Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Frente a empresarios y representantes de varios gremios de la ciudad, fue presentado el Plan de Movilidad Sostenible y Segura de Armenia, el cual traza una serie de más de 50 obras de infraestructura vial, compuestas por nuevas avenidas, intercambiadores viales, puentes, ciclorrutas y peatonalización de algunas calles de la ciudad, con miras a mejorar la calidad de vida de los armenios.

El Plan, que consta de un completo estudio adelantado por la Universidad del Quindío, está planteado para convertirse en la hoja de ruta en materia de infraestructura vial para la capital quindiana los próximos 15 años, es decir hasta 2040.

La ambiciosa propuesta, encabezada por el alcalde James Padilla García, gozó de un gran recibimiento por los empresarios, que expresaron su deseo de que por fin la ciudad y sus vías avancen en la modernización necesaria para el desarrollo de Armenia.

Fortalecer el uso de la bicicleta, las vías peatonales y el transporte público

El estudio realizado y que da pie al Plan de Movilidad Sostenible y Segura, arrojó que cada vez más los armenios se movilizan en carro y moto particular, situación que va en contravía con las dinámicas más modernas de las metrópolis del mundo. Por esta razón el Plan de Movilidad Sostenible y Segura buscará incentivar el uso de la bicicleta, la peatonalización de vía y el fortalecimiento del transporte público.

Es así como se propone una troncal de 8,1 kilómetros de ciclorrutas que parta desde la glorieta Malibú, en el sur de Armenia, hasta la Cruz Roja en el norte de la ciudad. Con el trazado de esta troncal se crearían nuevas vías, entre ellas la continuación de la carrera 18 por el Boloclub, así como la peatonalización de la carrera 17.

Nuevas avenidas que comuniquen toda la ciudad

La creación de la avenida del río, que sería la continuación de la avenida Centenario hasta lo que hoy se conoce como la avenida Montecarlo, es uno de los principales objetivos a largo plazo, de este Plan de Movilidad.

Además plantea la construcción de la avenida perimetral, propuesta hace varios años, pero que será una realidad para comunicar al norte con el sur de Armenia en un trazado que bordea todo el occidente de la ciudad.

Otras tramos viales más cortos, pero de vital importancia, así como intercambiadores viales, mejoramiento de rutas y hasta cambios de sentido de algunas calles, también están planteados en este completo Plan de Movilidad.

Acuerdo Municipal para hacer de este Plan una realidad

El alcalde James Padilla presentará este moderno plan al concejo municipal de Armenia, para buscar que se convierta en acuerdo municipal, de tal manera que los próximos gobiernos no dejen de invertir en estas obras y así puedan hacerse realidad para el año 2040.

Por último, y partiendo de la situación de que algunas de las nuevas avenidas tendrán que trazarse en predios de municipios vecinos como Circasia, Montenegro y Calarcá; el estudio también plantea la creación del área metropolitana con estos municipios y La Tebaida, la cual facilitará los trámites de construcción de esta infraestructura, así como la consecución de recursos para la misma.

Las obras:

Con obras a corto plazo, que comprenden adecuación y mejoramiento vial en diferentes sectores. Así como otras obras a mediano y largo plazo que proyectan construcción de interconectores viales, puentes, avenidas y ciclorrutas, este Plan Maestro busca darle una nueva cara a la ciudad:

Área Metropolitana

Durante la presentación del Plan Maestro de Movilidad, el rector de la Universidad del Quindío explicó que este estudio fue realizado minuciosamente con miras a hacer de Armenia una ciudad más sostenible y pensando en la gente, el medio ambiente y las poblaciones más vulnerables, por lo que señaló que es urgente que se dé inicio y continuidad a las obras que la comunidad necesita y exige.

“Se propone la construcción de más de 60 kilómetros de vías, cuando en 25 años solo se construyó un kilómetro, lo que hace evidente que se realicen las obras” explicó Luis Fernando Polania, rector de la Uniquindío.

 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov