Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Pese a la desaceleración económica nacional, los últimos boletines del Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda revelan un conjunto de señales que, tomadas en conjunto, configuran una ventana para reactivar la construcción y orientar el crecimiento urbano hacia la inclusión social y la modernización de Armenia. Así lo confirmó el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero quien explicó que esto se ve reflejado en los siguientes aspectos: 

* Costos en retroceso y precios estabilizados.

La inflación local cerró marzo en 5,38 %, mientras el Índice de Costos de Construcción (ICOCED) subió solo 2,4 % en febrero, aliviando los márgenes de las constructoras. A la par, el Índice de Precios de Vivienda Nueva (IPVN) moderó su crecimiento a 3,1 % en 2024 tras tres años de alzas de dos dígitos. Menores costos y precios más estables mejoran la viabilidad de proyectos—sobre todo VIS—y la asequibilidad para los hogares.

* Crédito paulatinamente más barato.

El Banco de la República redujo la tasa de intervención de 13,25 % (jun-2023) a 9,25 % (abr-2025). La caída del costo de la deuda despeja el camino para retomar preventas en el segundo semestre de 2025.

* Impulso sostenido a la Vivienda de Interés Social.

En 2024 se asignaron 50.218 subsidios Mi Casa Ya, con foco en municipios de categoría 3-6 —grupo en el que se ubica Armenia—y un stock acumulado de 124 000 apoyos. El respaldo público amplía la demanda efectiva y da certidumbre a los desarrolladores para lanzar proyectos VIS que cierren el déficit habitacional.

* Empleo constructor en alza.

Entre sep-nov 2024 y ene-mar 2025, los ocupados locales en construcción saltaron 15,8 %, hasta 12.258 personas. Aunque el repunte se explica en parte por obra pública, mantiene ingresos de los hogares y sostén de la cadena de proveedores mientras la edificación privada se reactiva.

* Capital externo dinamizador.

El 25 % de las compras de vivienda nueva de colombianos no residentes se concentra en Quindío, y el departamento ya es el primer destino para inversionistas extranjeros atraídos por clima y precios competitivos. Este flujo agrega liquidez y demanda, abriendo espacio a proyectos de mayor valor agregado y a la renovación urbana.

* Ventaja comparativa en costo de vida.

La leve brecha de inflación frente al promedio nacional confirma que el alza de precios inmobiliarios no ha desbordado el costo de vida general, preservando la competitividad de Armenia para atraer talento, retirados e inversión.

* Resiliencia productiva frente al ciclo nacional.

El Valor Agregado Bruto (VAB) de la construcción en Armenia ha superado persistentemente el ISE constructor nacional desde el 4T-2021, amplificando cualquier señal de recuperación sectorial. Esto sugiere capacidad de rebote y generación de empleo por encima del promedio del país.

Estos siete vectores convergen en un “momento de oportunidad”: costos más bajos, financiamiento más accesible, subsidios robustos, empleo en expansión y capital foráneo configuran condiciones inusualmente propicias para reactivar la construcción residencial y dirigirla a las verdaderas necesidades de la ciudad. Para transformar esa oportunidad en crecimiento inclusivo, se proponen tres líneas de acción:

* Acelerar licenciamiento de proyectos VIS y mixtos, ajustando topes y trámites para responder de inmediato al déficit emergente sin desplazar a los hogares locales.

* Consolidar el repunte del empleo mediante formación en oficios y encadenamientos con proveedores regionales, de modo que la actividad constructora se traduzca en bienestar duradero.

* Canalizar la inversión externa hacia proyectos de renovación urbana, vivienda en alquiler de larga estancia y equipamientos públicos, mitigando la presión especulativa de corto plazo.

Si las autoridades y el sector privado actúan en conjunto sobre estas palancas, la construcción puede convertirse de nuevo en motor de crecimiento y cohesión social, reforzando la posición de Armenia como ciudad residencial, turística y de retiro de alto potencial.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov