Herramientas de Accesibilidad
Por comunicaciones OMGERD.
Funcionarios de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, realizaron la entrega de tejas a las personas que resultaron afectadas por perdida de cubiertas debido a las fuertes lluvias de las últimas horas.
Algunas de las afectaciones corresponden a pérdida de cubiertas en los barrios Uribe, La Patria y Santander, inundaciones por taponamiento de canales de aguas lluvias en los barrios Porvenir, Puerto Espejo y en el Centro de la ciudad, las precipitaciones ocasionaron además la caída de dos árboles en las vías Armenia - Montenegro (sector Tayrona) y en la vía Armenia – Calarcá (sector Chaguala).
De igual manera desde esta dependencia se hace un llamado a la comunidad, para que sigan las siguientes recomendaciones y así mitigar los riesgos en esta temporada de lluvias:
·Mantener el monitoreo de la información y alertas provenientes del IDEAM y la UNGRD.
·No exponerse en zonas de riesgo de deslizamiento e inundación.
·Evitar arrojar basura y otro tipo de elementos a los ríos, quebradas y sistema de alcantarillado urbano ya que puede producir represamientos e inundaciones.
·No desviar ni taponar caños o desagües.
·Asegurar muy bien techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos, asociados a vendavales.
·Limpiar los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.
·Hacer mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.
·Identificar los números de emergencias y tenerlos siempre a la mano (Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Emergencia Nacional y Policía 123, Policía de Tránsito y Transporte #767)
Por comunicaciones Amable
Después de la aplicación del asfalto o capa de rodadura, se dio apertura a la Cra. 19 entre calles 9 y 5, evidenciando una vez más, el compromiso del alcalde Oscar Castellanos Tabares y la empresa Amable en cabeza del Gerente Arq. Jesús Antonio Niño Sánchez en el cumplimiento del cronograma establecido en la rehabilitación de la Cra. 19.
Por comunicaciones Amable.
Con el objetivo de generar espacios de interacción entre la academia y el sector público para tratar temas importantes de ciudad, el alcalde de Armenia, Oscar Castellanos Tabares lideró el foro “Armenia hacia una movilidad inteligente”, bajo la coordinación técnica de la Empresa Amable y la Universidad del Quindío.
El evento que contó con la presencia de más de 160 personas entre estudiantes, docentes y ciudadanía en general, sirvió de escenario para que la administración municipal socializara cómo la Empresa Amable a través de la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de Armenia SETP, viene mejorando la movilidad en la ciudad.
“Aquí tocamos temas que tienen que ver con la movilidad no solo vehícular sino de los peatones, el amoblamiento urbano y el actuar poniendo en práctica la cultura ciudadana y el respeto por las normas de tránsito”, dijo Castellanos Tabares.
El foro contó con la participación y ponencias de los ingenieros Luis Emigdio Guayacán, Uriel Orjuela, la ingeniera y gerente de Tinto, Liliana Rugeles, Julie Pérez y el arquitecto Jesús Antonio Niño, gerente de la empresa Amable.
Por comunicaciones EPA ESP.
Los accidentes de trabajo se han convertido en insumo cotidiano para los titulares de prensa y pasan desapercibidos la gran mayoría de veces. Sin embargo, nos enfrentamos a cifras escalofriantes frente al tema en el departamento del Quindío y en Armenia, especialmente. “no tiene justificación alguna que muchos trabajadores arriesguen su vida o sufran enfermedades laborales que los incapaciten, cuando la ley a partir de este año les entregó todas las herramientas para garantizar sus derechos”, destacó el alcalde de Armenia, Oscar Castellanos Tabares.
Es por esto que en un trabajo articulado con el Ministerio del Trabajo, en cabeza de Martha Liliana Agudelo, Directora Nacional de Riesgos Laborales, Empresas Públicas de Armenia y la Alcaldía de Armenia, se ha querido actualizar a los diferentes secretarios de despacho y líderes de proceso de la Administración Municipal, con el fin no sólo de minimizar riesgos en el tema sino de demostrar el interés de la entidad por el beneficio, seguridad y salud ocupacional de los colaboradores de los entes centrales y descentralizados del municipio. “La presión económica que tiene el municipio, no puede ser por ningún motivo una justificación para que se cumpla con la norma, nuestros funcionarios, contratistas y todo el personal que tiene vínculos laborales con la alcaldía de Armenia, son nuestra prioridad y esa es la razón para que el gabinete en pleno este convocado a esta actualización”aclaró el mandatario.
De igual forma, se convocó a personal de Empresas Públicas de Armenia, con el fin de hacerlos partícipes de esta actualización y conocedores de sus derechos en lo relacionado con las Juntas de calificación de invalidez, inscritas en el decreto 2090 de 2003.
Entre los temas a tratar se encuentran la contextualización de la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo, la resolución 0312 que relaciona los estándares mínimos de SST; y la socialización del Decreto 2090, que habla de las juntas de calificación de invalidez.
El encuentro se llevará a cabo el viernes 24 de mayo, entre las 8 y las 12 del día en el Auditorio Ancízar López López, del Centro Administrativo Municipal, CAM.
Colombia rural es un programa del Gobierno Nacional que busca mantener y mejorar la transitabilidad de la red vial terciaria del país con el fin de reactivar las economías locales, facilitando la comercialización de productos agrícolas, ganaderos y el acceso a destinos turísticos.
La Secretaría de Infraestructura luego de realizar un diagnóstico de vías terciarias del municipio, teniendo en cuenta las condiciones propuestas por el ente Nacional, decidió cual será el corredor a proponer: “En vista de que uno de los requisitos nos obliga a postular un corredor continuo superior a 5 kilómetros, vamos a priorizar el sector de El Caimo, pues es allí donde tenemos el corredor más largo del municipio y por consecuencia donde mejor podemos aprovechar el recurso”, informó el secretario de Infraestructura Jhon Jaber Castro Mancera.
La estrategia Colombia rural contempla la realización de actividades de mantenimiento periódico con maquinaria y rutinario con mano de obra, consistentes en labores de rocería, cuneteo, descoles, remoción de derrumbes, pavimentos, placas huellas, gaviones entre otros.
En el caso puntual de Armenia se contará con la participación activa de las comunidades, juntas de acción comunal, asociaciones comunales cabildos, Ejército Nacional, organizaciones indígenas y civiles conocidas como “Emprendedores Rurales”.