Herramientas de Accesibilidad
El proyecto a realizarse en las comunas 1, 2, 3 y 6 del municipio beneficiará a 18 barrios de la zona urbana de la ciudad priorizando barrios de estrato 1 y 2. A la llegada del alcalde designado, Oscar Castellanos Tabares, se encontró un proyecto casi perdido lo que lo obligó junto a su equipo de trabajo emprender la tarea administrativa, jurídica y técnica de recuperarlo para el bienestar de los armenios.
Con el acompañamiento decidido del Departamento para la Prosperidad Social, producto de la confianza y la voluntad del gobierno de Oscar Castellanos, se reconstruyeron los documentos necesarios para retomar la inversión en infraestructura social y finalmente recuperar para el municipio $4.163 millones que se encontraban en riesgo.
“Este proyecto potenciará la economía local pues la compra de materiales se hará en almacenes de Armenia y optimizará las condiciones de salud de los residentes en estos sectores de la ciudad, evitando la afectación sustancial de las vías respiratorias superiores, asociadas al levantamiento de partículas de polvo en tiempos de sequía y de propagación de enfermedades por el empacamiento de aguas en tiempos de lluvia” dijo ante los vecinos del sector la alcaldesa encargada María Camila Martínez Muriel..
.
Jhon Jaber Castro Mancera, Secretario de Infraestructura resaltó que una vez superados los temas jurídicos y técnicos para la legalización del proyecto por la ágil gestión del alcalde Castellanos Tabares se inició el cronograma de intervención, que beneficiará a los habitantes de los barrios Bello Horizonte, Cooperativo, La Cecilia Segunda Etapa, La Patria, La Virginia, Nuevo Horizonte, Quintas de la Marina, Villa Aejandra segunda etapa y Villa Hermosa.
Con estas obras se atenderá a los cerca de 19.954 habitantes de estos barrios, y además también a la población perteneciente a los barios Portal del Edén alto, Portal del Edén bajo, Génesis, El Palmar, Bambusa, Nuestra Señora de la Paz y Ciudadela Simón Bolívar, que en su totalidad suman cerca de 111.777 habitantes.
Héctor Alberto Marin Ríos, Director Regional del Departamento para la Prosperidad Social destacó el impacto en empleo para los habitantes del sector: “este proyecto tendrá un impacto social alto, ya que generará empleos directos e indirectos para el desarrollo de las obras”, además agregó que mejora las condiciones de vida de la población de primera infancia, infancia y adolescencia, además de adultos mayores, al contar con espacios idóneos para compartir en familia y fortalecer el tejido social.
La Comisión local para la seguridad comodidad y convivencia en el fútbol, informa a los medios de comunicación y a la opinión pública en general, las disposiciones tomadas en reunión extraordinaria llevada a cabo tras los hechos ocurridos el día 28 de Mayo de 2019 en el partido entre el Deportes Quindío vs Boyacá Chicó:
1- La Comisión decidió sancionar la tribuna norte del Estadio Centenario de Armenia a partir de la fecha y hasta finalizar el presente año 2019.
2- La Comisión decidió no permitir el ingreso de elementos que caracterizan una barra (sin distinción de equipo) como los son bombos, platillos, redoblantes,banderas, trapos, tapa tribunas y todos aquellos elementos contenidos en el protocolo, en ninguna de las tribunas habilitadas para los partidos, oriental y occidental.
3- El Club Deportes Quindío se reserva el derecho de admisión, para el ingreso de aficionados a las tribunas en el Estadio Centenario.
El evento que tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de mayo en Paipa Boyacá, es convocado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el marco del bicentenario de la Independencia con el objetivo de elaborar el primer insumo de prospectiva del sector turismo con visión al año 2.040.
En el evento, en cuya representación de Armenia estará María Camila Martínez Muriel, secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, se firmarán planes de trabajo con los 12 corredores turísticos, donde se incluye el corredor turístico del Paisaje Cultural Cafetero, integrado por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y norte del Valle del Cauca, estrategia que busca atraer a miles de visitantes para impulsar y dinamizar el desarrollo de las regiones, generando empleo, productividad y competitividad.
Adicionalmente, durante el encuentro se realizarán talleres para garantizar la pertinencia de las políticas y lineamientos que se centrarán en desarrollar el turismo en los 32 departamentos del país.
Por comunicaciones Secretaría de Salud.
En aras de brindar acompañamiento a las mamás en todo su proceso de gestación, la Secretaría de Salud de Armenia les recomienda a todas las mujeres en edad fértil solicitar en su IPS, la consulta pre concepcional con el fin de realizar paraclínicos que permitan detectar enfermedades en la mujer.
Lo ideal es que las gestantes ingresen al programa de control prenatal de su IPS antes de la semana 12 de gestación, con el objetivo de conocer el estado de salud de la madre y el bebé, lo cual facilita la detección de factores de riesgo y factores psicosociales.
Así mismo, Bernardo Gutiérrez Montoya, secretario de salud del municipio, resalta la importancia de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida y complementaria hasta los dos años de edad, dado que esta brinda todo el soporte nutricional para un adecuado desarrollo del niño y fomenta un enlace afectivo entre ambos.
Igualmente, la etapa de post parto tiene una importancia especial, donde se recomienda acudir al control del cuerperio y control del recién nacido entre los tres y cinco días después del parto, con el fin de saber el estado de salud de ambos.
Finalmente, a la madre se le sugiere ingresar al programa de planificación familiar e iniciar el control de crecimiento y desarrollo del recién nacido.
La administración municipal, en cabeza del alcalde Oscar Castellanos Tabares, sostiene su compromiso con las mujeres por brindar pedagogía en salud e informa que todos los servicios y programas mencionados son de carácter gratuito.
Por comunicaciones Secretaría de Educación.
El alcalde de Armenia Óscar Castellanos Tabares ha manifestado la importancia de generar cambios continuos en la educación, que proyecten la ciudad a continuar siendo una de las mejores en su calidad a nivel país; en concordancia con eso la Secretaría de Educación que lidera Henry Gómez Tabares, junto a su equipo de trabajo, vienen acompañando un proceso que adelantan rectores y coordinadores de instituciones educativas oficiales de la Ciudad y del Departamento bajo la motivación del Equipo de Mejoramiento Educativo conformado por directivos de los establecimientos con resultados destacados.
Durante este proceso ya se han adelantado dos pruebas diagnósticas Saber 11°, de manera virtual, que han permitido analizar los aspectos a mejorar en las diferentes competencias que son evaluadas; los más recientes resultados fueron socializados en el marco de actividad realizada con la Asociación del Directivos Docentes del Quindío Adidoq en donde además se buscó motivar a los directivos a través de conferencia ofrecida por el profesional en coaching Óscar Marín denominada ‘La Arquitectura del Ser’, actividad fundamental para rescatar todas esas actitudes y aptitudes necesarias para, de igual forma, incentivar a los jóvenes a cumplir con sus proyectos de vida.
Antonio José Vélez Melo, secretario de Educación (e) manifestó que la administración municipal hará una inversión cercana a los $120 millones, encaminada a fortalecer las competencias básicas de los estudiantes 3°, 5° y 9° en las instituciones educativas oficiales de la Ciudad y la continuación del proceso de liderazgo pedagógico para los rectores y coordinadores del Municipio.
Este es un proceso que poco a poco va presentando valiosos resultados para el sistema educativo oficial que contribuyen a su fortalecimiento bajo un trabajo en equipo y que pretenden generar grandes cambios en el ámbito municipal, regional y nacional.