Herramientas de Accesibilidad
Con presencia de la alcaldesa encargada, Lina María Gil Tobón; el asesor jurídico del despacho, James Padilla García; y el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, se llevó a cabo en el auditorio Ancízar López López del CAM la ceremonia de premiación de los Juegos Intercolegiados Es Pa’ Todos 2022.
Los representantes de las instituciones educativas y sus deportistas ganadores de la fase municipal en deportes de conjunto, arribaron al recinto para recibir los premios dispuestos por el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, que constó de trofeos, implementación y medallas.
La premiación se entregó a los deportistas de disciplinas de conjunto, como baloncesto, fútbol, fútbol sala, fútbol de salón y voleibol en las categorías prejuvenil y juvenil, en ambas ramas, quienes participaron en las justas por varios meses y dejaron en alto los colores de sus colegios.
Ganadores:
Baloncesto prejuvenil femenino
Campeón: San José.
Segundo puesto: Gimnasio Contemporáneo.
Mejor encestadora: Susana Vargas García - San José.
Baloncesto prejuvenil masculino
Campeón: Gimnasio Contemporáneo.
Segundo puesto: CASD.
Mejor encestador: Juan Sebastián Rubiano – CASD.
Baloncesto juvenil masculino
Campeón: Gimnasio Contemporáneo
Segundo puesto: CASD.
Mejor encestador: Sebastián Ceballos Arias - Gimnasio Contemporáneo.
Fútbol prejuvenil masculino
Campeón: Rufino José Cuervo Centro.
Segundo puesto: Normal Superior.
Valla menos vencida: Rufino José Cuervo Centro.
Goleador: Miguel Ángel Gualteros Bautista - Normal Superior.
Fútbol juvenil masculino
Campeón: Rufino José Cuervo Centro.
Segundo puesto: Normal Superior.
Valla menos vencida: Rufino José Cuervo Centro
Goleador: Tomas Blandón Vélez – CASD.
Fútbol sala prejuvenil femenino
Campeón: Rufino José Cuervo Centro.
Segundo puesto: Los Quindos.
Valla menos vencida: Los Quindos.
Goleadora: Manuela Londoño Montañez - Rufino Centro.
Fútbol sala prejuvenil masculino
Campeón: San José.
Segundo puesto: Nacional Jesús María Ocampo.
Valla menos vencida: San José.
Goleador: Nicolás Castro Giraldo - San José.
Fútbol de salón juvenil femenino
Campeón: Rufino José Cuervo Centro.
Segundo puesto: La Adiela.
Valla menos vencida: Rufino Centro.
Goleadora: Daniela Perea Perea - Rufino Centro.
Fútbol de salón juvenil masculino
Campeón: CASD.
Segundo puesto: Instituto Técnico Industrial.
Valla menos vencida: CASD.
Goleador: Juan David Reinosa Parra – ITI.
Voleibol prejuvenil femenino
Campeón: Franciscano San Luis Rey.
Segundo puesto: CASD.
Voleibol juvenil femenino
Campeón: Franciscano San Luis Rey.
Segundo puesto: Hermanas Capuchinas Sagrada Familia.
Voleibol juvenil masculino
Campeón: Ciudadela del Sur.
Segundo puesto: CASD.
La Alcaldía de Armenia que lidera José Manuel Ríos Morales ha invertido $1.636.207.762 durante la vigencia 2022, un aumento del 40% en comparación con el 2021. Se destacan cuatro proyectos que están en etapa precontractual; el más relevante es la adecuación y mantenimiento de ambientes escolares en los Centros de Desarrollo Infantil e instituciones educativas oficiales, por valor de $ 305’042.740.
En el marco del proyecto de presupuesto participativo de la Secretaría de Desarrollo Social, se espera impactar los barrios Ciudadela del Sol y El Placer con el mejoramiento de los salones comunales, con una inversión de más de $25.000.000. Por otra parte, se contempla el proyecto de obra de mantenimiento de dos polideportivos, así como el suministro e instalación de gimnasios al aire libre, que tendrá una ejecución presupuestal de $21.000.000.
Durante el 2022 se han ejecutado por concepto de mantenimiento de malla vial $1.270.479.087 que benefician a los habitantes de los barrios Arcoíris, La Cristalina, Ciudad Dorada, La Grecia y Manuela Beltrán; además, los trabajos en el tramo Zuldemayda, Cooperativo y Zuldemayda Baga, que no había sido intervenido durante más de 10 años.
Entre las obras finalizadas de la vigencia 2021, con una inversión total de $1.011.779.684, se destaca la construcción de la cancha de fútbol y escenarios complementarios recreodeportivos en el barrio El Placer, el mantenimiento de la malla vial entre el barrio Cooperativo y Zuldemayda, y la rehabilitación del puente peatonal de la Institución Educativa La Adiela.
Según los dos indicadores del Ministerio de Hacienda, Armenia presenta un buen comportamiento en su capacidad de endeudamiento, lo que le permite acometer grandes proyectos para el desarrollo económico y social de la capital cuyabra. El primer indicador es el saldo de la deuda, que garantiza la sostenibilidad; el segundo, la solvencia, que permite la capacidad de cubrir los intereses.
El ente nacional establece que el saldo de la deuda sobre los ingresos corrientes no puede superar el 80%, por lo que Armenia presenta un buen comportamiento en este indicador, con una capacidad promedio del 35.7% entre los años 2023 y 2032, con una proyección al 50% en la medida que reduce los saldos de la deuda. En el año 2022 el indicador toma su nivel más alto, porque en el año 2021 se aprobó el crédito de Findeter por valor de $60.000 millones, con lo que la disminución del saldo se ve hasta el 2023.
El segundo indicador es el de solvencia, el cual establece que los intereses sobre el ahorro operacional no pueden superar el 40%, bajo este criterio, el Municipio tiene una capacidad de intereses sobre el ahorro operacional del 30.2%. En promedio, entre el año 2023 y 2032, este indicador tiene un valor de 5.1%. El desempeño de esta cifra demuestra que se tiene una buena capacidad para cubrir los intereses de sus deudas.
Con el informe de 17.000 órdenes de comparendo impuestas por la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia en lo corrido del año, la Alcaldía que lidera José Manuel Ríos Morales hizo un llamado a todos los cuyabros para que, a través de las acciones de cultura ciudadana, mejoren su comportamiento. El 26% de estas órdenes de comparendo, cerca de 4.400 infracciones, obedecen al estacionamiento en zonas prohibidas. “De este hecho nos quejamos todos los días, por los trancones y caos, y desafortunadamente es ocasionado por nosotros mismos”, explicó el secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño Calderón.
El funcionario explicó que los controles y operativos que se hacen a diario se reflejan en estas cifras, y dan cuenta de que falta más compromiso con la ciudad en materia vial: “Las cifras, además, dan muestran de que los cuyabros tenemos grandes oportunidades de mejora, como el número de órdenes de comparendo impuestos por la evasión de la revisión técnico-mecánica, que asciende a los 2200, y 559 por falta del seguro obligatorio”.
El secretario también manifestó que es necesario hacer énfasis en los operativos y controles que realiza la dependencia para el control de los piques ilegales, ya que se encuentran personas sin licencia de conducción; más de 1200 comparendos se han impuesto por piques ilegales y 1.290 por no portar la licencia de conducción. Otra de las infracciones con más alto índice es la de conducir sin observar las normas de tránsito, sobre todo, por parte de los motociclistas. A la fecha se han impuesto 2.001 comparendos por esta conducta.
“Estas cifras se relacionan con corte al 31 de octubre de 2022. Reiteramos nuestro llamado respetuoso a todos los ciudadanos para que adopten prácticas responsables en las vías, pues estas acciones se convierten en un riesgo para los siniestros viales y comprometen la vida de todos los que transitamos por la ciudad”, puntualizó Castaño Calderón.
La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, participó en el Carnaval de Cambio Climático, un espacio en el que la ciudadanía, a través de diferentes actividades lúdicas y de educación, conoció las acciones generadas desde la Administración Municipal frente a esta problemática mundial.
Así, pues, los asistentes fueron educados por parte de la Alcaldía acerca de los proyectos que ayudarán a minimizar el impacto del cambio climático en la capital cuyabra, como los proyectos: Educación Ambiental, Basura Cero, Siembra de Árboles, Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, entre otros.
“Desde la Administración Municipal queremos seguir educando a las personas en un tema tan importante como lo es el cambio climático, queremos crear conciencia de que con el aporte de todos podemos generar un gran cambio en nuestra sociedad; además, contarles cada una de las acciones que la Alcaldía está realizando frente a este importante tema”, manifestó Soraya Velásquez Rodríguez, líder del proceso de Planificación Ambiental.
“Este tipo de actividades son de gran importancia para la ciudadanía, ya que nos dan el espacio para conocer varios proyectos que se están realizando en torno al medio ambiente, además, recibimos una educación en temas importantes”, expresó Luisa Fernanda Villarraga, asistente al evento.