Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, fortalece los espacios de participación ciudadana con la puesta en marcha y seguimiento de 50 instancias activas que promueven la representación de la sociedad civil en la gestión pública, garantizando la transparencia, la corresponsabilidad y la construcción colectiva de políticas que responden a las necesidades de la comunidad.

Estas instancias funcionan en articulación con las diferentes dependencias de la Administración Municipal: las secretarías de Desarrollo Social, Gobierno y Convivencia, Desarrollo Económico, Infraestructura, Tránsito y Transporte, Educación, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera) y el Departamento Administrativo de Planeación.

Según explicó Valentina Suárez Fernández, jefe de la Unidad de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social, “la Unidad de Participación Ciudadana y Desarrollo Local es la encargada de hacer seguimiento a cada instancia y garantizar que la voz de la sociedad civil esté presente en los espacios donde se toman decisiones que impactan la vida comunitaria. Estos escenarios fortalecen la confianza en la gestión pública y consolidan una ciudad más democrática y participativa”.

Así se distribuyen las 50 instancias de participación en la Alcaldía de Armenia

Secretaría de Desarrollo Social:

  • · Asamblea Juvenil.
  • · Comisión de Concertación y Decisión para la Juventud del Municipio de Armenia.
  • · Sistema Municipal de Juventud.
  • · Plataforma Municipal de Juventud.
  • · Consejos Municipales de Juventud.
  • · Comité Técnico de la Política de Habitante de Calle.
  • · Mesa de Trabajo de la Red de Solidaridad Responsable (RSR).
  • · Comité Municipal de Discapacidad.
  • · Consejo Municipal de Atención Integral al Adulto Mayor.
  • · Mesa Municipal de Concertación para la Población con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa.
  • · Consejo de Política Social.
  • · Subcomité de Infancia y Adolescencia.
  • · Comité Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI).
  • · Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA).
  • · Consejo Comunitario de Mujeres.
  • · Comité Casa de la Mujer.
  • · Comité de Seguimiento a la Política Pública de la Mujer.
  • · Comité Intersectorial para la Prevención de la Violencia de Género.
  • · Consejo Municipal de Propiedad Horizontal.
  • · Cabildo del Adulto Mayor.

Secretaría de Gobierno y Convivencia:

  • · Junta Defensora de Animales.
  • · Comité de Libertad e Igualdad Religiosa, Culto y Conciencia.
  • · Consejo Municipal de Atención Integral para la Migración.
  • · Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia.
  • · Comité para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales.
  • · Comité de Lucha contra la Trata de Personas.
  • · Comité de Justicia Transicional.

Secretaría de Desarrollo Económico:

  • · Consejo Municipal de Desarrollo Rural.
  • · Junta Administradora de la Plaza de Mercado Minorista.
  • · Consejo de Desarrollo Económico.
  • · Consejo Consultivo de Turismo.

Secretaría de Infraestructura:

  • · Consejo de Valorización.

Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia:

  • · Comisión Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol.

Secretaría de Tránsito y Transporte:

  • · Comisión de Tránsito y Participación Ciudadana.

Secretaría de Educación:

  • · Comité Municipal del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
  • · Comité de Convivencia Escolar.
  • · Junta Municipal de Educación (Jume).
  • · Comité de Cobertura Educativa.
  • · Comité Territorial de Formación Docente.
  • · Comité de Docentes Amenazados.
  • · Comité Regional de Prestaciones Sociales del Quindío.
  • · Comité Municipal de Becas.
  • · Comité de Bienestar Laboral.
  • · Mesa Pública del PAE.
  • · Comité Territorial de Gestión Integral del Riesgo.

Departamento Administrativo de Planeación:

  • · Consejo Territorial de Planeación.
  • · Consejo Municipal de Participación Ciudadana.
  • · Comité de Desarrollo Local Participativo (Codelpa 001 de 2011).

Secretaría de Salud:

  • · Comité de Participación Comunitaria (Copaco).
  • · Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud.

“La participación ciudadana no es solo un derecho, sino una herramienta de transformación social. En Armenia, estos espacios nos permiten construir desde la diversidad y el diálogo, garantizando que cada sector de la población tenga una voz activa en la toma de decisiones”, puntualizó Suárez Fernández.

Con estas 50 instancias activas, Armenia consolida su labor en el fortalecimiento de la democracia local y la promoción de una administración cercana, incluyente y transparente, en la que la ciudadanía participa activamente en la construcción del desarrollo municipal.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov