Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

El las más recientes transmisiones de Charlas Maestras y Conversaciones Pedagógicas quedó evidenciado que uno de los componentes que permiten avanzar en el desarrollo de estrategias educativas innovadoras y adaptadas a los contextos actuales, es la formación con la que cuentan los maestros, y es por eso que muchos de los nuestros han decidido ir más allá y, a través de sus estudios de doctorado, han fortalecido las competencias que llevan al aula, o en la actualidad a través de plataformas virtuales, y que redundan en una calidad de la educación. 

Jackeline Cupitra Gómez, Ricardo Pardo Ruíz y Andrés Palechor Ocampo son muestra de la tenacidad de los docentes de Armenia que han decidido emprender caminos hacia la investigación para generar didácticas con miras a la construcción de un sector educativo competente y visionario. Ellos contaron sus historias y motivaron a los profesores a que inviertan energías en la generación de nuevos conocimientos a través de estudios avanzados en materia educativa. 

Por su parte, el matemático y doctor en economía Hernando Bayona, quien lideró el proceso del Programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional y que recientemente recibió un reconocimiento por parte de la Unesco, habló sobre su recorrido por la investigación, cómo ha aportado esto a la transformación en modelos de enseñanza y las oportunidades que brindan las comunidades de aprendizaje. 

Esta semana docentes relacionados con procesos de enseñanza de las nuevas tecnologías, y la educación en Latinoamérica contarán sus procesos a través de www.facebook.com/EducacionArmenia en Charlas Maestras el jueves 22 y en Conversaciones pedagógicas el 23 de octubre.  

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov