Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Este domingo 28 de julio, la Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, está preparada para celebrar el día de la familia con una actividad sin costo. 

"Familias y mascotas caminando en medio de colores" es la actividad que comenzará desde las 8:00 a.m. en el Batallón de Servicio y Combate N° 8, ubicado en la Avenida Centenario, y terminará en el Centro Comercial Plaza Flora. 

Este evento, lleno de colores, busca promover la unión familiar. Es importante resaltar que, los polvos de colores no son tóxicos para las mascotas ni para las personas.

Con la iniciativa “Cuidador por un día” de la Secretaría de Salud, junto a la gestora social de Armenia, Sandra Liliana Lopera, la Alcaldía Municipal conmemoró y celebró la labor que realizan las personas que asisten a otras en el marco del Día Nacional del Cuidador.

Desde el pasado 10 de junio se convocaron alrededor de 16 personas, quienes voluntariamente participaron de esta iniciativa que consistía en “reemplazar”, por algunas horas, a un cuidador. De esta manera, la persona que ejerce esta labor las 24 horas, siete días de la semana, podría tener un día diferente, compartiendo su experiencia junto a otras personas que viven la misma situación.


“Es un día en el cual se busca visibilizar la labor que realizan día a día los cuidadores en sus casas, una labor que es poco reconocida. Con esta actividad buscamos sacar al cuidador de la burbuja donde se encuentra y que pase un día de esparcimiento”, afirmó Jhonatan Acevedo, líder del programa de Atención Diferencial de la Secretaría de Salud.

Así pues, en un emotivo evento, se llevó a cabo la jornada dedicada a homenajear a quienes dedican su tiempo y esfuerzo al cuidado de otros. Este día, marcado por diversos talleres y actividades encaminadas a la canalización de las emociones y la gestión del estrés, tuvo lugar en el parque Soledén de Comfenalco Quindío, quienes se unieron a esta bella jornada, proporcionando herramientas prácticas en un espacio de intercambio de experiencias entre profesionales y familiares que desempeñan este vital rol.

“Fue una actividad muy enriquecedora, me reí demasiado. Pasé un rato muy agradable. Conocí otras historias y conocieron mi historia. La verdad es que me voy feliz”, manifestó Sara Santa, madre cuidadora, quien al igual que los otros cuidadores, recibió un reconocimiento en agradecimiento a su dedicación y sacrificio.

Con esta actividad no solo se celebra esta labor, sino que también se eleva la conciencia pública sobre la importancia de apoyar y valorar la contribución de los cuidadores, cuyo trabajo fortalece el tejido social y humano de nuestra ciudad.

Esta iniciativa realizará una caracterización de la población para identificar sus necesidades médicas y así poder proporcionar intervenciones oportunas y garantizar su bienestar.

Además de evolucionar en esta estrategia, desde Red Salud se planteó como meta a mediano plazo la preparación del personal para ofrecer una atención integral de calidad que abarque desde la promoción hasta el tratamiento, teniendo un enfoque preventivo y proactivo. 

Esta implementación representa un paso significativo hacia la mejora continua de los servicios de salud en la región, dado que el objetivo principal de la ESE es asegurar una atención eficaz y accesible para todos los ciudadanos.

Este es el Pico y Placa para este miércoles 24 de junio de 2024

La campaña de la Alcaldía de Armenia, "Ni por Miedo ni por Lástima", ha captado la atención y el apoyo de diversos medios de comunicación locales y regionales. Esta iniciativa, que busca disminuir la limosna en las calles y fomentar soluciones sostenibles para las personas en situación de calle, ha resonado fuertemente en la opinión pública.

Desde la presentación de la iniciativa, la campaña ha tenido un amplio cubrimiento, destacando su enfoque innovador y el impacto positivo que busca generar en la comunidad.

La estrategia, no solo se centra en sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos negativos de dar limosna, sino que también promueve la reflexión, para buscar alternativas de ayuda que verdaderamente empoderan a quienes más lo necesitan.

La amplia cobertura mediática ha permitido que el mensaje de la campaña llegue a una audiencia más grande, fomentando una mayor comprensión y apoyo por parte de la ciudadanía. La aceptación de los medios también ha facilitado la creación de alianzas estratégicas con entidades privadas y organizaciones no gubernamentales, fortaleciendo aún más el impacto de "Ni por Miedo ni por Lástima".

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov