Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

En el marco del Encuentro de Diálogos por el Espacio Público que se desarrolló en la Universidad del Rosario en Bogotá, Armenia fue  destacada como un modelo replicable en otros territorios, evidenciando el compromiso de esta Alcaldía por garantizar entornos más funcionales y seguros para toda la ciudadanía.

Procesos priorizados

El proceso ha priorizado la caracterización y acompañamiento de los vendedores informales, que pasaron de 1.086 registrados en 2012 a 672 en la actualidad, consolidando acciones que buscan garantizar la confianza legítima y brindar alternativas de formalización.

Entre las medidas implementadas se encuentran:

Presencia institucional y seguridad en puntos estratégicos como el Centro Comercial del Café, Plazoleta de La Quindianidad, carrera 14 y parqueaderos del centro.

  • 8.598 procesos de disuasión y remoción en sitios priorizados, acompañados de estrategias con la Cámara de Comercio y un plan piloto de amueblamiento táctico urbano.
  • 240 controles de seguridad y convivencia en los últimos meses.
  • 16 vendedores caracterizados en el proceso de reubicación formal.
  • Oferta de 40 locales en el Centro Comercial del Café con 6 meses de gratuidad y acompañamiento municipal.
  • Reubicación reglamentada de venta de perecederos, con asignación prioritaria para los vendedores censados en la acción popular, bajo condiciones de organización e higiene.
  • Peatonalización de vías claves, como la calle 16 entre carreras 14 y 16, la carrera 17 entre calles 17 y 20, y la calle 20 entre carreras 15 y 17, que permitirán un tránsito peatonal más seguro e integración de corredores comerciales y administrativos.
  • Recuperación de los puentes de la calle 26, con la oferta de 40 locales en el Centro Comercial del Café, seis meses de gratuidad y acompañamiento institucional para la formalización de las actividades económicas.

En este último caso, aunque los vendedores solicitaron propuestas alternativas como permanecer bajo los puentes, la administración municipal ratificó que estos espacios no son viables por temas de seguridad y convivencia, y avanzó en acuerdos para la entrega de locales.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov