Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Con corte al 4 de diciembre del presente año, la Alcaldía Municipal, a través de la secretaría de Salud, logró la vacunación de 38.501 mascotas; de estos, 22.999 fueron caninos y 15.052 felinos.

El principal objetivo de este proceso es prevenir y erradicar la transmisión del virus de la rabia, una enfermedad que es mortal tanto en animales como en humanos. Por medio de la educación y la concientización en tenencia responsable de mascotas, sumado a las jornadas de vacunación realizadas por la secretaría de Salud, se busca evitar la propagación del virus y la muerte de mascotas o humanos.

Los requisitos que se deben tener en cuenta para vacunar a los animales contra la rabia son: tener más de tres meses de edad, no estar en periodo de gestación o lactando y que no padezcan de alguna enfermedad actual para evitar complicaciones a la vacuna.

La rabia es una enfermedad zoonótica, fatal y transmisible, producida por el virus rábico que afecta a los animales de sangre caliente, incluyendo al hombre. La transmisión al hombre se produce por la mordedura, arañazo o lamedura de heridas superficiales en la piel (abiertas o recientes) de un animal portador del virus de la rabia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov