Herramientas de Accesibilidad
La junta directiva de la Orden Cordón de Los Fundadores, liderada por el mandatario José Manuel Ríos Morales, decidió por unanimidad conceder y condecorar con esta máxima distinción a la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío por su trabajo dedicado a los comerciantes del departamento.
Esta condecoración será entregada el próximo sábado 14 de octubre en el Tedeum que oficializará el obispo de la Diócesis de Armenia, monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez.
La entidad, que fomenta la formalidad y legalidad, incrementando la competitividad, el fortalecimiento empresarial y el emprendimiento para el desarrollo económico del departamento del Quindío, estuvo dentro de las seis postulaciones que fueron allegadas a la oficina de comunicaciones en la convocatoria que cerró el pasado 5 de octubre.
Historia de la Cámara de Comercio
Es una entidad líder en el departamento que, desde su creación en el año 1934, ha desempeñado un papel protagónico en el desarrollo regional y empresarial, liderando propuestas de gran trascendencia para el desarrollo empresarial.
La Cámara de Comercio trabaja por el desarrollo competitivo de la región a través del apoyo gremial y empresarial a los sectores prominentes de la región, acompañando a los empresarios desde su etapa como emprendedores hasta su consolidación como empresas líderes.
Hoy, entrega de Emblema de Amor por Armenia y Cafetero de Oro
Otras dos grandes distinciones se harán por parte de la Alcaldía de Armenia y la Corporación de Cultura y Turismo: el Emblema de Amor por Armenia y el Cafeto de Oro.
Hoy, en el teatro de la Cruz Roja, con un espectacular concierto de boleros a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil de Armenia, en compañía de Harvy Murillo, la Alcaldía de Armenia entregará estas condecoraciones.
Con el Emblema de Amor por Armenia, que es el reconocimiento que se hace por resolución a líderes comunales, cooperativos y cívicos y sociales que desarrollen proyectos en beneficio de la comunidad, será condecorado el reconocido abogado Aldemar Restrepo Murillo.
Por otro lado, se entregará la Orden Cafeto de Oro que es el máximo reconocimiento a personas o entidades que con su trabajo artístico o cultural han enriquecido la ciudad y el país a:
Leonardo Echeverri Botina - Artes escénicas
Jaime Andrés Zapata Castaño - Artes plásticas
Danilo Bocanegra - Artes visuales
Jhoan Esteban Valencia Zapata - Danza
Luis Fernando Güiza Ruiz - Gestor Cultural
Paula Andrea Godoy Álzate - Artesanía
Museo del Oro Quimbaya, Centro Cultural del Banco de La República En Armenia - Patrimonio Cultural
Cristian Felipe Leyva Meneses - Literatura
Ernesto Ocampo López - Música
Alejandro Herrera Uribe - Comunicación.
La Secretaría de Desarrollo Social expuso su informe de gestión del año 2023 ante el Concejo Municipal de Armenia, en el que se mostró un cumplimiento en las metas con corte al 30 de septiembre de 2023 del 75.40 %. Se demostró que ocho de las metas trazadas para este periodo ya se han cumplido en un 100 %; 33 de ellas están entre un 83.5 % y un 99 % de cumplimiento, una de estas está entre el 71 % y 82 % de culminación y una sola por debajo del 70 %.
Entre los principales logros de esta vigencia 2023, según Jenny Gómez Betancourt, secretaria de Desarrollo Social, se destaca la apertura del primer Centro Vida público, con una variedad de servicios que mejoran la calidad de vida de los adultos mayores; de igual forma, una mayor participación y socialización de las activaciones de ruta que se realizan en todos los programas de la Secretaría, las cuales cuentan con tres políticas públicas aprobadas, como el caso de la política pública de infancia, discapacidad y mujer, todas ellas en pro del desarrollo y garantías de los derechos de su comunidad objetivo.
Cabe destacar que, gracias a la gestión en la administración de José Manuel Ríos Morales, se han realizado diferentes acciones que han permitido que las comunidades gocen de un mejor desarrollo social y físico, mitigando problemáticas y aumentando las oportunidades en todos los sectores a los cuyabros, asimismo, se han implementado estrategias de participación democrática para que exista mayor equidad y unanimidad en la toma de decisiones y creación de políticas públicas.
Armenia celebró la victoria de dos de sus jóvenes prodigios en el Campeonato Nacional de Ajedrez Activo y Blitz, que se realizó en Rivera, Huila, y que dejó a Samuel Hernández Arias y a Yarli Alejandra Agudelo Zapata, deportistas de las escuelas de formación del Imdera, como campeones nacionales en sus respectivas categorías.
Samuel, con tan solo 7 años, demostró un talento impresionante al asegurar el título de campeón nacional en la categoría Sub-8 tras sumar ocho puntos. Su astucia y habilidad estratégica en el tablero lo catapultaron hacia la victoria, superando en la final a rivales de Tolima y Bogotá.
Asimismo, Yarli Alejandra Agudelo Zapata, con 16 años, se alzó como campeona nacional en la categoría Sub-18, en la modalidad Activo. Su experiencia y determinación en cada movimiento la llevaron a la cima del torneo, mostrando un nivel de maestría que promete un futuro brillante en el mundo del ajedrez para esta cuyabra.
Ambos campeones hacen parte de la Escuela de Formación de Ajedrez del Imdera, que ha sido fundamental en su desarrollo y formación en este apasionante deporte mental. La dedicación de estos jóvenes talentos y el apoyo de su entrenador Alberto Durango, han sido clave en su camino hacia la cima del ajedrez nacional.
La comunidad ajedrecística de Armenia celebra con orgullo estos logros, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de Samuel y Yarli, quienes no solo son ejemplos de excelencia deportiva, sino también de inspiración para futuras generaciones de jugadores del ajedrez quindiano.
Con Samuel Hernández Arias y Yarli Alejandra Agudelo Zapata, Armenia ha ganado dos títulos nacionales, con lo que demuestra el potencial y el talento que se encuentra en la cantera del Imdera. Estos jóvenes campeones, sin duda, continuarán dejando huella en el ajedrez nacional, llevando el nombre de Armenia a lo más alto.
Así lo dio a conocer la secretaria de Infraestructura Claudia Milena Arenas en el más reciente informe de gestión presentado ante el Concejo de Armenia; esta inversión representa el 88 % de la ejecución presupuestal de la dependencia para la vigencia 2023.
Entre las obras que se desarrollan en la ciudad, se ejecutan macro proyectos en vías, infraestructura deportiva y recreativa, educativa, social, agua potable y saneamiento básico, y alumbrado público.
La Secretaría cuenta con 117 frentes de obra, de los cuales 21 corresponden a la construcción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial; 34 a la construcción y adecuación de escenarios deportivos; 20 a agua potable y saneamiento básico, por un valor de más de $32.000 millones; un plan de expansión de alumbrado público, por $1.800 millones, entre otros.
En materia de infraestructura social, se han realizado inversiones por más de $2.300 millones; y educativa, con recursos de la Secretaría de Educación, por un valor de $2.100 millones.
Obras de adecuación, mantenimiento y rehabilitación vial: la apuesta de la Administración Municipal
En intervenciones viales, esta cartera ha invertido más de $55.000 millones, destacándose la construcción del puente Av. 19 Norte Tramo II, obra de valorización; la atención de 25 puntos en la ciudad, donde se mejoran más de 5.400 metros lineales de vía y las acciones de reparcheo, para atender 139 sectores del municipio y un total de 600 puntos.
Las intervenciones del mega proyecto Malibú - Portal de Pinares hace parte también de las obras ejecutadas por esta Administración en materia de vías, así como la atención en puentes viales y peatonales de la ciudad.
Más de $38.000 millones son invertidos en escenarios deportivos
Entre los proyectos enmarcados en esta línea, se destaca la construcción y adecuación de los siete escenarios que albergarán los próximos Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023: Cancha de Squash, Bolera Municipal, Pista de BMX, Pista de Atletismo, Coliseo de Gimnasia, Coliseo del Café y Coliseo del Sur, obras con un avance superior al 80 %.
Así mismo, se resaltan los avances en las intervenciones de ocho polideportivos y la instalación de 16 gimnasios al aire libre en diferentes sectores de Armenia, un proyecto con una inversión de más de $470 millones. (Imagen 3 – Juegos Nacionales).
Otros frentes de obra en los que avanza la Secretaría
Además de lo anterior, esta cartera adelantó las adecuaciones, por $150 millones, de las bodegas de MAQUI y las instalaciones del Centro Administrativo Municipal, incluido el Concejo Municipal.
Actualmente, se llevan a cabo, con una inversión cercana a los $1.200 millones, las intervenciones de reparación y adecuación de las tres estaciones de bomberos, donde se trabaja en las cubiertas, pintura interna y externa, redes eléctricas, entre otras.
Otro de los proyectos a los que le apuesta la administración gerenciada por José Manuel Ríos Morales es la recuperación de los parques Laureles, Fundadores y Los Profesionales; estas obras se encuentran próximas a finalizar y contaron con una inversión de unos $300 millones.
En la presentación, también se hizo énfasis en los avances de las obras de la Plaza Minorista que, además de modernizar el espacio, se alista para recibir las oficinas de la Secretaría de Tránsito y Transporte en el mes de diciembre.
Proyectos como la construcción de la red de acueducto de la Urbanización Marbella, el mantenimiento del centro de atención especializada para apoyar el sistema de responsabilidad penal de adolescentes, las adecuaciones de las instalaciones del CTI y la Sala de Monitoreo del Palacio de Justicia son obras que también hicieron parte del informe presentado.
Finalmente, en infraestructura educativa se destacó el mantenimiento de 38 ambientes escolares y las intervenciones en el tercer piso de la Secretaría de Educación. Así mismo, se resaltó el trabajo realizado por parte de la Concesión de Alumbrado Público, con la primera expansión de alumbrado y el Plan 200.
Las intervenciones y obras de la Secretaría de Infraestructura generan más de 800 empleos entre profesionales, técnicos y operativos en el sector de la construcción y 1600 empleos indirectos, aproximadamente.
De esta manera, Ríos Morales le cumple a la ciudad con obras que contribuyen al desarrollo económico, social, educativo y cultural para el beneficio de todos los cuyabros.
Durante tres días, se dieron cita 14 duetos de departamentos como Tolima, Cundinamarca, Santander, Huila, Caquetá, Quindío y Risaralda en el Teatro de la Cruz Roja para participar del Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada en su versión número 42.
María Isabel Mejía Gómez, Fernando Salazar Wagner y Rodrigo Prado Arteaga fueron los encargados de evaluar durante este concurso a los duetos y obras inéditas participantes.
Después de la entrevista privada con los jurados, y luego de dos galas decisivas llenas de talento nacional, se seleccionaron 4 duetos tradicionales como finalistas:
Dueto Arias y Ospina
Dueto Ónix de Colombia
Dueto Dos Generaciones
Dueto Tierra Fría
Y 4 no tradicionales para competir en la gran final:
Dueto Azalea
Dueto Camino Real
Dueto Canela Dúo
Dueto P'Mar.
Finalmente, con un derroche de talento en las tres galas, el Dueto no tradicional Azalea, conformado por Alix Marcelo (primera voz), Jessica Monrroy (segunda voz), Nicolás Penagos (Tiple) y Leonardo Marcelo (Piano) del departamento de Cundinamarca, se llevó no solo el cariño y la admiración de los cuyabros sino, también, el GRAN MONCADA, con el bambuco de los maestros Luis Carlos Vélez y Luis A. Moreno, “Balconcito florecido” y el “Pasillo” de Guillermo Calderón.
Ademas, obtuvieron el primer lugar en la categoría de duetos no tradicionales y en la obra inédita de Sebastián Valdivieso, “Una muda canción de amor” a ritmo de bambuco que fue interpretada por el Dueto Azalea.
De igual manera, se destaca también el segundo lugar para la categoría de dueto no tradicional que fue para P’Mar. Por otro lado, el primer y segundo lugar en la categoría de duetos tradicionales fue para el Dueto Dos Generaciones y Arias y Ospina, respectivamente. Además, el título de mejor tiplista fue para Anderson España de Florencia Caquetá.
Los duetos semifinalistas que no obtuvieron premio, recibirán la suma de $500.000.
Duetos no tradicionales:
Primer puesto $5 millones + trofeo
Segundo Puesto $3 millones + trofeo
Duetos tradicionales:
Primer puesto $5 millones + trofeo
Segundo puesto $3 millones + trofeo
Gran Moncada: 5 millones + trofeo
Cabe mencionar que los trofeos entregados en esta gala, fueron diseñados por el artista plástico Daniel Arroyave y hacen alusión precisamente a los duetos típicos de música andina colombiana.
Desde la administración municipal liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales y la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, bajo la dirección de Diana María Giraldo, felicitamos al Dueto Azalea y exaltamos el talento de todos los duetos participantes que nos acompañaron y nos hicieron disfrutar de estos hermosos sonidos andinos que nos hacen sentir orgullosos de ser quienes somos.