Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Con la socialización de las conclusiones que dejó el Plan de Movilidad Sostenible y Segura que la Administración Municipal elaboró con la Universidad del Quindío, Armenia tendrá una hoja de ruta de 15 años; propuestas que esperan ser capitalizadas en este tiempo, para conducir la ciudad a un sistema de movilidad pensada para la gente y el cuidado del medio ambiente.

El Plan de Movilidad Sostenible y Segura contiene propuestas a corto, mediano y largo plazo, todas ellas encaminadas a fortalecer el sistema con la construcción, ampliación, rehabilitación y cambio de sentido en vías; entrada en funcionamiento de ordenadores viales; la promoción de la movilidad en medio alternativos; y los incentivos para el uso del transporte público, proyectando una ciudad que trabaja de forma permanente por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente

“Presentar este Plan de Movilidad Sostenible y Segura es un momento muy importante para mí como Alcalde, pues significa que, desde la administración, estamos contribuyendo a la planificación de la ciudad. Esta inversión de $1.200 millones en el plan nos da la visión para pensarnos a futuro, en un proceso en el que vamos de la mano con la comunidad, con la participación ciudadana, y por supuesto, con todo el respaldo técnico de la Universidad del Quindío”, dijo James Padilla García, alcalde de Armenia.

El rector de la Universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía Obando, destacó que la construcción de la visión de ciudad a 2040 conlleva la participación de muchos actores, y que lo más deseable para llevar a cabo en este camino, es priorizar la movilidad activa y el transporte público, enfocándose en el beneficio a las poblaciones más vulnerables.

Esta hoja de ruta, hecha con una inversión de 1.200 millones de pesos y que contó con la participación activa en su creación de los gremios del transporte, líderes comunales y de grupos organizados de conductores, de la academia y demás actores viales, se visualiza como la posibilidad de tener una Armenia más organizada y con una cultura vial de resaltar.

 

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606)
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Abril 16 de 2025, 3:43 pm

  • logo colombia
  •  
  • logo gov