La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, lideró la tercera sesión ordinaria del Comité Municipal de Lucha contra la Trata de Personas, espacio en el que se socializaron los avances del Plan de Acción 2025, que actualmente registra un 75% de cumplimiento global.
Durante la sesión, se presentaron los principales logros alcanzados en lo corrido del año:
Prevención: con la campaña #DeQuéTrataLaTrata se realizaron jornadas pedagógicas en más de 15 instituciones educativas y entidades públicas, además de acciones en el Aeropuerto El Edén, Terminal de Transporte, corregimientos rurales, y espacios conmemorativos de sensibilización ciudadana.
Protección y asistencia: se activó la ruta de atención en 2 casos de presunta trata de personas, garantizando acompañamiento institucional a las víctimas.
Formación y coordinación: se llevaron a cabo 3 capacitaciones y jornadas de fortalecimiento dirigidas a los integrantes del comité, con el apoyo de organizaciones internacionales como Abogados sin Fronteras Canadá, la OIM, la Defensoría del Pueblo y el SENA.
Judicialización: funcionarios de la Fiscalía, Policía y CTI recibieron formación en normativa vigente y en enfoques diferenciales para la atención de víctimas.
Entre las fortalezas del comité se destacan el trabajo en prevención, la articulación regional, las capacitaciones permanentes y la activación efectiva de rutas en casos reales.
María Fernanda Villanueva, líder de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, resaltó el compromiso institucional y comunitario en la lucha contra este flagelo. “La trata de personas es un delito que vulnera profundamente la dignidad humana. Desde la Administración Municipal estamos trabajando de manera articulada con todas las entidades del comité para prevenir, atender y judicializar los casos, con la convicción de que en Armenia no hay espacio para este tipo de delitos”.
Entidades participantes
En la jornada hicieron parte la Policía Nacional, Procuraduría Delegada de Familia, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal de Armenia, SENA, ICBF, Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Armenia, Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, y las secretarías de Salud, Educación y Desarrollo Social.