Herramientas de Accesibilidad
Así quedó evidenciado en el marco de la presentación del programa Armenia Cómo Vamos que tuvo lugar en la Cámara de Comercio, donde los armenios destacaron de forma positiva el indicador con lo relacionado a la prestación del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo en el Municipio.
“Es importante que lideremos en la percepción ciudadana en cuanto a satisfacción, pero se debe resaltar que en esta exposición se puso sobre el tapete que la situación de aseo de la ciudad es una cuestión que nos compete a todos como ciudadanos. Aspiramos que los asistentes hayan logrado evidenciar esta situación y nos continúen viendo como factor de crecimiento en la calidad y eficiencia en los servicios”, comentó Jorge Iván Rengifo Rodríguez gerente de Empresas Públicas de Armenia.
El gerente de la EPA también fue enfático en que la ciudad cumple con todos los requisitos normativos a nivel nacional que indican que existe calidad en el agua que se suministra a los armenios y además, se cumple con otros parámetros que están por encima de la norma y dan un parte de tranquilidad a la ciudadanía.
Por último, el escenario fue el propicio para hacer una invitación a la ciudadanía en esta época de intenso calor, donde se busca que los armenios hagan un uso racional del agua y ayuden a la conservación del recurso en esta etapa de altas temperaturas.
“En el Quindío los meses de julio, agosto y septiembre son los que presentan menos lluviosidad lo que hace que el caudal del agua baje, lo que lleva a la Corporación Regional del Quindío a exigirnos una menor captación del líquido vital. Por lo anterior le pedimos a la comunidad, entendiendo que esto es de todos, que haga un uso eficiente y racional del agua, no lavando antejardines, carros en las vías y no hacer despilfarro como tal, así logramos promover la conservación de la fuente”, finalizó Rengifo Rodríguez.
Por: Comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia
Desde tempranas horas, miembros de la Policía Nacional y la Secretaría de Gobierno y Convivencia con los Gestores de Convivencia, desarrollan múltiples operativos de recuperación del espacio público en puntos que han afectado la movilidad de transeúntes, vehículos de servicio público y particulares.
Según informaron las autoridades, las jornadas iniciaron con campañas de sensibilización a los vendedores informales para que despejen el espacio público, y así garantizar una mejor movilidad de los transeúntes y de igual manera embellecer la ciudad.
Los operativos de remosión e incautación de carretas de ventas ambulantes en puntos algidos de la ciudad se vienen realizando en lugares como parque Fundadores, la zona de Clínicas, el sector del Centro Comercial Unicentro y la zona centrica del Municipio.
Las jornadas de recuperación del espacio público se extendieron por toda la calle 19 donde uno de los carriles ha sido ocupado con ventas de CDs, además de productos perecederos, ventas de verduras y frutas, las cuales generan congestión vehicular y afectan la movilidad en esta arteria vial.
La Administración Municipal reitera el llamado a la ciudadanía para que se unan a esta causa de ciudad y eviten comprar en las calles. De esta forma contribuyen a tener calles despejadas y evitan riesgos en la salud debido a la inadecuada manipulación de estos productos.
Por: Comunicaciones Corpocultura.
Con la asistencia de la Ministra de Cultura Clara Inés Vásquez Camacho, el alcalde de Armenia Oscar Castellanos Tabares, la directora de la Corpocultura Olga Lucia Urrea Moncalenao y el delegado de Colpensiones, se dará apertura mañana en la Biblioteca Pública Municipal a partir de las 8:30 de la mañana a la presentación de los resultados de la Implementación del Decreto 2012 de 2017 en nuestro municipio.
Este Beneficio Económico Periódico es el reconocimiento que será otorgado a los 39 gestores y creadores culturales reconocidos por la institucionalidad en sus dos modalidades, anualidad vitalicia y ahorro programado, con el fin de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida y a que puedan tener una vejez digna.
Este estimulo es el resultado del trabajo arduo, a su empeño, disciplina y creatividad en pro del beneficio de la región y de las expresiones artísticas que hacen que día a día se siga proyectando la ciudad de manera cultural.
Cada uno de ellos cumplió con los requisitos y soportes exigidos de acuerdo a la resolución expedida por el Ministerio de Cultura para efecto de la asignación de los beneficios y así poder reclamar de manera vitalicia esta anualidad.
Así lo manifestó José J. Domínguez, secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia en situación común con la comisión de seguimiento electoral: “Nos alegra profundamente esta situación y esperamos que continúe de esta forma hasta al próximo 27 de octubre” aseguró el jefe de la cartera.
“Desde la Administración municipal el alcalde Oscar Castellanos Tabares nos ha pedido garantizar la transparencia y la legalidad en todos los asuntos relacionados con el proceso electoral” dijo J. Domínguez agregando que la estrategia ha sido mantener al tanto de todo el proceso y normatividad legal a partidos y movimientos políticos haciéndolos participes.
Desde el Departamento Administrativo de Planeación, y la Secretaria de Gobierno y Convivencia, se hace un llamado a los miembros e integrantes de partidos políticos y grupos significativos, a regirse bajo la normatividad dispuesta en el decreto normativo del Consejo Nacional Electoral de conformidad con la ley 130 de 1994 y la Resolución No. 715 de 2019 emanada del Consejo Nacional Electoral, artículo 37 de la Ley 1475 de 2011, documento que explica en detalle y de forma imparcial la normativa específica que regirá las necesidades en materia de publicidad exterior de cara a las próximas elecciones.
Por: Comunicaciones Amable
Gracias a la labor realizada por el Alcalde, Oscar Castellanos Tabares, y las gestiones adelantadas por el Gerente de la Empresa Amable, Jesús Antonio Niño Sánchez, frente a la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de Armenia, el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Iván Duque, hizo extensiva la invitación al mandatario local al lanzamiento de la estrategia nacional de movilidad eléctrica y sostenible realizado en Bogotá, cuyo objetivo principal es generar esquemas para promover el uso de vehículos eléctricos y de cero emisiones, con el fin de contribuir a la movilidad sostenible, así como a la reducción de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero en el país.