Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Debido a que los niños y niñas son uno de los grupos con mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), la Secretaría de Salud capacitó 78 madres comunitarias cuyabras en aspectos ligados a la prevención de riesgos alimentarios.

“Les brindamos herramientas sobre cómo identificar alimentos adulterados y alterados, se socializan peligros por el consumo de ciertos alimentos y bebidas, los factores de riesgo de las ETAS y se les brindaron algunas recomendaciones que pueden tener en cuenta a la hora de hacer la compra y un consumo seguro de alimentos y bebidas”, indicó Noralba Oviedo, enfermera de la Secretaría de Salud.

Prevención

  • Dar lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria entre los 6 meses y los 2 años.
  • Lavar manos frecuentemente con agua y jabón, en especial, antes de preparar, servir o consumir alimentos, después de ir al baño, después de cambiar un pañal, después de tener contacto con mascotas, al llegar a casa.
  • Asegurar el esquema de vacunación completo.
  • Consumir siempre agua segura, es decir, hervida por cinco minutos, mantenerla tapada en un recipiente limpio y usarla en el menor tiempo posible. No consumir bebidas de las que se desconoce su modo de preparación.
  • Usar agua hervida para el lavado y preparación de alimentos y bebidas (incluyendo el hielo).
  • Mantener y conservar separados (preferiblemente en recipientes con tapa) los alimentos crudos, los cocinados y los que están listos para comer.

Signos de alarma

  • Se ven los ojos hundidos.
  • Las deposiciones son muy líquidas y frecuentes en un mismo día.
  • Bebe ansiosamente los líquidos que se le ofrecen.
  • No puede mamar del seno.
  • Vomita todo o presenta cuatro episodios de vómito en las últimas cuatro horas.
  • Orina poco o deja de orinar.
  • Aparece fiebre que no tenía antes.
  • Aparece sangre en las heces.
  • Convulsiona.
  • Se ve somnoliento o de difícil despertar.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov