Herramientas de Accesibilidad
Así lo informaron desde esta dependencia, al explicar que la decisión se adoptó luego de las visitas realizadas por los funcionarios de la dependencia, durante las cuales se ha evidenciado el incumplimiento de estas construcciones con los permisos requeridos para sus trabajos.
Inicialmente hemos suspendido varias obras de viviendas, edificaciones y también de algunas actividades de carácter lúdico que se estaban efectuando en la avenida Centenario, toda vez que pasan por alto los requisitos y permisos para ejercer estas labores de construcción, afirmaron también desde Planeación Municipal.
Cabe resaltar que durante el gobierno que lidera Oscar Castellanos Tabares esta tarea ha sido constante, teniendo en cuenta que una de las premisas de esta administración es realizar todo bajo el marco de la legalidad, lo que conlleva a que las personas sin excepción alguna, deban cumplir con la normatividad vigente.
El Departamento Administrativo de Planeación hace un llamando para todas aquellas personas que estén interesadas en conocer más sobre normatividad, requisitos y legalidad ante procesos de construcción, pues sus funcionarios están prestos a atender cualquier duda y asesoría.
Las gestiones del alcalde Oscar Castellanos Tabares para desenredar los 10 proyectos de infraestructura educativa, que se iniciaron en 2017 y están paralizados por incumplimiento del contratista Mota-Engil, han tenido eco en el Ministerio de Educación Nacional. “Nos sentimos muy satisfechos al conocer la decisión de la Ministra María Victoria Angulo y su equipo jurídico de emprender el proceso de liquidación del correspondiente contrato y abrir la posibilidad de seleccionar un nuevo contratista” precisó el mandatario.
Tras múltiples reuniones con el equipo técnico del Ministerio y del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa se determinó, en el caso de Armenia, la instalación de una mesa de trabajo para avanzar en el análisis de la situación particular de esta capital y de otras del Eje Cafetero que enfrentan dificultades similares.
“Nosotros tenemos una gran ventaja porque los recursos están en fiducia y por ello el nuevo contratista seleccionado podrá emprender la ejecución de las obras, a partir de un estudio técnico que verifique la viabilidad de cada uno de los 10 proyectos” precisó el alcalde Castellanos Tabares.
Una crisis heredada
Cabe recordar que esta problemática recibida por el Alcalde designado surgió tras la firma del convenio marco No. 1052 del año 2015 y el convenio específico No. 1484 del año 2015 entre el Municipio de Armenia y el Ministerio de Educación Nacional. El proceso de postulación empezó en el año 2015 y la ejecución de las obras en el año 2017; y es a partir de esta fecha en que se entregan la totalidad de los Acuerdos de Obra (10 A.O.), en principio a la empresa Graña y Montero, quien posteriormente cedió la totalidad del contrato a la empresa Mota-Engil, quien en la actualidad es el responsable de la ejecución de las obras.
Como resultado de seguimiento a los cronogramas de obra 2018-2019, el equipo técnico y jurídico del alcalde Castellanos Tabares pudo evidenciar el retraso en la ejecución y entrega de las obras (tres de ellas ya debían haberse entregado) por tal motivo se realizó una reunión el día 7 de diciembre de 2018, para hacer una evaluación del convenio y el avance en el cronograma de las obras, con los máximos representantes de los actores de este convenio: Ministerio de Educación Nacional representado por el FFIE, La Entidad Territorial Certificada, Municipio de Armenia junto con la Secretaría de Educación Municipal y la Secretaría de Infraestructura, acompañados por la interventoría de los proyectos a cargo del Consorcio sedes Educativas liderados por la empresa INGETEC S.A. y representantes de la firma Mota-Engil.
En esa oportunidad y posteriores reuniones con delegados del FFIE y en las visitas a la Ministra de Educación, el alcalde Oscar Castellanos Tabares y el Secretario de Educación Municipal Henry Gómez Tabares informaron que“todas las obras tenían problemas de calidad de ejecución en temas de gran trascendencia como los capítulos de cimentación y estructura, sin que se acataran las exigencias de interventoría, interna y externa. Y sin que se remediasen esas situaciones de forma oportuna”.
Así mismo se estaban presentando problemas recurrentes de seguridad en el trabajo, con evidencias de la interventoría, en la cual la constructora desacataba e imponía criterios por encima de los responsables de control en obra de estos aspectos, violando los protocolos establecidos para estos casos..
En una de las reuniones con la Ministra en la capital del país, el alcalde de Armenia acompañado de sus homólogos de la Asociación de Ciudades Capitales pidió adoptar medidas contundentes para sancionar, si es el caso, a la firma contratista por afectar la prestación de un derecho fundamental como lo es la educación para los niños, niñas y adolescentes de Colombia y desconcentrar la contratación de las obras no ejecutadas y que se tenga en cuenta a empresas constructoras locales y/o regionales.
Hoy, estas propuestas harán parte del proceso que emprenda de inmediato el Ministerio de Educación para dar solución a miles de estudiantes en Armenia y otras regiones del país que requieren mejores condiciones de infraestructura para permanecer en el sistema escolar.
El alcalde Oscar Castellanos Tabares y el Departamento de Fortalecimiento Institucional informan que este miércoles 19 de junio se prestará atención al público en el Centro Administrativo Municipal en jornada continua entre las 8 a.m. y las 4 p.m.
La decisión fue adoptada para permitir a los servidores públicos que disfruten con familiares y amigos el partido de la Selección Colombia de fútbol en el marco de la Copa América que se lleva a cabo en Brasil.
La medida cobija a todas las dependencias de la administración central, incluso las que quedan en sedes alternas. Los institutos descentralizados adoptarán las decisiones correspondientes, de acuerdo a las necesidades del servicio.
Gracias al fortalecimiento empresarial y su sistema financiero, la capital del Quindío fue una de las ciudades que más avanzó en competitividad en Colombia en el 2019, según datos revelados por el Índice de Competitividad de Ciudades ICC, calculado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.
Armenia pasó del puesto 13 al 10 con una calificación de 5,0 sobre 10 situándose por debajo de Popayán y por encima de Neiva, las cuales ocupan los puestos 9 y 11 respectivamente.
De los 12 pilares que se miden, la Ciudad Milagro se destaca en materia de innovación y dinámica empresarial, ocupando la cuarta posición. Así mismo, la capital quindiana obtiene las mejores calificaciones en entorno para los negocios (6,9 puntos), instituciones (5,8) y educación superior y formación para el trabajo (5,7).
“En temas de competitividad hoy tenemos unos muy buenos resultados, estamos entre las 10 ciudades más competitivas del país, un logro muy importante basado en el trabajo y el fortalecimiento de la dinámica e innovación empresarial, donde obtenemos igualmente el cuarto lugar. Sin duda le estamos apuntando y le seguiremos apostando a la consolidación de las empresas, proyectos e ideas de negocio para generar empleo e impactar positivamente la ciudad”, dijo Oscar Castellanos Tabares, alcalde de Armenia, quien destacó el trabajo interinstitucional que se viene realizando con la Gobernación del Quindío, la Cámara de Comercio, los diferentes actores y gremios, para el crecimiento y desarrollo del Municipio, toda vez que se acerca la apertura del Túnel de la Línea, lo que incrementará el número de visitantes y turistas a esta zona del país.
Por su parte Maria Camila Martínez Muriel, secretaria de Desarrollo Económico del Municipio hizo referencia al arduo trabajo que se viene realizando con el sector empresarial y los diferentes emprendimientos, lo que empieza a consolidar avances importantes para la ciudad.
“Nos encontramos con muy buenos indicadores en diferentes ejercicios tanto de infraestructura, salud y dinámica empresarial. Hoy somos el cuarto municipio en el país con un ecosistema innovador y una dinámica fuerte y competitiva, factores que se deben a resiliencia de las empresas que tenemos en la región y al acompañamiento que venimos haciendo con los diferentes actores de la cadena productiva y comercial del Municipio, a través del programa Armenia más competitiva y sostenible, determinado en el plan de desarrollo”, añadió Martínez Muriel.
De esta manera el gobierno local continuará trabajando para que los buenos resultados se sigan dando en favor de mejorar las condiciones de vida de los habitantes, la generación de empleo, el desarrollo y crecimiento de la ciudad.
Con la recuperación de la capa asfáltica de la vía de acceso al barrio Jardines de La Fachada, en el sector de Aires del Bosque, inició el proyecto anual de reparcheo de glorietas y vías principales, que de acuerdo a lo dispuesto por el alcalde Oscar Castellanos Tabares priorizará aquellas que representen mayor riesgo para los ciudadanos motorizados..
La recuperación de esta importante vía se lleva a cabo en concreto asfáltico, que contempla una estructura de pavimento conformada por una sub-base de 10 centímetros, una segunda base de 20 centímetros y finalmente un acabado en carpeta asfáltica de 8 centímetros más.
Johon Jaber Castro Mancera, secretario de Infraestructura resaltó que a diferencia del trabajo con asfalto frío que se adelanta con el equipo de cachorros, el reparcheo que se inició en el sector de La Fachada, ofrece mayores garantías en tiempo de durabilidad: “El equipo de obreros llega a la vía, realiza un corte del pavimento deteriorado, se corrigen las estructuras si se hace necesario, y finalmente se aplica el asfalto que tiene un espesor aproximado de 8 centímetros, lo que nos garantisa que no queden baches ni resaltos”.
Durante el proceso de reparcheo del municipio, el contratista hará de acuerdo a las necesidades puntuales de cada sector la reposición en concreto rígido o azfalto. El método de asfalto tiene una garantía de 3 años mientras que el de concreto es de 5 años, lo que obliga a la empresa interventora asegurar la calidad de la capa durante el tiempo en el que la garantía se encuentre vigente.
“Estamos utilizando coordenadas geodésicas, con el animo de poder referenciar los lugares intervenidos y en caso de una eventualidad poder exigir la garantía a la empresa interventora” asevero Castro Mancera. El contratista de la capital quindíana que ganó la licitación, continuará esta semana recuperando pavimento en el Centro, barrio Alcázar, sector de la Notaría Quinta y las clínicas.