El secretario de Desarrollo Económico de Armenia, Diego Fernando Tobón Gil, anunció que el municipio ya cuenta con la habilitación para funcionar como Empresa Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria (Epsea), un logro clave en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 liderado por el alcalde James Padilla García.
Tras una reunión con la Agencia de Desarrollo Rural Seccional Manizales, representada por el enlace regional, Óscar Villegas, el secretario de Desarrollo Económico, Diego Fernando Tobón Gil, destacó que Armenia inicia un nuevo capítulo en el fortalecimiento del sector rural.
La extensión agropecuaria es un servicio de carácter público, una forma permanente a través de las Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria (Epsea) y se orienta por los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria. Sus acciones integrales de acompañamiento se basan en proyectos para que productores de la economía campesina, familiar, étnica y comunitaria diagnostiquen el estado de sus actividades con el propósito de fortalecer sus condiciones organizativas, técnico-productivas y comerciales, para aportar al fortalecimiento de la soberanía alimentaria en la transición hacia sistemas de producción sostenibles de base agroecológica.
“Arrancamos con las directrices para funcionar como Epsea. Este es un logro significativo del alcalde James Padilla García, en su plan de desarrollo. Es un cumplimiento normativo y un paso que el municipio venía aplazando al no tener habilitado la extensión agropecuaria”, señaló Tobón Gil.
El funcionario recalcó que esta habilitación permitirá ofrecer un mejor servicio de extensión a los productores locales, abriendo la puerta a proyectos de gran impacto que consolidarán el desarrollo rural. La Epsea será la encargada de acompañar a los campesinos con asesoría técnica, formación y apoyo para la modernización de sus procesos, lo que se traducirá en más oportunidades para las familias del campo, en una ciudad que crece de la mano de sus productores rurales.