Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Desde la Alcaldía de Armenia y Prosperidad Social se informa a la comunidad que los usuarios pertenecientes a los programas del Gobierno Nacional como Renta Joven, Renta Ciudadana o Colombia Mayor, que no han recibido transferencias monetarias en los últimos ciclos, posiblemente se encuentran en estado de suspensión. Esto puede deberse al incumplimiento de ciertos requisitos, como las corresponsabilidades, o a la recepción de ingresos provenientes de otras fuentes. 

Los usuarios que se encuentren en esta situación deben acercarse a las oficinas de Prosperidad Social del municipio para aclarar su situación y, de ser posible, reactivar su participación en el programa.


“Hay una plataforma que se llama Registro Social de Hogares, que maneja Prosperidad Social junto con el Departamento Nacional de Planeación. Este registro contiene información de todas las bases de datos del país, como la Dian, el Sisbén, Ministerio de Salud, educación, entre otras. A través de estos cruces de información se determinan los posibles beneficiarios de los programas. Entonces, si a alguien no le llega el dinero del subsidio, lo más probable es que hubo un cruce de datos que generó el bloqueo de su participación en el programa por algún incumplimiento en los criterios de focalización”, explicó Juan Carlos Giraldo Londoño, enlace municipal de Prosperidad Social.


El incumplimiento de las corresponsabilidades, que son compromisos que los hogares deben asumir dentro del programa, pueden estar generando la suspensión. Estas pueden ser de obligatorio cumplimiento o flexibles, y son necesarias para que los beneficiarios se mantengan en estado activo y continúen recibiendo los beneficios:


Vacunación: todos los menores de seis años de un hogar o unidad de intervención indígena deben contar con el esquema de vacunación correspondiente a su edad. Este cumplimiento debe estar debidamente reportado por las entidades del sector salud.


Educación: incluye la asistencia a la escuela por parte de niños, niñas y adolescentes, así como la participación de adultos en programas educativos formales e informales.


Talleres: dirigidos a jóvenes y adultos, incluyen la participación en programas de empleo, educación para el trabajo, proyectos productivos, asociaciones y educación financiera.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov