El uso de las redes sociales ha transformado la manera en que nos comunicamos, accedemos a la información y compartimos experiencias. Sin embargo, su uso inadecuado puede representar riesgos para todas las edades. Por esta razón, la Alcaldía de Armenia comparte una serie de recomendaciones para que niños, adolescentes, adultos y adultos mayores puedan navegar en internet de manera segura y responsable.
Niños y niñas: Protección y Acompañamiento
A esta edad, los menores son más vulnerables a riesgos como el acceso a contenido inadecuado, la exposición a extraños y la sobreexposición en línea. Para garantizar su seguridad, recomendamos:
- Supervisión activa de los padres: Acompañe a sus hijos mientras usan internet. Conozca qué plataformas utilizan y configure los controles parentales para restringir contenido inapropiado.
- Privacidad en sus perfiles: Enseñe a los niños a no aceptar solicitudes de amistad de desconocidos ni a compartir información personal como dirección, número de teléfono o nombre de su escuela.
- Establecer horarios de uso: Limite el tiempo de conexión para evitar el uso excesivo de pantallas, lo que puede afectar su desarrollo social y su descanso.
- Fomentar el pensamiento crítico: Explique a los niños que no todo lo que ven en redes es real y que deben consultar a un adulto si tienen dudas sobre algo que ven en internet.
Adolescentes: Seguridad y Criterio Digital
Los jóvenes utilizan las redes sociales para socializar, informarse y expresarse, pero pueden estar expuestos a riesgos como el ciberacoso, la manipulación de la información y la sobreexposición.
- Cuidado con lo que comparten: Enséñeles que lo que publican en redes puede tener repercusiones en el futuro. Evitar subir fotos o videos comprometedores y nunca compartir datos personales.
- Evitar el ciberacoso: No participar ni tolerar comentarios ofensivos o agresivos en redes sociales. Si un adolescente es víctima de acoso en línea, debe reportarlo y hablar con un adulto de confianza.
- No aceptar retos virales peligrosos: Muchas tendencias en redes pueden representar riesgos físicos o psicológicos. Explíqueles que no deben hacer algo solo porque lo ven en internet.
- Verificar la información antes de compartir: El internet está lleno de noticias falsas y desinformación. Es importante que los adolescentes aprendan a consultar fuentes confiables antes de compartir información
Adultos: Equilibrio y Seguridad en Redes Sociales
Los adultos utilizan las redes tanto para el entretenimiento como para fines laborales, pero pueden enfrentarse a problemas como la sobreexposición, la adicción digital y la difusión de información no verificada.
- Proteger la privacidad: Ajustar la configuración de privacidad en redes para evitar compartir información personal con desconocidos.
- Evitar la adicción digital: Regular el tiempo en redes para evitar distracciones en el trabajo, la familia y la vida social.
- Cuidado con las estafas en línea: No hacer clic en enlaces sospechosos ni proporcionar información personal o financiera a desconocidos.
- No caer en la desinformación: Antes de compartir una noticia o publicación, verificar que provenga de una fuente confiable.
Adultos mayores: Prevención de Estafas y Desinformación
Las redes sociales pueden ser una herramienta valiosa para mantenerse informados y conectados con sus seres queridos, pero también son un espacio donde los adultos mayores pueden ser víctimas de fraudes y engaños.
- No revelar información personal o financiera: Nunca comparta contraseñas, datos bancarios o códigos de seguridad a través de mensajes o llamadas en redes sociales.
- Desconfiar de premios, sorteos o mensajes sospechosos: Si recibe una oferta demasiado buena para ser verdad, probablemente sea un fraude.
- No haga clic en enlaces desconocidos ni entregue datos personales.
- Identificar noticias falsas: No todo lo que se publica en internet es cierto. Antes de compartir una noticia, consulte fuentes oficiales como medios de comunicación reconocidos o entidades gubernamentales.
- Evitar caer en cadenas de desinformación: Muchas publicaciones buscan generar miedo o confusión. Verifique siempre la fuente antes de reenviar un mensaje o compartirlo en redes.
Desde la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría TIC, reiteramos nuestro propósito de fomentar la educación digital y el uso seguro de las redes sociales. Invitamos a toda la comunidad a aplicar estas recomendaciones para construir un entorno digital más seguro y positivo para todos.