Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El escenario deportivo ubicado al sur occidente del Parque de los Sueños, ahora tendrá un nuevo aspecto gracias a la voluntad del alcalde Oscar Castellanos Tabares quien decidió premiar el trabajo silencioso que un grupo de deportistas ha venido realizando en este escenario hace más de 10 años.  El BMX DirtJump es considerado un deporte extremo a pedales en la modalidad de acrobacia y piruetas.

La pista que, según los deportistas, tiene condiciones profesionales de alta exigencia, se ha venido construyendo de forma artesanal con recursos de un grupo de practicantes de esta disciplina deportiva. Luego de conocer el esfuerzo y la persistencia de estos deportistas, el alcalde Castellanos Tabares a través de la secretaria de infraestructura, gestionó la adecuación del escenario. 

“Queremos ser cómplices de este tipo de iniciativas.  Hemos conocido que en esta pista se han formado deportistas que ahora compiten a nivel nacional y esto es algo que nos enorgullece y nos obliga a realizar un acompañamiento decidido” recalcó el burgomaestre. 

El Equipo de cachorros de la Secretaría de Infraestructura con el apoyo de un grupo de líderes deportistas, desmontó el viejo partidor construido en guadua y madera que será reemplazado por uno nuevo metálico, anclado con pilotes y columnas al terreno que ya fue ex planeado. Estos cimientos garantizan la durabilidad en el tiempo de la obra y ofrecen mejores condiciones de seguridad para los deportistas. 

Andrés Felipe Pardo, Deportista profesional de BMX freeStyle, practica este deporte hace más de 12 años y comenta que ha tenido la oportunidad de representar a Armenia y el Quindío en muchas ciudades del mundo: “Estamos logrando el mejor momento de la pista, con las adecuaciones que venimos haciendo con el apoyo de la Alcaldía, quedará con condiciones profesionales, por primera vez tendremos una estructura metálica y con esto solucionamos una dificultad muy grande pues los materiales que utilizábamos por falta de recurso, se deterioraban muy rápido y eso representaba riesgo para los deportistas” destacó Andrés Pardo. 

Las rampas están siendo adaptadas, los alrededores podados, y alterno a la pista profesional se construye un recorrido de menor complejidad para que sea utilizada por el semillero que apenas inician prácticas. El escenario se pone en forma con el propósito de que Armenia sea sede de una competencia Nacional a mediados de agosto. 

Los descuentos de hasta el 80%, según sea el caso, aplican para los intereses moratorios generados por concepto de impuesto predial e Industria y Comercio, en la capital quindiana.

Los alivios tributarios que se mantienen vigentes según lo establecido en la Ley 1943 y el acuerdo Municipal 138 de 2019, contempla una aplicabilidad temporal hasta el 31 de octubre del presente año, si se realiza el pago total de la deuda incluido los intereses.

El llamado del gobierno local a los contribuyentes que se encuentran en deuda con el Municipio, es a que se acerquen a las oficinas de la Tesorería, ubicadas en el primer piso del Centro Administrativo Municipal, con entrada por la carrera 16 para hacer efectivos los descuentos a que tienen derecho.

Por: Comunicaciones EPA ESP
 
Cerca de 30 estudiantes de la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús, conocieron sobre el proceso de captación, potabilización y distribución del agua que llega a los armenios.
 
Multiplicar a través de los jóvenes un mensaje de cuidado y protección del recurso hídrico al resto de la comunidad, es el objetivo del Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua – PUEAA de Empresas Públicas de Armenia, que en esta oportunidad, educó a 30 estudiantes de la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús con un recorrido por la Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP, donde conocieron entre otras cosas, sobre el proceso de potabilización que se le realiza al líquido en este lugar.
 
Estos jóvenes que hacen parte de los Proyectos Ambientales PRAE de dicha institución, conocieron paso a paso detalles del proceso de captación, potabilización y distribución del agua, reconociendo el valor y trabajo del personal de EPA quienes en una labor de 24 horas, 7 días a la semana, se esfuerzan por garantizar que el agua que se distribuye a la ciudadanía cumpla con las más exigentes condiciones de calidad, aptas para el consumo humano.
 
Jhon Anderson Artunduaga, docente del área Ciencias Naturales de la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús, destacó la importancia de esta actividad. “El recorrido nos permitió reconocer esa complejidad en el tratamiento del agua, desmitificar un poco la facilidad con la que pensamos que el agua empieza en la llave, pues la abrimos y nos llega agua potable y limpia y no nos preguntamos nunca cómo”. Asimismo, reconoció la educación que aporta a estos estudiantes interesados en el tema ambiental, en la que se sensibilizaron y capacitaron para que desde ahora se conviertan en difusores de esta información, teniendo en cuenta que su misión está enmarcada en la protección del agua y en ese sentido, qué mejor manera que poder evidenciar cómo es el proceso.
 
Durante este año, a través del PUEAA, la meta es llevar la mayor cantidad de estudiantes de diferentes Instituciones Educativas a la PTAP, con el fin de continuar enseñando y concientizando a la población infantil sobre el proceso del agua potable, la importancia en nuestra vida y la forma de aportar a su cuidado y protección desde la cotidianidad. 

Por: Comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia

La ocupación del espacio público es un tema en el cual la administración municipal que lidera Oscar Castellanos Tabares ha venido intensificando con operativos de vigilancia y control. Por esta razón se adelantan campañas desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia, con el acompañamiento de la Policía Nacional y los Gestores de Convivencia para tratar de controlar la ocupación indebida del espacio público por los vendedores estacionarios.

Migración Colombia se ha unido a esta campaña con charlas de educativas y de sensibilización, direccionadas a los extranjeros que laboran de manera informal por las calles céntricas de la ciudad, específicamente en la calle 19 entre carreras 15 y 16, esto, con el objeto de informarles todo lo atinente a los deberes y derechos que tienen para realizar sus actividades económicas en nuestro territorio (decreto 1067 de 2015).

Fue el mensaje que entregó el mandatario de los armenios en el Foro para la prevención contra la violencia sexual infantil que tuvo lugar en la Universidad del Quindío, y donde se dieron citas todos los entes gubernamentales, organismos de control y ONG que trabajan alrededor de este importante tema de niñez.

“Si bien sabemos que este es un tema que no solo afecta a la ciudad sino al país, estos espacios son buenos para conocer las actividades que cada institución realiza y así tener clara esa ruta de atención a la hora de una situación tan compleja como esta. Lo que siempre resaltamos es que nuestros niños son primero, y es allí donde queremos fortalecer la idea de que es importante denunciar, pero que también es importante fortalecer los procesos articulados entre las instituciones para lograr un mayor impacto”, puntualizó el alcalde Oscar Castellanos Tabares.

El foro que contó con la ponencia de profesionales en psicología, publicidad, derecho, manejo de redes sociales, fue el escenario perfecto para escuchar por parte del público asistente diferentes ideas que están relacionadas a la prevención de estos casos, pues muchos de ellos se presentan en espacios muy cercanos a los menores.

La invitación por parte de la administración que lidera Castellanos Tabares fue a trabajar fuertemente por la niñez, construyendo desde los hogares esa confianza que permita entender y conocer cuándo un menor puede estar en riesgo, y sumado a esto, diferentes ideas que surjan desde la academia pues es allí donde se construye una idea de prevención colectiva.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov