El Departamento Nacional de Planeación, DNP, reveló el informé en el que Armenia se posiciona entre las diez capitales con mejor desempeño fiscal del país, ocupando el sexto lugar a nivel nacional con una calificación de 62,2 puntos, por encima de ciudades como Pereira, Cali y Tunja.
Este resultado destaca el compromiso de la Administración Municipal con la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad de las finanzas públicas, reafirmando el esfuerzo por mantener un manejo responsable de los recursos y una planeación sólida orientada al bienestar ciudadano.
De acuerdo con los resultados del índice de desempeño fiscal presentado, Armenia se posicionó de la siguiente: Pereira (62,1), Pasto (61,9), Tunja (60,8) y Cali (58,3), y se ubicó muy cerca de Bucaramanga (62,9).
El desempeño evidencia el trabajo liderado por la Secretaría de Hacienda Municipal en la planeación, ejecución y control del gasto público, lo que ha permitido consolidar una administración eficiente y con resultados destacados frente a otras capitales del país.
El informe del DNP también evidenció un panorama favorable para las finanzas municipales en Colombia. En 2024, las transferencias de la Nación representaron el 50,2% de los ingresos totales de los municipios, con un aumento del 15% frente a 2023.
A su vez, los recursos propios mantuvieron una participación importante gracias a los ingresos tributarios, donde el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y el Impuesto Predial siguen siendo las principales fuentes de recaudo.
En este contexto, Armenia consolida su posición como una capital con un manejo fiscal responsable y sostenible, lo que le permitirá fortalecer su capacidad de inversión y acceder a recursos del Presupuesto General de la Nación 2026, especialmente en infraestructura, educación, salud y programas de agua potable.
Este desempeño reafirma una gestión orientada al desarrollo y al bienestar de los ciudadanos, sustentada en una planeación financiera sólida y una administración comprometida con el progreso de la ciudad.
¿Pero qué es el manejo fiscal?
El manejo fiscal según el DNP se refiere a la gestión y control de las finanzas públicas de los municipios y departamentos en Colombia. Esto incluye la elaboración y seguimiento del Plan Financiero de Mediano Plazo (MFMP-ET), que es un documento clave para la planificación y ejecución de las finanzas públicas. El MFMP-ET debe contener metas de superávit primario, análisis de la sostenibilidad de la deuda pública, acciones y medidas específicas para cumplir con las metas, cronogramas de ejecución, informe de resultados fiscales, estimación del costo fiscal de exenciones tributarias, relación de pasivos exigibles y contingentes, y el costo fiscal de los gastos y de responsabilidad fiscal.
