una alianza para que la organización que se encarga de trabajar y proteger a los refugiados de todo el mundo tenga un lugar de trabajo en Armenia.

Con la finalidad de realizar una cooperación internacional, la Administración municipal se encargará de buscar un punto dentro del Centro Administrativo Municipal o en el edificio CASE, en el cual los funcionarios de la ACNUR se podrán establecer para fortalecer la oferta institucional que se tiene ahora mismo para la población migrante de la capital.

Mauricio Valencia Bello, líder del área de DD.HH, mencionó que esta alianza es muy importante porque actualmente la población migrante está creciendo cada vez más y se está asentando en la ciudad, por lo que el compromiso es atender todas las necesidades que estas personas vulnerables tienen, tal y como lo exige la ley. 

El cableado que alimenta la línea 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, que por muchos años ha trabajado para la atención de los usuarios y el reporte de emergencias, fue hurtado otra vez, la semana pasada. 

Ante esta situación, la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros y la empresa telefónica Movistar, ha decidido no colocar más el sistema de cableado ubicado entre la glorieta de la Estación Central de Bomberos y el sector del Bolo Club, ya que es la segunda vez que sucede esto en lo que va del año 2023.

Por tal motivo, se decidió generar una línea con un número de fácil recordación para los usuarios; al momento, la Administración se encuentra a la espera de la línea por parte de Movistar.

El Valor Agregado Bruto proyectado en Armenia en el 2022 se hizo con base en las estimaciones de crecimiento para Colombia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, que son del 8.1 %. Para el año 2023, las mismas proyecciones estiman que Colombia crezca 1.2 %, con lo que se espera que Armenia crezca un 2 %, dada la excelente dinámica económica que ha presentado el municipio, más 0.5 % por la celebración de los Juegos Nacionales.

Las proyecciones de la Alcaldía de Armenia para esta vigencia, con base en datos del DANE, muestran que el sector agrícola crecerá en total 4.75 %, sostenido por la inercia de la dinámica de precios en este sector productivo. Los servicios públicos tendrán un crecimiento del 4.77 %, producto de la indexación de las tarifas. Al sector financiero se le calcula un crecimiento del 4.5 %, como consecuencia del aumento de las tasas de interés de los créditos y una mayor demanda de los mismos por parte de los hogares, aunque con mayor número de restricciones a la hora de otorgarlos.

Para los sectores con un comportamiento promedio, se encuentra los servicios profesionales, que tendrán un crecimiento de 3.20 %, sostenido por el crecimiento de los sectores ya referenciados. Las industrias manufactureras crecerán un 3.05 %, dada la excelente dinámica de este sector durante el 2022 que continuará creciendo. Las actividades comerciales, que incluyen alojamientos, bares, restaurantes y transporte, presentarán un crecimiento estimado de 2.34 %.

Las actividades inmobiliarias crecerán 2.01 %, dados los rezagos de los proyectos de construcción ya finalizados y que tienen pendientes ventas y arriendos. Aunque el sector de construcción mostrará bajas tasas de crecimiento, alrededor de 1.02 %, tendrá algo de progreso dadas las obras de infraestructura para los Juegos Nacionales 2023.

La Secretaría de Salud y la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial – ENTerritorio presentarán, ante medios de comunicación y periodistas de la capital cuyabra, el proyecto denominado ‘Ampliación de la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad’, en un evento que se llevará a cabo este miércoles 22 de febrero, en el auditorio del piso 1 del Centro Administrativo Municipal, a las 2:30 p. m.

Desde la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales se aunaron esfuerzos para fortalecer e implementar estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH, que beneficiará a más de 15.000 personas con acceso a condones, lubricantes, material educativo y a la prueba rápida de detección de este virus, sin ningún costo. Asimismo, las personas que se inyectan drogas recibirán kits de inyección segura y tendrán acceso a la oferta de profilaxis Pre-Exposición y la Post Exposición (PEP).

  

Lina María Gil Tovar, líder de la cartera de Salud, comentó: “Adicionalmente, diseñaremos e implementaremos de manera conjunta estrategias innovadoras de salud pública que influyan en la adherencia al tratamiento, mejoren la oportunidad en el diagnóstico, corten la cadena transmisión, brinden acompañamiento psicosocial y, sobre todo, que enruten a los servicios de salud de manera rápida y oportuna para disminuir tiempos en el inicio del tratamiento integral para las personas con un diagnóstico positivo”.    

Por su parte, Lina María Barrera Rueda, gerente de ENTerritorio, dijo que el proyecto de prevención de VIH ha venido trabajando de la mano con los diferentes agentes del sistema de salud, la academia, organismos de control, fuerza pública, organismos de cooperación internacional, sector productivo de la economía, sector de protección social, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov