Herramientas de Accesibilidad
Como resultado de una verificación por cruce de las bases de datos de los afiliados a las diferentes EPS del Régimen Subsidiado, con las del Sisbén versión IV, se conoció que 938 cuyabros pertenecen al Grupo D: Población no pobre, no vulnerable, quienes deberán afiliarse mediante el mecanismo de contribución solidaria o la cotización al régimen contributivo, según lo contemplado en el Decreto No. 616 del 2022.
Deberán acudir a la EPS correspondiente, entre el 26 de mayo y el 1 de junio
Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, hizo un llamado a toda la comunidad que se beneficia del régimen subsidiado para que verifique si su nombre se encuentra dentro de la lista de usuarios de categoría D del Sisbén y, de ser así, se acerquen a su EPS correspondiente entre este viernes 26 de mayo hasta el jueves 1 de junio, con el fin de realizar el trámite pertinente para continuar garantizando el aseguramiento a los servicios de salud.
“Acorde a estos lineamientos, dicha población deberá pagar un porcentaje de salud debido a que la calificación del Sisbén no los identifica como población en pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerable, que son quienes pueden contar con afiliación a través del régimen subsidiado, sin ningún cobro”, expresó la funcionaria.
En caso de que el usuario presente un cambio de residencia o desee realizar algún trámite correspondiente a dicha clasificación del Sisbén, podrá agendar su visita en la oficina del Sisbén, ubicada en el primer piso del Centro Administrativo Municipal, en la carrera 16 # 16 – 10, en horario continuo de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Lista de usuarios pertenecientes a la categoría D del Sisbén: https://drive.google.com/file/d/1mA1J_XPU14yWgz5IpxNH6mb6p-GhGJwT/view
En redes sociales están circulando mensajes que anuncian la suspensión del servicio de acueducto en Armenia. Información que no corresponde a la verdad, pues a esta hora todo funciona sin inconvenientes.
Ante la reciente situación del volcán Cerro Bravo, que generó la suspensión del gas domiciliario en la capital quindiana, personas inescrupulosas se están aprovechando de la situación para difundir por redes sociales cadenas maliciosas indicando que se suspenderá el servicio de acueducto en la ciudad, información falsa que solo busca generar pánico colectivo.
“En EPA realizamos un monitoreo constante de la calidad del agua que es entregada a los ciudadanos. Podemos dar tranquilidad a la comunidad de que no se ha presentado ningún cambio anormal en los parámetros o condiciones del agua. Estamos suministrando un servicio de calidad sin inconvenientes”, señaló el ingeniero Luis Alberto Vélez, subgerente de Aguas de EPA.
Vale aclarar, que los comunicados oficiales, en caso de suspensión, serán publicados en el sitio web de Empresas Públicas de Armenia, E.S.P. www.epa.gov.co, de igual forma, se hace un llamado a la comunidad en general para no creer y difundir información no oficial de la entidad.
Con una nueva jornada de inserción laboral ‘Empleo Pa´ Todos’, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, servirá de puente, una vez más, para que las empresas encuentren en la mano de obra local una oportunidad para dinamizar la economía, brindando oportunidades y bienestar a los cuyabros.
La jornada tendrá lugar hoy jueves 25 de mayo, a partir de las 8:00 a. m. y hasta las 12:00 m. en la Casa de la Mujer, ubicada en el barrio La Patria, antiguo centro de salud. Allí, los interesados en las vacantes disponibles deberán presentar la hoja de vida, tanto en formato físico como digital.
El Departamento Administrativo de Planeación Municipal ha puesto en marcha su equipo designado para llevar a cabo la socialización de la Modificación Excepcional de la Norma Urbanística del Plan de Ordenamiento Territorial de Armenia, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana, los representantes se desplegarán en todas las comunas; en esta ocasión, estarán presentes en la comuna 7, hoy jueves 25 de mayo en el CDC Libreros, a partir de las 6:30 p. m.
Esta convocatoria reviste gran importancia para los habitantes de la capital cuyabra, ya que se abordarán temas cruciales relacionados con el desarrollo urbano y la planificación territorial. Durante la sesión informativa se analizarán aspectos clave como la norma urbanística en entornos urbanos y rurales, la planificación intermedia, que abarca los planes parciales y unidades de planificación rural, así como los instrumentos de gestión y financiación; también se tratarán temas como la necesidad de vivienda, los servicios públicos y la infraestructura en suelos de protección y se contemplarán disposiciones sobre Residuos de Construcción y Demolición, RCD, y Estudios de Capacidades de Aguas Servidas, ECAS.
La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, hace un llamado a todos los residentes de las distintas comunas para que participen activamente en esta sesión informativa, pues es una oportunidad invaluable para conocer a fondo la Modificación Excepcional de la Norma Urbanística del Plan de Ordenamiento Territorial, expresar opiniones, aportar ideas y contribuir con el desarrollo sostenible y el crecimiento de la capital cuyabra.
Tal y como lo había anunciado en días anteriores, el alcalde José Manuel Ríos Morales solicitó ante el Gobierno Nacional, a través de una carta, para que se suspenda el incremento del precio del combustible en el departamento del Quindío.
En las primeras líneas del texto, el mandatario expresa: “Manifestar mi preocupación ante los incrementos que mes a mes se evidencian en el precio de la gasolina, los cuales vienen afectando de manera significativa la economía de los habitantes de Armenia, Quindío, lo que conlleva una serie de impactos negativos en los sectores económicos, como la agricultura, el comercio y el transporte”.
Además, el mandatario Ríos Morales detalló que, por la caída del puente El Alambrado hace más de un mes, se ha incrementado el costo para los transportadores que transitan del centro del país hacia el puerto de Buenaventura, y viceversa. También, expresó que la desconexión vial con el Valle del Cauca ha causado pérdidas económicas que se estiman, podrían llegar a $145.000 millones en Armenia; y en el Quindío, podrían ser de más de $220.000 millones.
Por otra parte, se evidenció que en la capital quindiana se está cobrando el precio del galón de gasolina más alto, comparado con Pereira, Manizales e Ibagué. De esta manera, la solicitud enviada al presidente Gustavo Petro Urrego se justifica en que las afectaciones económicas para el comercio y el sector empresarial del departamento son muy altas, por lo que se requiere buscar medidas que ayuden a aliviar el bolsillo de todos los cuyabros.
Así pues, el alcalde de los cuyabros, comprometido con el bienestar de los ciudadanos, hace este llamado de urgencia ante las instancias del orden nacional, para que no siga subiendo el precio del combustible y se logren atenuar los efectos adversos que sufre actualmente la región.