El Departamento Administrativo de Planeación es otra de las dependencias que se suma a la gran intervención en parques que se hará en la ciudad. Diego Fernando Ramírez Restrepo, director, contó en qué vienen avanzando.
“Venimos trabajando en la identificación de todos los indicadores de calidad para la ciudad, como parte de una estrategia que nos permitirá conocer las necesidades y definir el rumbo a seguir. Según los datos recopilados, el perímetro urbano cuenta con un total de 118 hectáreas de zonas verdes, incluyendo plazas y parques públicos, además de 1.128 hectáreas que forman parte de la red de drenaje natural y la estructura ecológica principal. Esto nos permite calcular la cantidad de metros cuadrados efectivos de área verde por habitante”, explicó el funcionario.
En cuanto a las zonas verdes destinadas al disfrute de la comunidad, se registran 3.1 kilómetros de separadores viales con áreas ajardinadas, cuyo mantenimiento y conservación son fundamentales.
Desde el Departamento Administrativo de Planeación se lidera la planificación ambiental de la ciudad y, en coordinación con un equipo de operarios y jardineros, se ejecutan labores de mantenimiento y embellecimiento de estos espacios. Estas acciones están alineadas con la estrategia del Plan de Desarrollo Municipal que busca garantizar el cuidado continuo de plazas, parques y zonas verdes para una ciudad más sostenible y adaptada al cambio climático. A través de la jardinería y la absorción de CO2, estos espacios contribuyen a la regulación climática y la reducción de la radiación solar.
Ramírez Restrepo hizo un llamado a la comunidad para que respete estas zonas verdes y evite su uso indebido como parqueaderos, espacios para ventas informales u otras actividades que afecten su conservación.